Turismo ecologico en el mundo 1024x640

Turismo Ecológico

  • Convenio de Ramsar

    Convenio de Ramsar

    La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que ofrece el marco
    de acción nacional y cooperación internacional para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
  • Convención para el patrimonio mundial

    Convención para el patrimonio mundial

    Está enfocada en salvaguardar aquellos bienes de patrimonio cultural o natural que presentan un interés excepcional que exige se conserven como elementos del patrimonio mundial de la humanidad entera.
  • Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)

    Convocada por la Organización Mundial del Turismo con la participación de 107 delegaciones del Estado, y de 91 delegaciones de observadores, para ilustrar la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas.
  • Carta del turismo y código del turista (OMT)

    Carta del turismo y código del turista (OMT)

    Su objetivo fue el de facilitar a los responsables políticos del turismo la orientación y el marco necesarios para elaborar algunas políticas orientadas a un turismo más sostenible.
    Las dos organizaciones desean alentar a todos los países a procurar que sus políticas y acciones de desarrollo y gestión del turismo se ajusten por completo a los principios de la sostenibilidad.
  • C169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    C169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (OIT)

    El Convenio núm. 169 tiene dos postulados
    básicos: el derecho de los pueblos indígenas
    a mantener y fortalecer sus culturas, formas
    de vida e instituciones propias; y su derecho
    a participar de manera efectiva en las
    decisiones que les afectan.
  • Carta de Lanzarote

    Carta de Lanzarote

    Establece 18 principios que tratan de colocar los fundamentos necesarios para una estrategia turística mundial basada en el desarrollo sostenible.
  • Declaración de Berlín

    Declaración de Berlín

    Se da como resultado de la conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo. Dicha declaración destaca una vez más a la actividad turística como ambivalente, así como también establece la necesidad de coordinación entre los distintos actores relevantes del sistema turístico a fin de alcanzar un mejor desenvolvimiento de la actividad.
  • Código ético mundial para el turismo

    Código ético mundial para el turismo

    Es un marco fundamental para el turismo responsable y sostenible, comprendido para orientar a los principales protagonistas del desarrollo turístico, se dirige por igual tanto a gobiernos como a empresas turísticas, comunidades y turistas.
    Su objetivo principal es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
  • 1st Ecotourism Marketing Congress in Venezuela

    1st Ecotourism Marketing Congress in Venezuela

    Venezuela tiene la oportunidad de participar en el Año Internacional del Ecoturismo, y este Congreso es el primer paso en este proceso.
    Los objetivos del congreso fueron reunir a los protagonistas nacionales del turismo de naturaleza y del ecoturismo, y fomentar las relaciones entre los mismos. Identificar el estado del turismo de naturaleza y del ecoturismo en Venezuela. Además; buscó proponer acciones para generar más ecoturismo en dicho país.
  • Declaración de Oaxaca sobre el turismo indígena

    Declaración de Oaxaca sobre el turismo indígena

    Fue una llamada a los grupos indígenas para reforzar estrategias, coordinar la cooperación internacional y regional, y aumentar la participación indígena en el ecoturismo.