-
El país esta en un ambiente de incertidumbre por la devaluación decretada por Luis Echeverría.
https://www.youtube.com/watch?v=yHY5-B4kBMg -
Comienza la explotación de los yacimientos en Campeche.
-
Se da expansión al gasto público.
-
La economía del país se eleva un 8% y el desempleo se redujo en un 50%.
-
La inflación se eleva 26%.
-
Se crea el Impuesto al Valor Agregado (IVA), incrementa 10% el valor de los productos.
-
El precio del petróleo comienza a descender.
-
Se devalúa el peso y el dolar se cotiza en $26.88 pesos.
-
Se nacionaliza la banca, tras dos sexenios de gastos excesivos.
https://www.youtube.com/watch?v=VNoqchzEg9w -
Llegó al poder en una de las épocas más complicadas del país.
https://www.youtube.com/watch?v=lJ9LcWPaa-g -
Crece en un 20%.
-
Sube en un promedio de 100% cada año.
-
Pagó 28 mil millones de dólares en deuda externa y, sin embargo, ésta aumentó de 9 mil 400 millones de dólares a 185 mil millones de dólares.
-
Terremoto en la Ciudad de México, cargando las apuradas cuentas públicas los costos de la reconstrucción de las infraestructuras y prestaciones del devastado Distrito Federal.
https://www.youtube.com/watch?v=_qva8tY1ZfQ -
México logra ser admitido al GATT, General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
-
El peso entró en caída libre con respecto al dólar y el crecimiento para todo el año fue ampliamente negativo, del -3.8% del PIB.
-
Se suscribió el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) para consensuar las medidas de contingencia antiinflacionaria y repartir cargas de responsabilidad, pero el sindicalismo independiente optó por las movilizaciones para protestar.
-
Ascendió a la presidencia en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México, en las que ocurrieron diversas irregularidades.
https://www.youtube.com/watch?v=kG0KrC3FP-0 -
Se renegocia la deuda externa que culmina con el Plan Brady.
-
La venta fue hecha a través de una subasta pública por el empresario Carlos Slim.
-
Se realiza Reforma Monetaria, se retiran 3 ceros.
-
Bajo hasta un 7.1% y al 15.9% promedio anual.
-
se vuelve sobrevalorado, por lo que decae un 40%
-
La presidencia estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila.
https://www.youtube.com/watch?v=JDIkn6rAN2Q -
Se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre el presidente George H.W. Bush, por el primer ministro canadiense Brian Mulroney y Carlos Salinas de Gortari.
-
Aplicó el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores.
-
Se crea como un instrumento alternativo para sanear el sistema financiero con el acceso rápido y en mayor volumen de capital extranjero y recuperar la solvencia de los bancos.
-
Tipo de cambio de $9.45.
-
Asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México.
https://www.youtube.com/watch?v=Z38JlDmvkpI -
Deuda de 144, 526.6 millones de dólares.
-
La banca de desarrollo siguió el mismo comportamiento que la banca comercial al reducir su cartera vencida de 29 480 millones de pesos.
-
Los agregados monetarios por tipo de instrumento (M1+M2+M3+M4) presentaron un saldo de 2 809 004 millones de pesos.
-
Logra bajar a 8034 millones de pesos.
-
Aumenta a 10.98, lo que representa un deterioro anual del peso mexicano frente al dólar del 2.5% anual.
-
Bajó a 133 647.9 millones de dólares al segundo trimestre del año.
-
Su primer acto como presidente fue el nombramiento de los secretarios de Gobernación, Defensa nacional, Seguridad Pública y Marina.
https://www.youtube.com/watch?v=kcDB_Tbs6c8 -
Conocido como proyecto Chicontepec, ha generado pérdidas por 18 mil millones de pesos
-
La población mexicana que se encontraba en una situación de pobreza era equivalente al 44.5 por ciento de la población nacional.
-
México reconoció que la economía de este país había sido afectada por los efectos de la crisis internacional.
-
El producto interno bruto (PIB) nacional registró una contracción de 10,4%.
-
Se vivió la inflación más baja de la historia, la acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable, consideraron expertos consultados por Reforma.
-
Ascendió a 225 935 000 000 de dólares, lo que representa un incremento del 92%.
-
La inversión en infraestructura, sobre todo en el sector carretero, al que se destinaron más de 315 millones de pesos.
-
Recibe la banda presidencial de manos del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, la cual a su vez le fue entregada por el ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, tomando protesta de ley ante el Congreso de la Unión como presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
https://www.youtube.com/watch?v=wKUyFIB8gQE -
Sustituye a la Comisión Federal de Competencia para promover la libre competencia, la libre concurrencia y evitar los monopolios.
-
Se crea en materia de hidrocarburos e industria energética; propone abrir la posibilidad de la inversión extranjera en tal industria dominada actualmente por PEMEX mediante contratos de exploración y extracción de hidrocarburos y prevé la participación del mercado privado en dicha industria energética a la par de la intervención de la Comisión Federal de Electricidad, especialmente en lo respectivo a energías renovables.
-
Economía Digital: Que busca promover la inclusión de los mercados digitales y la digitalización de empresas. Asegurar la inclusión financiera mediante esquemas de banca móvil
-
Creció 2.1%.
-
El objetivo de la reforma se encontraba en obtener una mayor y más efectiva recaudación fiscal, para ello propuso la aplicación general del Impuesto al valor agregado a diversos productos y actividades que antes no lo pagaban, tales como la compraventa de casas habitación, transporte público foráneo de pasajeros, alimentos procesados para mascotas y la goma de mascar.
-
Tiene como objetivos fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo; incrementar la competencia en el sector financiero; ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas; y asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto.
-
Se ha mantenido en un objetivo de 3% en el Banco de México con un intervalo de mas menos uno por ciento.
-
se han crean 1, 656,943 empleos.
-
El tipo de cambió pasa a $17.18 pesos.