-
Recoge creencias populares en la Ilíada y Odisea, trata de explicar cómo los ojos pueden observar la luz (efluvios de luz)
Los ojos de los seres vivos proyectan rayos de fuego sutil y la visión se realiza por el encuentro de la luz exterior y ese fuego interior. Todo lo que irradia luz puede ver, como el sol. -
Menciona sobre la existencia de 4 elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. También hablaba sobre la percepción y los sentidos. Primera teoría de la luz: Basada en la concepción dual de los fenómenos; Los ojos y los objetos emiten efluvios de fuego.
-
Propuso que los ojos emiten pequeñas partículas que al llegar a los objetos los hacen visibles.
-
Primeras teorías glanulares sobre la luz (efluvios chorros de partículas que viajan a velocidad finita que los ojos captan como un flujo continuo (tetraedros macizos de diferente tamaño).
-
Los efluvios son partículas que viajan a velocidad finita y el ojo los percibe como un flujo continuo.
Para Demócrito, la luz se compone de partículas vacías que poseen diferentes formas y orientaciones, y se asocian entre ellas dando lugar a los diferentes colores.
Para Platón, las partículas luminosas son macizas, con la forma de tetraedros de diferentes tamaños, y viajan a distintas velocidades, lo cual produce los diferentes colores. -
Mejora el telescopio.
-
Primera teoría dinámica; La sensación visual se produce porque los efluvios modifican las cualidades. El señala que la luz es acción del medio transparente cuando ha recibido un impulso por el fuego; esta acción se propaga de manera instantánea.
-
Tratado de óptica, rayos desde desde el objeto hasta el ojo binocular . Leyes fundamentales de óptica; determinan que los ángulos de incidencia y refracción no son estrictamente proporcionales, explican los espejismos, arcoíris y el ensanchamiento del sol en el horizonte.
-
Actualiza la obra de Alhazen. Elabora la teoría sobre el arcoíris; determina que en la refracción la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa.
-
Principio del tiempo mínimo; “La naturaleza actúa siempre por el camino más rápido”. Esto explica la ley de la refracción siempre que la velocidad de la luz en el agua sea menor que en el aire. Permite entender los espejismos, ensanchamiento del sol en el horizonte y en general las trayectorias curvilíneas de los rayos de luz.
-
Inicio de la óptica matemática moderna; Publica el Discurso del método, en el cual incluye los tratados de dióptrica, los meteoros y geometría.
Dióptica: ley de refracción de la luz (explica fenómeno del arcoíris). También habla de la propagación directa. Reflexión y Refracción. -
Estableció que la transición hacia la sombra es progresiva y no brutal. Define un cuarto modo de propagación de la luz: difracción. Nueva teoría la dinámica de la luz
-
Adopta un punto de vista ondulatorio; La luz consiste en rápidas vibraciones que se propagan en gran velocidad, las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación.
-
Demostró que la refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio y trató de explicarlo diciendo que las partículas aumentaban su velocidad al aumentar la densidad del medio. Descompone con un prisma la luz blanca y encuentra que los colores están caracterizados por índices de refracción distintos y al atravesar el prisma se dispersan en direcciones diferente.
-
Este hecho sugiere que la luz blanca está compuesto por cierto número de colores puros denominados su espectro y si los vuelve a unir se debe obtener nuevamente la luz blanca.