-
Henri Antoine Becquerel descubrió que un compuesto de uranio, sustancia natural, emitía espontáneamente radiaciones ionizantes. Dos años más tarde, el matrimonio Pierre y Marie Curie, encontró que otra sustancia llamada torio emitía el mismo tipo de radiación que el compuesto de uranio.
-
El británico William Crookes, reconocido químico de la época, creyó que había encontrado un nuevo estado de la materia que se sumaba a los tres ya conocidos (sólido, líquido y gaseoso): la materia radiante.
-
el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico. Con el hallazgo de este haz de luz capaz de atravesar la materia, nació el diagnóstico médico por imágenes que mejoró considerablemente el ejercicio de la medicina.
-
El descubrimiento de la radiactividad, o emisión espontánea de energía y radiación ionizante por parte de ciertos materiales, se debió al físico francés Henri Becquerel
-
Marie Pierre Curie descubrió el radio y sus compuestos de emitir radiaciones al desintegrarse el dio el nombre de radioactividad y recibió un premio Nobel en 1903 por sus descubrimientos.
-
Recibió el Primer Premio Nobel en física, también condecoraciones de la Sociedad Real en Londres, del Instituto Franklin en Filadelfia y de la Academia Americana de Ciencias en la Universidad de Columbia.
-
El doctor Montoya Flórez, padre de la cirugía en Colombia, trajo a Medellín el primer equipo de rayos X con el cual se realizó la primera radiografía en Colombia.
-
El tubo de Coolidge William David Coolidge diseñó un tubo de descarga eléctrica de alto vacío de cátodo caliente, que estabilizaba la corriente y facilitaba el control de los rayos X. Esto significó que los rayos X podrían usarse más ampliamente.
-
El tubo Philips Metalix Este tubo fue desarrollado y se basó en el diseño de Coolidge, pero encerrado en metal para su protección
-
Tubo De Coolidge Este tubo brinda una marcha estable, regular, uniforme, de fácil manejo en la ejecución de diferentes técnicas de exploración radiológica a la que se agregó la naturaleza rotatorio del ánodo, la creación del antidifusor secundario Poterbucky, la estandarización de la radioscopia, la creación del seriografo, el perfeccionamiento de los chasis con pantalla reforzadora, el perfeccionamiento de películas radiográficas, la creación de diafragmas.
-
Primera evidencia en el congreso de Oncología en parís, del uso de la radioterapia fraccionada, dosis de radiaciones divididas en varios días para curar el cáncer avanzado de laringe.
-
El análisis de síntomas patológicos de un conjunto de radiólogos, permitió establecer que la incidencia de cáncer en este grupo de trabajo, era significativamente más alta respecto a otros médicos, circunstancia que demostró la peligrosidad de las radiaciones ionizantes y la necesidad de establecer normas específicas de Radioprotección.
-
El tubo de vidrio se instaló en una carcasa de metal y también incorporó el principio de enfoque lineal. Este tubo tenía suficiente protección para el médico y el paciente y era seguro de usar con alto voltaje. Se cambió la cara del ánodo a un ángulo de 19º con respecto al cátodo.
-
Creación de la Comisión Internacional de Protección Radiológica Llamándose en un primer momento Comité Internacional de Protección ante los Rayos X y el Radio el cual fue cambiado en 1950 a su nombre actual.
-
Descubrimiento de la Radioactividad en esta no sólo podía observarse en ciertos átomos de núcleos inestables, sino que también se podía inducir por medios artificiales mediante transmutaciones de unos átomos en otros.
-
La Academia de Ciencias de Suecia otorgó el premio Nobel de química a Fréderic e Irene Joliot-Curie por sus trabajos sobre la síntesis de elementos radiactivos.
-
Las recomendaciones sobre los límites de exposición evolucionaron gradualmente se pensó que una persona sana podía tolerar una exposición profesional a los rayos X ya las radiaciones gamma de hasta 0,2 roentgen por día de trabajo.
-
Prototerapia un tipo de radioterapia externa que utiliza un haz de protones para irradiar tejido afectado por un tumor, logrando probabilidad de cura superando la radioterapia convencional.
-
La tasa de dosis permisible de radiación recomendada era entonces 0,3 roentgen por semana de trabajo para los rayos X y las radiaciones gamma penetrantes; 1,5 roentgen por semana de trabajo para las radiaciones que afectan únicamente los tejidos superficiales.
-
La CIPR introdujo el rem (roentgen equivalente humano) como unidad de dosis absorbida, considerada por la forma en que los diferentes tipos de radiación distribuyen la energía en los tejidos (denominada dosis equivalente en 1966).
-
ICRU definió otra magnitud de dosis, el kerma, y cambió el nombre de dosis de exposición a simplemente 'exposición' en sus recomendaciones de 1962.
-
Se reconoció además el aumento de la radiosensibilidad del feto y se demostró que las mujeres en edad de procrear no estarían expuestas profesionalmente más de 1,3 rem en un período de 13 semanas, y que todas las pruebas radiológicas del bajo vientre que no son imprescindibles se limitarán a los 10 días siguientes al inicio de la menstruación, en que el embarazo es improbable.
-
Tomografía Axial Computarizada El aporte del Físico inglés Sir Godfrey Houndsfield presenta su scanner y su técnica de la TAC, de gran trascendencia en la historia de la radiología.
-
Tubos de Descarga William David Coolidge diseñó su tubo de alto vacío de cátodo caliente, que estabilizó la corriente y facilitó el control de los rayos X.
-
Se publicaron numerosos informes sobre el fundamento científico de la protección radiológica, la de los radionucleidos incorporados, y la aplicación de las recomendaciones y se necesitará limitar la incidencia de casos de cáncer mortal
y anomalías genéticas graves radioinducidas en los descendientes. -
La Comisión redefinió las magnitudes de dosis relacionadas con el cuerpo. Para los propósitos de la protección, fue definido como la magnitud básica, la dosis absorbida promediada en un órgano o tejido.
-
Cuando las dosis de radiación superan niveles determinados pueden tener efectos agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o síndrome de irrigación aguda.
-
Magnitudes de Protección radiológica están basadas en la mediación de la energía depositada en órganos y tejidos del cuerpo humano.
-
La Comisión reserva la expresión 'restricción de dosis' para este nivel de dosis en situaciones de planificada se pensó que una persona sana podía tolerar una exposición profesional a los rayos X ya las radiaciones gamma de hasta 0,2 roentgen por día de trabajo.
-
Las magnitudes actualmente en uso de dosis de radiación producen daño a los átomos del sistema biológico.
-
Se observa que la radiación produce daños en el sistema Hematopoyético y linfático ya que es muy sensible a la muerte por radiación.
-
Jensen, Langlois y Bigbee, Descubren efectos sobre los cromosomas. Las lesiones por radiación del aparato genético pueden causar también cambios en el número y la estructura de los cromosomas, modificaciones cuya frecuencia se ha observado que aumenta con la dosis en trabajadores expuestos, en supervivientes de la bomba atómica y otras en personas expuestas a la radiación ionizantes.
-
Exigen a los gobiernos mundiales que las emisiones contaminantes emitidas a la atmósfera para en el año 2010 (2008-2012) se mantengan (e incluso desciendan un 2%) los niveles que tenían en 1990.
-
La Comisión Principal de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) aprobó esta revisión de las Recomendaciones para un Sistema de Protección Radiológica que reemplaza formalmente a las recomendaciones emitidas en 1991 en la Publicación 60.
-
La dosis baja de radiación ionizante puede aumentar el riesgo de efectos a largo plazo tales como el cáncer.