-
La física de las ondas electromagnéticas
La propagación de las ondas electromagnéticas fue formulada por James C. Maxwell en 1873, producto de sus experiencias al respecto en la década anterior. Maxwell se percató de que campos eléctricos variables creaban campos magnéticos variables y viceversa, y eso así genero ondas electromagnéticas
Las teorías de Maxwell fueron puestas en práctica por Heinrich R. Hertz en 1888: logró crear artificialmente ondas electromagnéticas y detectarlas, a través de un aparato de su fabricación. -
Historia de la radio
La historia de la radio comprende los diversos descubrimientos, hallazgos e invenciones que permitieron el surgimiento de la radiodifusión y de los aparatos de radio en sus diversas versiones, para lo cual fue clave, primero, el descubrimiento de la transmisión de las ondas electromagnéticas.
La historia de la radio, así, comprende al menos un siglo de innovación científica y tecnológica, a cargo de algunas de las más privilegiadas mentes de la física, ingeniería y ciencias aplicadas. -
Origen de la radio
Existe una polémica histórica respecto al creador de la radio. Por un lado, el famoso inventor serbio Nikola Tesla presentó la primera patente de un receptor de ondas hertzianas. Sin embargo, el italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.
Marconi procedió a demostrar a la marina y al ejército las aplicaciones de su invento, y por eso es recordado como el creador de la radio. Muchos creen que existe una evidencia del robo de Marconi. -
Primeras transmisiones de radio
La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, a lo largo del Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. Así quedaba demostrada la capacidad de este nuevo invento que la gente llamaba “el telégrafo sin hilos”.
Luego se produjo la primera transmisión en Norteamérica, a la cual nos hemos referido, en la nochebuena de 1906. -
El primer aparato de radio
El primer aparato de radio de la historia fue la radio galena, inventada en 1910 por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard. Era un aparato “portátil” de unos diez kilogramos de peso, fabricado a partir del cristal de sulfuro de plomo conocido como galena. Era imposible cambiar de dial, aunque las emisoras continuaban siendo muy escasas. -
La época dorada de la radio
Se considera la época dorada de la radio a los años que van desde 1920 a 1930, inclusive, en la que hubo una verdadera explosión mundial de emisoras de radio, especialmente en los países industrializados.
En esa época se inventó un nuevo altavoz de bobina móvil, obra de los norteamericanos Chester W. Rice y Edward Washburn Kellogg, que resolvió muchos problemas a la hora de escuchar la radio. -
Antecedentes de la radio
Antes de que la radio se inventara, surgieron dos importantes inventos a inicios y mediados del siglo XIX:
La pila voltaica. Creada por Alessandro Volta, que era una suerte de pila capaz de producir campos eléctricos.
El telégrafo. Creado por Joseph Henry, y mejorado por Samuel Morse, que era un artefacto capaz de enviar y recibir señales eléctricas transmitidas a lo largo de un cable conductor, traduciéndolas luego en un mensaje escrito, gracias a un código numérico. -
La radio en el automóvil
La popularización de la radio llevó a querer oírla en diversos ámbitos, entre ellos al conducir. Por eso, en 1927 se produjeron y promocionaron las primeras radios para automóviles, especialmente las de la marca Philco Transitone.
Desde entonces, la asociación entre el radio, el reproductor de música y el automóvil no se detuvo, valiéndose del hecho de que la vista ha de estar ocupada durante el manejo, pero no así el sentido del oído. -
La radio de transistores
En 1948 se revolucionó el mundo de la electrónica con la aparición de los transistores, obra de la empresa norteamericana Bell: artefactos semiconductores capaces de interrumpir, atenuar o dejar fluir una corriente eléctrica.
Su invención les valió el Premio Nobel de física en 1956 a los tres ingenieros John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. Este artefacto permitió la aparición en 1953 de la primera radio de transistores, obra de la empresa alemana Intermetall.. -
La radio digital
La radio sobrevivió hasta la era digital, a pesar del notorio declive que durante los 80 y 90 sufrió, a causa de la popularización de la televisión. Con Internet y las posibilidades tecnológicas del nuevo milenio ganó nueva vida, y aparecieron las primeras radios digitales, transmitidas online. También aparecieron los podcasts, que son emisiones radiales descargables.