Romanticismo 1

Línea del tiempo Romanticismo

  • Surgimiento del Romanticismo

    Surgimiento del Romanticismo

    El Romanticismo es un amplio movimiento cultural, político y vital que surgió en Alemania a finales del Siglo XVIII en contra de las reglas neoclásicas, promoviendo la exaltación del genio creador contra el racionalismo del Siglo de las Luces.
  • Eventos del contexto histórico

    Eventos del contexto histórico

    En el siglo XIX junto al surgimiento del Romanticismo, también estaban pasando la Revolución Francesa, el cambio a la Burguesía como clase dominante y se acentuaban las diferencias entre ricos y pobres.
  • Period: to

    El criollo

    Simón Bolívar (el hombre de pensamiento liberal) origino en el sur la lucha por la independencia de los pueblos americano.
  • Romanticismo en América

    Romanticismo en América

    Se da entre 1830 y 1860 durante un periodo de inestabilidad política que sufría América Latina marcada por huellas civiles y el surgimiento de caudillos y déspotas.
  • Aspectos que defendía

    Aspectos que defendía

    A mediados del siglo XIX, el romanticismo defendía la emoción sobre lo intelectual, la libre manifestación de la sensibilidad, el exotismo y la evolución por medio del sueño.
  • José Mármol

    José Mármol

    Narrador y poeta perteneciente a la generación de 1837, representante del Romanticismo Social con sus obras: "Amalia", "Armonías" y "El cruzado".
  • Esteban Echeverría

    Esteban Echeverría

    Máximo representante del Romanticismo Social con sus obras: "El Matadero", “Dogma Socialista”, y “La Cautiva”.
  • Bartolomé Mitre

    Bartolomé Mitre

    Político, militar y escritor argentino, representante del Romanticismo Social con sus obras: "Ecos de mi ira", "Armonías de la Pampa"
  • Jorge Isaacs

    Jorge Isaacs

    Máximo representante del Romanticismo Sentimental con su obra: "María".
  • Ricardo Palma Soriano

    Ricardo Palma Soriano

    Máximo representante del Romanticismo Historicista con sus obras: “Tradiciones Peruanas”, “Neologismos y Americanismos”, “Poesías”, “Libro de un desterrado”, “Armonías”, “Verbos y Gerundios”, “Pasionarias”, “Traducciones”, “Filigranas”, “Lira Americana”, “Anales de la Inquisición de Lima”.
  • Guillermo Blest Gana

    Guillermo Blest Gana

    Escritor y político chileno cuya obra se inscribe dentro del Romanticismo Sentimental: "El pasaporte".