-
300-360 a.C.
-Genio de la medicina equina.
-Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción. -
Libro de las primeras reglas de veterinaria.
-
La educación veterinaria mexicana se inicia oficialmente en 1853, año en que se funda el COLEGIO NACIONAL DE AGRICULTURA, en cuyo seno se preparaba a los primeros médicos veterinarios mexicanos.
-
Después de tres años de inestabilidad política es clausurado y un año después, en 1857 la institución cambia a ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA Y VETERINARIA.
-
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882
-
6 de Julio de 1885, hace más de cien años, Pasteur inocula la vacuna al joven José Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso. Se conoce ya que la experiencia tuvo éxito. José Meister sobrevivió y se cuenta que años después era portero del Instituto Pasteur hasta bastante avanzado el siglo XX.
-
Las revistas especializadas españolas se hicieron eco
a partir de 1915 de las primeras mujeres veterinarias. -
Se abre la ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA (independiente de la de Agricultura)
-
se anexa a la UNAM, gracias a los
esfuerzos de los estudiantes, mismos que promovieron la anexión, y finalmente
logran su objetivo -
En 1945 como una respuesta gremial a la presión de los
agrónomos a la escuela se le agrega el término y zootecnia, quedando entonces como: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. -
En 1965, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el término zoonosis como “todas las enfermedades e
infecciones en las que pueda existir relación animal-hombre
y viceversa, bien directamente o a través del
medio ambiente, incluidos portadores reservorios y
vectores”. -
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en 1973 en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
-
Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
En Septiembre del 2008, se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.
La creación del campus responde a los actuales proyectos estratégicos establecidos en la Visión UANL-2012 y en el plan de desarrollo institucional 2012-2020 con el propósito de contribuir al fortalecimiento académico y la investigación científica con enfoques multi, inter y transdiscipliarios de las ciencias agropecuarias. -
Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales.
-
384-322 a.C.
-Describió enfermedades de los animales (caballos, asnos, ganado, ovejas, perros, etc.)
-Siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades de la veterinaria.