-
El realismo comenzó en España con la publicación " La fontana de Oro" una obra del autor Benito Pérez Galdós
-
El realismo fue un movimiento literario nacido en la segunda mitad del siglo XIX, el cual buscaba que el arte mostrara la realidad de forma objetiva y utilizando el lenguaje sencillo del habla cotidiana.
Características:
-Uso de la ciencia y del método científico
-La herencia genética y la influencia del entorno social
-Pesimismo -
Esta obra es muy importante debido a que con ella comenzó el Realismo.
Esta obra trata sobre la pasión amorosa entre Lázaro, joven romántico y liberal, y Clara, huérfana en casa de un tío de ideología absolutista y carácter intransigente -
Es un escritor escritor, diplomático y político español . Una de sus obras mas famosas es Pepita Jiménez .
-
Esta obra trata sobre una historia de amor entre un joven seminarista y la prometida de su padre .
Este debe elegir si seguir con su vocación o luchar por su amor ( Pepita ) -
Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por su carácter metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad.
Características:
-Influencia del determinismo
-Novelas pesimistas
-Literatura objetiva
-La herencia genética
-En contra del romanticismo
-Uso de la ciencia y del método científico -
-Benito Pérez Galdós también pertenece tanto al realismo como al Naturalismo .
-Leopoldo Alas << Clarín >>
-Emilia Pardo Bazán
-188Vicente Blasco Ibañez -
El Naturalismo en España inició con la publicación de " La Desheredada " , una obra de Benito Pérez Galdós .
-
Esta obra trata sobre una bonita muchacha que llega a la capital española "llena de ilusiones, cae en la prostitución y acaba en la cárcel.
-
Fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo.
Tiene muchas obras , como por ejemplo " Germinal " . -
La novela es una dura y realista historia sobre una huelga de mineros en el norte de Francia en la década de 1860.
-
Fue un novelista español ,además de ser político.
Gracias a sus obras en 1872 fue nombrado correspondiente de la Real Academia Española , una de sus obras mas conocidas fue " Sotileza (1885) " -
Esta obra describe la vida en tierra de las familias más humildes .
-
Fue un escritor y jurista español catedrático que se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Es conocido por su novela La Regenta.
-
En ella se retrata en toda su complejidad una ciudad de provincias, Vetusta (nombre tras el que se esconde Oviedo), en la que está representada la sociedad española de la Restauración. Clarín somete a una irónica crítica a todos los estamentos de la ciudad: la aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas, los partidos políticos. Todo ello conforma una atmósfera social asfixiante y opresiva, con la que choca la protagonista, Ana Ozores.
-
Eta la principal defensora del Naturalismo en España. Escribió varias obras pero las más conocidas son : "Los pazos de Uloa" y "La madre Naturaleza"
-
Se sitúa en un recóndito y salvaje paraje de Galicia. La llegada a esta localidad de Julián, un sacerdote delicado y sensible, tendrá imprevistas consecuencias. El marqués de Ulloa, rudo y pasional, se ve obligado a contraer matrimonio con Nucha, una señorita de ciudad para quien el ambiente de los pazos es una pesadilla. Sabel, la criada de perversa belleza y que ha dado un hijo bastardo al marqués, es la figura opuesta a Nucha.
-
Fue un escritor, periodista y político español propulsor del naturalismo y del realismo.
-
Describe con precisión las duras condiciones de vida de la población campesina y agrícola