-
Mariano José de Larra fue un escritor, periodista y político español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publicó en prensa más de doscientos artículos a lo largo de ocho años. Impulsó así el desarrollo del género ensayístico.
Biografía:
Enter [https://www.youtube.com/watch?v=tMS1MUsnz5k] -
-Crítica social.
Critica a un tradicional hombre castellano patriarca. -
Tras este acontecimiento, su sucesora es su hija Isabel II
-
-Crítica social.
Critica a la gente que come fuera cuando no se come nunca mejor que en casa.
Cómo los restaurantes empiezan bien y se van dejando( en general cualquier negocio). -
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón. Enter: [https://www.rutasconhistoria.es/articulos/primera-guerra-carlista-1833-1840]
-
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina de Borbón y asume las funciones correspondientes a la Corona. Enter: [https://es.wikipedia.org/wiki/Regencia_de_Mar%C3%ADa_Cristina_de_Borbón]
-
Reina de España, hija de Fernando VII
Saber más:
Enter [https://www.youtube.com/watch?v=y5kitYwxiSc] -
Carta otorgada que no reconocía la Soberanía Nacional, solo habla del Poder Legislativo y restringe el sufragio censitario al 0,1%
-
-Crítica social. Critica la sociedad del momento, la pena de muerte y como el publo llano es desatendido y despreciado por las clases dominantes, las clases altas.
-
Recoge la Soberanía Nacional, amplía el sufragio censitario al 2 ́2 %, admite la tolerancia religiosa y amplía los derechos individuales. Enter [http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1837]
-
Consistió en sacar a subasta pública, previa expropiación forzosa por parte del Estado, los bienes y tierras que hasta entonces no se podían enajenar –vender, hipotecar o ceder. Y que se hallaban en poder de la Iglesia católica. Enter: [https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-fue-la-desamortizacion-de-mendizabal-241487327947]
-
-Crítica social.
Critica a la gente que va al camposanto a recordar lo perdido y a Madrid, que está undida en la miseria y en la desesperanza. -
Era un militar que venció a los carlistas, y llega a la regencia por un pronunciamiento tras la renuncia de María Cristina.
Líder de los liberales progresistas -
Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española.
Biografía ilustrada:
Enter [https://www.youtube.com/watch?v=4MsUx9_Zcy8] -
Período del reinado de Isabel II.
Comienza con el pronunciamiento de Narváez, líder de los liberales moderados,que además proclama la mayoría de edad de Isabel II y gobierna.
Durante el periodo se produce la II Guerra Carlista. Enter: [https://es.wikipedia.org/wiki/Década_moderada] -
En esta recoge Soberanía compartida, para dar poder a La Corona
Restringe el sufragio censitario al 0,8%
Medidas centralizadas:
-Reforma fiscal - Se crea la Guardia Civil
-Reforma educativa - Se firma concordato con la Santa Sede Enter: [http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1845] -
Emilia Pardo Bazán fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Biografía ilustrada:
Enter [https://youtu.be/rajyoojQ0FU] -
Leopoldo Alas, apodado Clarín (Zamora, 25 de abril de 1852-Oviedo, 13 de junio de 1901), fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Es conocido por su novela La Regenta.
-
Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II.
Comienza con el pronunciamiento de O ́Donnell, líder de la Unión Liberal, en Vicálvaro, aunque la reina dará el gobierno a Espartero, líder de los liberales progresistas. Enter: [http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/PapHist/Regen/BieProg] -
Ley que expropia los bienes a los ayuntamientos
Objetivos:
-Pagar la deuda pública
-Industrializar el país
-financiar el país
Diferencias entre la de Mendizábal y Madoz Enter: [https://www.youtube.com/watch?v=32gTm3ehyEs] -
Ley de gran aportación para construir tendidos ferroviarios. Enter: [http://www.mailxmail.com/curso-historia-espana-siglo-xix-2/ley-general-ferrocarriles-junio-1855]
-
Nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II. Enter: [https://es.wikipedia.org/wiki/Constitución_española_de_1856]
-
Estos dos se alternan el gobierno
-Reinstauran la Constitución 1845
-Se realizan campañas militares para excitar el Nacionalismo
-Se generaliza una crisis, -
Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca tres veces; la primera vez en 1902 y la última de 1931 hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden de Franco. San Manuel Bueno mártir:
Enter [https://youtu.be/ZAkT-XAAE3k] -
Demócratas y Republicanos firman este pacto para destronar a Isabel II en la ciudad belga de Ostende. Enter: [http://www.pronunciamientos.rizoazul.com/revoluciones/pacto-de-ostende]
-
Fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo xx.
-
Exilio de Isabel II. Pronunciamiento de los genérales Prim, Serrano y Topete. Y empieza el Sexenio Democrático. Enter: [https://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_1868]
-
En el 68 se forma un gobierno provisional presidido por serrano que convoca elecciones y ganan los partidos que han echo revolución:la unión liberal,el partido libre, progresista y el partido democrático. Enter: [https://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_1868]
-
El sexenio se suele dividir en tres o cuatro etapas 1.la primera del gobierno provisional español de 1868-1871 2.la segunda el reino de Amadeo I 1871-1873 3.la tercera,la primera república Española Enter: [http://www.historiasiglo20.org/HE/10c-2.htm]
-
El gobierno provisional convoco elecciones y surge así unas corte cuya misión principal es redactar una constitución.
-
Const del 1869 recoge la soberanía nacional y el sufragio universal masculino también fija la monarquía parlamentaria como forma de estado.
-
Enter [http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Prim#Atentado_y_muerte]
Murió poco después de la llegada del nuevo rey, Amadeo I, a España, a causa de las heridas infectadas que le causó un atentado que sufrió tres días antes en la calle del Turco (actual Marqués de Cubas). -
Sus gobiernos ponen en marcha medidas democráticas, pero surgen problemas.
-Oposiciones de los liberales moderados que no aceptan.(apoyan a Isabel II)
-Oposición de los carlistas(III guerra Carlista)
-Oposición de los republicanos(varias insurrecciones.
-La guerra de Cuba. Enter: [https://es.wikipedia.org/wiki/Reinado_de_Amadeo_I_de_España] -
Los Episodios nacionales son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que fueron redactadas entre 1872 y 1912. Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta 1880, aproximadamente.
-
Fue un escritor español de la generación del 98. Doctorado en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro. El árbol de la ciencia:
Enter [https://www.youtube.com/watch?v=FgZmEJC7nhs] -
Conflicto entre los partidarios de Carlos, Duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la Primera República y de Alfonso XII. Enter: [https://www.fideus.com/esdeveniments%20-%20tercera%20guerra%20carlina.htm]
-
Es un libro de poesía de Antonio Machado, cuya primera edición apareció en 1912. El Machado del París simbolista y el Madrid bohemio reflejados en sus anteriores poemarios dio paso en la descarnada realidad soriana a un hombre diferente.
-
Proclamación en las Cortes de la Primera República Española. El primer presidente elegido es Estanislao Figueras, republicano federalista.
-Tuvo 4 presidentes
-Duró 11 meses
-El Congreso y Senado la proclaman -
Fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó todos los géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro. Azorín pasea (Texto de LA VOLUNTAD):
Enter [https://youtu.be/YJB3P36HCf0?t=18] -
Fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó todos los géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.
-
EL pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto pone fin a la Primera República Española y así se inicia la Restauración Borbónica en la persona del Rey Alfonso XII, que hasta entonces vivía en el exilio con su madre, la Reina Isabel II. Enter: [https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/pronunciamiento-de-sagunto-2/]
-
Fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Campos de Castilla:
Enter [https://youtu.be/5QmzTMEurV8] -
1)El vídeo habla sobre el reinado de Alfonso XII y sobre y el general Martínez que proclamo rey Alfonso XII,habla también sobre los Cánovas del castillo y Sagasta. 2)Constitución 76:El vídeo habla sobre la const del 76 es un tratado de conciliación y que tiene una mezcla de la const moderada de 1845 y l democrática de 1869,de una toma la soberanía compartida y de la otra coge los derecho y libertades. 1)Enter [https://youtu.be/RmebLOvZdhs] 2)Enter [https://youtu.be/Hg6RzazdrJs]
-
Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.12 El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896. En diferentes versiones, la novela fue llevada al cine de España en 1977.
-
Constitución en la que se establece el modelo del nuevo estado, dividiéndose el poder político en dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. En el gobierno se alternarán los partidos conservador y liberal.
Recoge la Soberanía compartida (Rey – Cortes).
Fija la Monarquía Constitucional como modelo de Estado y admite el derecho de veto del rey a las leyes. Enter [http://www.senado.es/web/wcm/idc/groups/public/@cta_senhis/documents/document/mdaw/mde5/~edisp/senpre_018546.pdf] -
Marianela es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1878, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis. En ella aparecen algunos personajes secundarios que luego serán protagonistas en el ciclo de las novelas españolas contemporáneas.
-
Emilia Pardo Bazán fue una fecunda escritora de cuentos, de los que se llegaron a publicar más de seiscientos cincuenta entre 1878 y 1916. Uno de los temas más recurrentes de sus cuentos se encuentra el de la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres, tema también muy presente en algunas de sus novelas.
-
Fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la narración lírica Platero y yo.
-
La Regenta es la primera novela de Clarín, publicada en dos tomos en 1884 y 1885.1En palabras de su autor, fue escrita como artículos sueltos que según iba escribiendo iba mandando al editor. Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo xix, la segunda de la literatura española y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista.
-
Tras la muerte del Rey Alfonso XII, es proclamada Reina Regente de España su mujer María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre del futuro Alfonso XIII, que nacería póstumamente. Enter [http://www.hispanoteca.eu/España/Restauración%20-%20Regencia%20de%20Mar%C3%ADa%20Cristina.htm]
-
Fortunata y Jacinta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1887, dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporáneas. Según la opinión mayoritaria de la crítica literaria, se trata de la mejor novela de su autor, una de las más populares y representativas del realismo literario español y de la novela española del siglo XIX. Relata las vidas cruzadas de dos mujeres de distinta extracción social unidas por un destino trágico.
-
Miau es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1888, dentro del ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas". Enmarcada en el género realista, satiriza el Madrid burocrático de finales del siglo XIX a partir de las vicisitudes vitales de su protagonista, Ramón Villaamil, un competente exempleado del Ministerio de Hacienda, al que una serie de intrigas han dejado cesante.
-
Fue la Guerra de la Independencia cubana frente al Imperio Español.
Empezó en 1895 por el levantamiento de 35 localidades cubanas (Grito de Baire).
Y acabó en 1898 cuando entró el ejército estadounidense y derrotaron al ejército español. Enter: [https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-guerra-de-cuba] -
Misericordia es una novela publicada en la primavera de 1897, dentro del ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas". Algunos críticos y galdosistas la consideran, junto a Fortunata y Jacinta una de las obras del autor con valores universales.
-
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense. Enter [https://youtu.be/c_DipkjxyEQ]
-
El Tratado terminó la Guerra hispano-estadounidense. Los Estados Unidos pagaron a España 20 millones de dólares por la posesión de Guam, Puerto Rico y las Filipinas. Enter: [https://www.fideus.com/esdeveniments%20-%20tratado%20de%20parisl.htm]
-
Este poema pertenece a el libro Arias Tristes, publicado en 1903 por Juan Ramon Jiménez. Fue un gran poeta que pertenecia a la Generación del 15 o Novecentismo, cuya única finalidad fue proporcionar placer estético.
-
Es una serie de poemas escritos por Juan Ramón Jimenez.
-
Las Sonatas de Valle-Inclán se publican en libro en 1902 (Sonata de otoño), 1903 (Sonata de verano), 1904 (Sonata de primavera) y 1905 (Sonata de invierno). Narran fragmentos de unas memorias ficticias del marqués de Bradomín (personaje ficticio inspirado al parecer en el general carlista Carlos Calderón), en prosa modernista. Fueron incluidas en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español “El Mundo”.
-
Es un libro escrito por Machado.
Fue editado por primera vez en Madrid en 1907 incluyendo parte de Soledades, libro anterior, publicado en 1903.123 Enmarcado en la corriente modernista, el propio Machado definió el conjunto de poemas como “una poda de ramas superfluas en la poesía española”. -
Este libro es una lírica escrita por Juan Ramón Jiménez.
El libro está constituido por breves estampas que entre sí no guardan un orden temático y responden a impresiones, sensaciones y recuerdos de Moguer en la etapa infantil de Juan Ramón Jiménez. Aparece como un diario en donde se detallan los aspectos más interesantes de la realidad, del pensamiento y del sentimiento del autor.