-
Esta épica escrita en tablillas narra la historia del primer héroe de epopeya de la historia de la humanidad: Gilgamesh.
-
El contenido de la literatura griega solía ser religioso o místico, en la medida en que aprovechaban los relatos y leyendas de su cultura, que rendía culto diario a sus diversos dioses y deidades, para recrear sus obras.
-
Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por excelencia de la literatura clásica. Suyas son obras como la "Ilíada" y la "Odisea".
-
La literatura romana abarca todas aquellas obras que fueron redactadas en latín por autores romanos, la literatura romana escrita antes del imperio se limita a leyendas religiosas que intentan dar un origen a las historias de los héroes. El imperio romano nació con una gran influencia de las costumbres griegas y dentro de su literatura se puede apreciar con mucha claridad.
-
Nació en Ascra, cerca de Tebas, hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C. Fue campesino e hijo de un comerciante. La tradición lo sitúa como contemporáneo de Homero e incluso rival suyo en certámenes poéticos. Su principal obra fue "los trabajos y los días"
-
Poeta latino. Aunque hijo de padres modestos, Virgilio estudió retórica y lengua y filosofía griegas en Cremona, Milán, Roma y Nápoles.
El verso de Virgilio en la Eneida fue considerado en su propia época, y a partir de entonces, como modelo de perfección literaria tanto por su equilibrio métrico como por su musicalidad. -
Quinto Horacio Flaco es uno de los poetas más importantes del mundo latino. En Roma conoció la literatura griega y romana, y entró en contacto con el poeta Virgilio. Más tarde completó su formación en Atenas. De regreso a Roma, formó parte del grupo de poetas que rodeaban a Augusto, aunque siempre mantuvo su independencia política: consagró su vida al estudio y a la poesía.
Las doctrinas poéticas de Horacio están recogidas en su Epístola a los Pisones -
La literatura medieval presenta un marcado predominio de la religiosidad y la literatura mística, así como la exploración de relatos y mitologías locales en clave cristiana. Los bestiarios, las hagiografías, la poesía mística, los himnos y las liturgias fueron los géneros predominantes.
-
Escritor francés. A menudo considerado como el fundador de la novela moderna. Se sabe que desarrolló su actividad literaria entre 1164 y 1190. Chrétien encontraría la fuente de su inspiración innovadora en los «cuentos de aventura» bretones. Sus novelas, escritas en verso octosílabo, narran una serie de aventuras y hazañas caballerescas, la oposición de personajes arquetípicos y el planteamiento de las situaciones las convierte en auténticas novelas de tesis.
-
Dante Alighieri fue un poeta y político italiano, famoso sobre todo por su Divina Comedia, en la que desciende al Infierno, sube al Purgatorio y llega a la iluminación del Paraíso
-
La literatura renacentista significó el regreso del estilo clásico de aprendizaje que, en gran medida, había sido ignorado durante la Edad Media porque la mayoría de los escritores glorificaban a la Iglesia católica y sus enseñanzas. La literatura renacentista se caracterizo por enfatizar temas como el amor, la naturaleza y la mitología
-
Fue un diplomático, filósofo político y escritor considerado el padre de la Ciencia Política. Una de sus principales obras fue El príncipe.
-
Fue un novelista, poeta y soldado español, y uno de los más reconocidos escritores de la literatura española. Una de sus principales obras fue Don Quijote de la Mancha.
-
Los poetas del romanticismo resaltaron en sus obras literarias las expresiones de los sentimientos y las emociones.
Las obras literarias del romanticismo se caracterizan por romper con las normas propias de los géneros literarios, valorar la imaginación, lo original y lo fantasioso sobre la razón; mezclar la tragedia con la comedia, exponer emociones exaltadas, presentar un espíritu rebelde, entre otros. -
Novelista, poeta, dramaturgo y naturalista. Representante del movimiento Sturm und Drang y precursor del romanticismo en su plena forma. Es uno de los escritores más influyentes del período. Su obra destacó por la indagación personal y la celebración de la libertad y el sentimiento.
-
Poeta, novelista y dramaturgo. Se caracterizó por usar elementos clásicos y romanticistas en sus obras. Abordó importantes temas como lo sublime, el mundo natural y el exilio. Sus últimos años de vida los pasó recluido a causa de una enfermedad mental.
-
La literatura realista se aleja de la fantasía y de la imaginación imperantes durante la primera mitad del siglo XIX con el fin de explicar la realidad social y analizarla.
La novela se impone en este periodo como la manifestación literaria más destacada y adecuada para observar, reflejar y explicar la realidad social -
Nació en Francia y fue el máximo representante del realismo. En su obra los temas más recurrentes estuvieron vinculados con la vida cotidiana: el trabajador y el trabajo, la ciudad y sus calles, la mujer y la muerte.
-
Fue pintor, escultor y caricaturista francés que destacó por la creación de obras críticas y satíricas sobre la sociedad francesa del siglo XIX. En sus litografías Daumier se puso del lado de los más desfavorecidos, de las clases trabajadoras y entró en conflicto con la clase política.
-
Político, periodista, filósofo y poeta. Es considerado el precursor del modernismo. Sus obras más conocidas son Nuestra América, La edad de oro y Poemas.
-
El modernismo buscaba romper con el orden establecido y las reglas de la burguesía, e intentaba crear un arte que fuera accesible para todas las clases sociales
Se caracterizó por representar temas como el amor con un tono erótico y sensual, por evocar a lugares lejanos y de tiempos muy antiguos y por el uso del lenguaje considerado prohibido en esa época. -
Fue periodista y diplomático. Se le considera el máximo representante del modernismo literario. Sus obras más conocidas son Azul (1888), Prosas profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
-
Literatura Romana: Que es, Características, Importancia, Obras, Autores y Mas. (2018, octubre 25). Literatura rocks!; Literatura.rocks. https://literatura.rocks/paises/romana/ Literatura Medieval - Características, temas, autores y obras. (s/f). Concepto. Recuperado el 2 de marzo de 2023, de https://concepto.de/literatura-medieval/ Literatura Renacentista: qué es, características y referentes. (s/f). Recuperado el 2 de marzo de 2023, de https://humanidades.com/literatura-renacentista/
-
Modernismo: qué es, información, características, autores. (s/f). Recuperado el 2 de marzo de 2023, de https://humanidades.com/modernismo/ Ortiz, M. (2019, diciembre 26). Realismo literario. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/realismo-literario/ Literatura del Romanticismo. (2018, abril 16). Significados. https://www.significados.com/literatura-del-romanticismo/