-
Algunas de sus obras son "Ocios de mi juventud", "Noches lúgubres" y "El buen militar a la violeta".
-
Algunas de sus obras son "El águila, la corneja y la tortuga", "El águila y el escarabajo", "La zorra y la cigüeña", "El asno sesudo" y "El calvo y la mosca".
-
Destaca en:
- Su sencillez y claridad.
- Didactismo y racionalismo. -
Algunas de sus obras son "El sí de las niñas", "Teoría de la comedia", "El viejo y la niña", "La comedia nueva", "El barón" y "La mojigata".
-
Algunas de sus obras son "Canción del pirata", "El estudiante de Salamanca", "El diablo mundo", "A toda Vela" y "La pata de palo".
-
Destaca por:
- El subjetivismo.
- La evasión de la realidad.
- La importancia del paisaje y la libertad creadora. -
Lo componen la la literatura realista y la novela realista.
-
La literatura realista destaca por:
- El arte como espejo y denuncia la realidad.
- Observación y descripción objetiva de la realidad. -
La novela realista destaca en:
- Los temas reflejan la sociedad contemporánea de los lectores de la época y sus ideas religiosas, políticas o sociales.
- El narrador es omnisciente y sabe lo que piensan y hacen los personajes de su novela.
- Los personajes ya no son héroes, sino que son figuras representativas de los distintos grupos sociales.
- El espacio son los lugares concretos y reconocidos.
- El tiempo externo también es contemporáneo a los lectores.
- El lenguaje es sencillo y natural -
Algunas de sus obras son "Rayo de luna", "Miserere", "Cruz del diablo", "La venta encantada" y "El maestro Herold".
-
Algunas de sus obras son "Cantares gallegos", "Follas novas" y "En las orillas del Sar".
-
Algunas de sus obras son "Fortunata y Jacinta", "Marianela", "Doña Perfecta", "Tristana" y "Misericordia".
-
Algunas de sus obras son "Los pazos de Ulloa", "La madre naturaleza", "La cuestión palpitante", "El cisne de Vilamorta" y "Un Viaje de Novios".
-
Algunas de sus obras son "La Regenta", "Su único hijo", "¡Adiós, Cordera!", "Doña Berta" y "El gallo de Sócrates".
-
Algunas de sus obras son "San Manuel Bueno, mártir", "Niebla", "Del sentimiento trágico de la vida", "Abel Sánchez" y "La agonía del cristianismo".
-
Participa tanto en el Modernismo como en la Generación del 98. Algunas de sus obras son "Luces de bohemia", "Águila de blasón", "Farsa infantil de la cabeza del dragón", "La marquesa Rosalinda" y "Divinas palabras".
-
Algunas de sus obras son "Azul...", "Cantos de vida y esperanza", "Prosas profanas", "A Margarita" y "Los raros".
-
Algunas de sus obras son "El árbol de la ciencia", "Zalacaín el aventurero", "Las inquietudes de Shanti Andía", "La busca" y "César o nada".
-
Algunas de sus obras son "Las confesiones de un pequeño filósofo", "La ruta de Don Quijote", "Los pueblos", "Castilla" y "Los Valores Literarios".
-
Participa tanto en el Modernismo como en la Generación del 98. Algunas de sus obras son "Campos de Castilla", "Border of a dream", "Times alone", "Soledades. Galerías. Otros poemas" y "Proverbios y cantares".
-
Destaca en:
- Su preocupación por el problema de España.
- Muestran un estilo sencillo, claro y conciso alejado de la musicalidad modernista.
- Los géneros más cultivados por los autores del 98 son la novela y el ensayo. -
Destaca en:
- La evasión del mundo real.
- Algunos poemas tienen un tono existencial.
- El lenguaje se caracteriza por su sonoridad y colorido. -
Algunas de sus obras son "La voz a ti debida", "Víspera del gozo", "Largo lamento", "Fábula y signo" y "El defensor".
-
Algunas de sus obras son "La casa de Bernarda Alba", "Bodas de sangre", "Yerma", "Doña Rosita la soltera" y "La zapatera prodigiosa".
-
Algunas de sus obras son "Marinero en tierra", "Sobre los ángeles", "Noche de guerra en el Museo del Prado", "A la pintura: poema del color y la línea" y "Returnings: Poems of Love and Distance".
-
Algunas de sus obras son "La familia de Pascual Duarte", "La colmena", "Mazurca para dos muertos", "Viaje a la Alcarria" y "Cristo versus Arizona".
-
Algunas de sus obras son "El hereje", "Los santos inocentes", "Señora de rojo sobre fondo gris", "La sombra del ciprés es alargada" y "El camino".
-
Algunas de sus obras son "Nada", "La mujer nueva", "La Isla Y Los Demonios", "La insolación" y "Al volver la esquina".
-
Destaca por:
- Unir la tradición y la vanguardia.
- Conseguir un equilibrio entre hermetismo y realidad. -
Destaca por:
- El múltiple punto de vista.
- La limitación de la importancia del argumento.
- Una compleja estructura.
- Los monólogos interiores.
- El estilo (claro, exacto y sencillo) y el lenguaje (pendiente del nivel cultural de los personajes).