-
Se denotaron mecanismos de ahorro y crédito. Algunas personas se encargaban de recibir el dinero, prestarlo a un interés estipulado y se quedaban con el margen de intermediación.
-
-
Se fijo un modelo de crédito desde la iglesia católica por medio del cual se cambiaba dinero por bienes a través de una especie de hipoteca llamada la capellanía.
-
Se estableció por primera ves la idea de constituir un banco central, pero no surgió efecto esta iniciativa, por lo que el crédito publico quedo en manos de los comerciantes antioqueños, el gobierno central, de las contribuciones forzosas y de los empréstitos ingleses.
-
Por medio de una ley se considero que la actividad actividad Bancaria hacia parte de la actividad Comercial.
-
Se constituye en Bogota un establecimiento mercantil y financiero creado por Judas Tadeo Landinez, años después se convirtió en la compañía de giro y descuento pero al pasar de un tiempo cayo en bancarrota.
-
Se empieza a estabilizar la banca con la entrada a las exportaciones del sector agrícola. Al vivenciar un ambiente de libre competencia los mismos bancos eran responsables de mantener la credibilidad de los usuarios en los billetes que emitían.
-
Se definen las primeras reglas de la actividad bancaria
-
Se crean los primeros bancos privados en la principales ciudades del país, la operación bancaria era netamente privada y se apalancaba con oro los billetes emitidos.
-
Se crea el banco de Bogota
-
Se origina el Banco de Colombia
-
El presidente Nuñez crea el banco nacional como agente regulador y empieza a emitir billetes para todo el territorio, teniendo la misma aceptación que el de los bancos privados.
-
Para financiar los gastos de la guerra el Banco Nacional aumento la emisión de billetes, lo que genero una prohibición a los bancos privados de emitir directamente billetes, solo podían recibir los emitidos por esta entidad.
-
Debido a la excesiva emisión de billetes se procedió a la liquidación del Banco Nacional
-
El gran aumento de la emisión de billetes sin respaldo que se utilizaron para financiar la guerra, se tradujo en una inflación del 300% anual.
-
Como objetivo de ordenar la economía se constituye el banco central.
-
Se da la liquidación de esta entidad por superar el limite de emisión permitida
-
El presidente Pedro Nel Ospina convoca a la misión Kemmerer y lo adopta bajo la ley 25, con el fin de organizar la moneda y la finanzas publicas, como resultados se fijaron la pautas para la creación de la superintendencia bancaria y el banco de la república.
-
Se crea la bolsa de Bogotá y se generan créditos a corto plazo para la agricultura y la industria.
-
Se crea la caja de crédito agrario, industrial y de minería además el banco central hipotecario
-
Se vive la gran depresión de los años 30 y se desmonta el patrón oro como condición para la emisión de billetes.
-
Se regula el cambio de moneda nacional a extranjera
-
Se empezaron a generar créditos a largo plazo con una política monetaria y se crearon bancos estatales como el popular ganadero y el popular cafetero.
-
Se creo la junta monetaria la cual llego a tener mayor poder que la junta directiva del banco, devolviendo al estado la autonomía en el control de las políticas monetarias, cambiarías y crediticias.
-
Transacciones bancarias universales inversiones extranjeras y regulación del sistema financiero
-
Se crea la ahorro y Vivienda UPAC. Se genero una inflación de 30%
debido a la gran emisión de billetes. -
Se nacionaliza el banco de la república, patrimonio de todos los colombianos.
-
Por medio de la constitución se define la naturaleza y las funciones del Banco de la república.
-
Manejo de las políticas monetarias, cambiarías y crediticias.