-
El realismo es un movimiento literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta; la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX. Este se caracterizaba por una extensa y muy detallada información de los personajes, paisajes, escenas, etc. Tanto así que se les podía imaginar en medio de la vida .
-
José María de Pereda Es esta obra un pilar importantísimo en la bibliografía del autor, en la que deleita al lector con retratos costumbristas sobre personajes de todo tipo de la Cantabria rural del s. XIX, con acertadas y humorísticas descripciones de los usos de la época, a la par que empapadas de la fina ironía del escritor.
-
María Mendoza de Vives
-
Benito Pérez Galdós
Los Episodios nacionales son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que fueron redactadas entre 1872 y 1912.2 Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta 1880 -
Benito Pérez Galdós
-
Juan Valera
Pepita Jiménez es la primera novela del diplomático, político y escritor español Juan Valera, publicada en 1874.
La novela Pepita Jiménez trata sobre un joven llamado Luis de Vargas que estudiaba para ser cura. El viviá con su tío pero se estaba quedando con su padre, por lo que muy a menudo le escribía a su tío. La historia se desarollo por medio de estas cartas. -
El naturalismo es un movimiento literario que deriva del realismo y que lleva al extremo las ideas de este. Los naturalistas imitaron el método científico para elaborar sus obras: observan la realidad, se documentan rigurosamente y experimentan con sus personajes.
-
Benito Pérez Galdós
-
Émile Zola
-
Émile Zola
-
Emilia Pardo Bazán
obra que es considerada por muchos la primera novela naturalista española. En ella pueden rastrearse algunos de los elementos más destacados del naturalismo propuesto por Émile Zola Amparo obrera de una fábrica de tabacos de La Coruña y defensora de la República Federal, se convierte en líder de las cigarreras (de aquí su apodo, La Tribuna); sin embargo, un oficial del ejército frustrará sus ambiciones. -
Benito Pérez Galdós
-
Leopoldo Alas, Clarín
La regenta trata sobre una bella y joven muchacha llamada Ana Ozores que se casa con Don Víctor Quintana, que era el ex-regente de Vetusta y que es un personaje mucho mas mayor que ella, es egoísta, es un romántico retrasado, un idealista ingenuo, un hombre que de un modo o de otro vive en un mundo irreal en el que todo es una comedia. Al principio Víctor no quiere saber nada del drama que vive su esposa pero después se solidariza con ella. -
José María de Pereda
-
Émile Zola
Emile Zola (1840-1902) quiso escribir en "Germinal" una novela social que describiese la lucha del trabajo frente al capital. En ella recoge, de una forma descarnada y negra, ese mundo sombrío y mísero que estalló en las revueltas obreras del último tercio del siglo xix. El maquinista Étienne Lantier llega al pueblo minero de Montsou en busca de trabajo. Lleno de indignación ante la miseria que rodea el mundo de las minas. -
Emilia Pardo Bazán
-
Benito Pérez Galdós
-
María Mendoza de Vives
-
Leopoldo Alas, Clarín
-
Leopoldo Alas, Clarín
-
Juan Valera
-
José María de Pereda