-
"Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional". Interpretación de la definición anterior: Adquisición del conocimiento apropiado para ser utilizado objetivamente con las personas (Alexander Villarreal Gutiérrez, Febrero 27 de 2017).
-
Diferencia entre el conocimiento y la mera opinión: El conocimiento viene con el sujeto a través de la experiencia: la forma como obtuvo o adquirió la experiencia es el recurso.
-
Aristoteles, disipulo de Platon.
-
Santo Tomás de Aquino Percepción ------------ lógica ----------conocimiento Procedimiento intelectual
-
Racionalismo: razón ----conjunto de evidencias, espejo de la realidad. Empirismo: las impresiones (números, símbolos, figuras etc) solo aportan la base del:
• conocimiento----realidad sensible
• Las ideas ----inteligible -
“Es imposible alcanzar el conocimiento de verdades que vaya más allá de lo experimentado”
-
Los griegos se enfocaban en el hombre y el mundo moderno a partir de Kant se enfoca en el saber. El combinó racionalismo con empirismo (teoría del conocimiento).
-
Siglo XIX Revolución científica
Conocimiento probable: probabilismo. Las cosas tal como son: dogmatismo -
Siglo XX, El Acto de percepción y el objeto directamente percibido Fenomenología: el conocimiento tal y como lo experimentan los seres.
-
El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
-
La experiencia humana es una interacción entre el ser humano y su entorno.
-
A finales de la segunda guerra mundial se ponía en discusión la Ideología frente a la teología; nada es ajeno a su proceso ni a su tiempo. El Cambio de paradigma en el concepto del conocimiento
"El Conocimiento es información organizada y estructurada”. -
proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se produce en el pensamiento humano.
-
El conocimiento se articula y toma forma como conocimiento artificial:
- La memoria era el recurso del saber
- La memoria ahora es artificial; memoria tecnológica. -
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”, la difusión de las ideas a través de la computadora.
-
La gestión de la calidad; “El Marketing es el proceso social, orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, para la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades”.
-
En 1988 nace el Empowerment, promovido por los expertos Kenneth Blanchard y Paul Hersey.
-
En los años ’90 aparece la Reingeniería. Michael Hammer junto con James Champy escribieron “Aplicando la Reingeniería a la Corporación”.
-
Los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social. D:\Mis_Documentos\UNESCO.docx
-
Las TIC, fueron determinanates en el paso de la sociedad de una era industrial a una era postindustrial.
-
Ciber-sociedad y ciber-cultura
-
"Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas [Nonaka, 1988]". Interpretación de la definición anterior: Administración del conocimiento para elevarlo a un valor capital dentro de la organización (Alexander Villarreal Gutiérrez, Febrero 27 de 2017).
-
"La comunicación es el vector que permite que la información --- saber fluya y facilite la expansión y dinamización de la inteligencia humana".
Era de la gestión de la información: integrar las aplicaciones en redes, donde la sociedad del aprendizaje requiere de nuevas redes de conocimiento.
La gerencia actual considera el conocimiento o el intelecto como un bien capital intangible. -
• Búsqueda
• Organización
• Filtración
• Presentación de una síntesis
El conocimiento como un recurso de capital que da un valor corporativo o empresarial. -
Gestión del conocimiento para solucionar problemas eficientemente
-
• Producción del conocimiento
• Transmisión del conocimiento • Producción del conocimiento
• Transmisión del conocimiento Evolución tradicional del conocimiento
• Ser sabio
• Ser conocedor
• Estar informado
• Tener datos -
El imperialismo científico considera a las artes una pérdida de tiempo para la creación. Modelo de ciencia Anglosajón: el conocimiento como información electrónica y productiva y el saber cómo la capacidad de recuperación de la misma. “el saber cómo capacidad para recordar y el conocimiento con la capacidad de organizar y asociar. El poderío económico de cualquier país está directamente relacionado con la explotación adecuada de la información y el conocimiento.