-
Por temor a las ideas de la Revolución francesa, el rey de España se unió a la coalición internacional que luchaba contra Francia, y las tropas españolas fueron vencidas por el ejército francés en 1795.
-
La derrota española provocó un cambio de estrategia y Manuel Godoy optó por una alianza con Francia y se hizo el Tratado de Fontainebleu.
-
En 1808 se llevó a cabo el Motín de Aranjuez que reclamaba la destitución de Godoy y Carlos IV y como consecuencia el tey abdicó en la persona de su hijo, el principe Fernando VII.
-
En 1810, la Junta Suprema Central convocó una reunión de Cortes en Cádiz, único territorio bo ocupado por los franceses
-
En 1812 se redactó una Constitución que reflejó los principios básicos del liberalismo político.
-
Tras varias años de guerra, Napoleón asumió su derrota y firmó el tratado de Valencay en 1813.
-
Fernando VII, llamado "el Deseado", llegó a España en 1814.
-
Era la vuelta al Antiguo Régimen, que comportó dos tipos de consecuencias. Un retorno al pasado y un freno al futuro.
-
Fernando VII convencido de la debilidad de los liberales, clausuró las Cortes, anuló la Constitución y gobernó como un monarca absoluto durante 6 años
-
Había dos modos de entender el liberalismo, liberales moderados y liberales exaltados.
-
En 1820, triunfó un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego en Cabezas de San Juan.
-
Las diferencias fueron zanjadas en 1823 con las intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército de voluntarios franceses.
-
Los gobiernos de Fernando VII tuvieron que hacer frente a varios problemas: una grave crisis económica, una guerra colonial y un conflicto sucesorio.
-
Ante esta situación, el monarca en 1830 publicó la "Pragmática Sanción" que permitió que su hija Isabel II pudiera ser reina antes que la heredara el hermano del monarca Carlos María Isidro. Surgió una fractura entre carlistas e isabelinos para ver quien debía gobernar.
-
En 1833, tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija de 3 años, fue nombrada reina pero el gobierno cayó en manos de su regente, que era su madre. Ese mismo año su tio declaró una guerra por dicho suceso
-
Las protestas populares llevaron a la madre de Isabel II a entregar el gobierno a los progresistas que iniciaron la tarea de poner el fin al absolutismo y al Antiguo Regimen.
-
Aprobación de la Constitución de 1837, desamortización de las propiedades eclesiásticas del clero masculino, liberalizar la propiedad agraria y otras medidas.
-
Apoyados por la regente y trataron de dar un giro conservador a la revolución liberal.
-
Tras 7 años de guerra, ganaron los isabelinos, el artífice de la victoria fue el general Espartero que rubricó el abrazo de Vergara, mientras que Carlos optó por el exilio en Francia.
-
El progresista Espartero fue nombrado regente pero en 1843 se vio obligado a dimitir y las Cortes adelantaron la mayoría de edad a Isabel II.
-
La Década moderada dio una orientación conservadora y centralista al sistema liberal español
-
En 1845 se aprobó una nueva Constitución que promovía un poder ejecutivo compartido entre la reina y las Cortes.
-
El poder de las camarillas moderadas en la Corte y el favoritismo de la reina llevó a los progresistas a recurrir a un nuevo pronunciamiento familiar.
-
En 1868 los liberales españoles consiguieron que la reina Isabel II renunciase al trono y huyese de España.
-
Progresistas , unionistas, demócratas y republicanos se unieron contra la constante de intromisión de la Corona en la vida política y en 1868, una revolución que obligó a Isabel II a exiliarse.
-
En 1869 se creó un gobierno provisional al mando del general Serrano, se convocaron unas Cortes que redactaron una nueva Constitución de carácter democrático.
-
Saboya pretendió ser lo que se esperaba de él, un rey democrático, contó con el apoyo de progresistas, unionistas y demócratas.
-
Después de la abdicación de Amadeo de Saboya, Estanislao Figueras se convertió en el primer presidente de la República.
-
El general Pavía dio un golpe de Estado en 1874, disolvió las Cortes y entregó la presidencia al general Serrano.
-
El ideólogo de la Restauración fue Antonio Cánovas, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizaba el orden social.
-
En 1885 fallece Alfonso XII y su esposa asumió la regencia hasta que su hijo, que todavía no había nacido, cumpliera la mayoría de edad. El partido bipartidista se mantuvo invariable, salvo unos pocos cambios, como la aprobación del sufragio universal masculino
-
Se aplicaban dos prácticas para amañar las elecciones: el caciquismo, que era amenazar al pueblo para que votara lo que les convenía, y el pucherazo, que era manipular los votos, falsificar actas...
-
Debido a una nueva insurrección en Cuba, en 1898, Estados Unidos le declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana, también la revuelta implicó a Filipinas. España debido a su derrota, firmó el Tratado de París y selló la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.