-
"el peor analfabeta es el analfabeto politico no oye, no habla, no participa de los acontesimientos politicos no sabe el costo de la viida el precio del vestido el analfabeto politico es tan burro que se enorgullece y se ensancha el pecho diciendo que odioa la politica. no sabe que su ignorancia politica nace prostituta, el niño abandonado y el peor de todos los bandidos que es el politico corrupto de las empresas nacionales y multinacionales"
-
comunismo primitivo
esclavismo:
grecia-presocraticos,socrates,riaton y aristoteles
roma-jurisconsultos
capitalismo:
ilustracion- revoluion francesa y revolucion industrial
transformacion de socialismo utopico y cientifico( KARL MARX Y F.ENGELS) XVII XIX.
estado moderno J.LOCKE,JJ ROSSEAN, C. MONTESQUIEU
feudalismo:
oscurantismo-agustin de hipona
edad media-tomas de aquino
renacimiento-nicolas maquiavelo absolutismo y mercantilismo -hugo grocio, jean boolin, tomas hobbes
socialismo y comun -
relaciones sociales de produccion
condicionan la produccion de ideas:
politicas, eticas, esteticas,religiosas,juridicas (consepcion del mundo) ideologia. -
estado:
legitimidad- carisma, costumbre,legalidad
politica:
+ ocasional
+ profesional-sentido de responsabilidad, mesura, pasion
+ semiprofesional- consejo de estado parlamento y estamento
vanidad( ausencia de objetivo y falta de responsabilidad) -
restauracion publica y cosa publica
derecho: + leyes eternas e inmutables justas e injustas
conquistas y rebeliones
estado : unidad de personas en la comunidad de derecho y en la utilidad comun
derecho civil (jus civile)
derecho de gentes (jus gentium)
derecho natural (jus natural) -
asesores del cesar su objetivo fundamental era fundamentar el regimen esclavista y el dominio de roma
derecho: ulpiano publico y privado
+derecho civil (jus civile)
+derecho de gentes (jus gentium)
+derecho natural (jus natural) -
cristianismo dos etapas: primitivo comunal y cambio social radical promueve la sumision al estado
IGLESIA OFICIAL DEL IMPERIO ROMANO- dos capitales
+occidente roma papa a la cabeza
+oriente constantinopla bizancio ortodoxo
siglo IV canones vs apocrifos (fuera de ley) -
relacion feudales de produccion
sr feudal- siervos= vinculacion entre la propiedad de ña tierra y el poder politico
religion---------ideologia dominante concepcion teologica del mundo (teorias politicas y juridicas)
FORMACION DE LA SOCIEDAD Y ESTADO FEUDAL
teorias teocraticas que justifican telogicamnte el regimen
MONARQUIA REPRESENTATIVA (S XIV-XVI)
aspiracion a liberarse tutela de la iglesia
critica ateorias teocriticas (herejiales vs iglesias reformistas)
luchas por el poder feudal -
inicio de desintegracion social
relacion mercancia dinero mercantilismo
desarrollo comercio y oficios
inciiente desarrollo y urbanizacion
burgos-----------comerciantes------------periferia
PERIODO DESINTEGRACION
relacion burgueses de produccion
acumulacion de capital
estado nacion centralizado
clases sociales y sociedad capitalista
concepcion ideologia berguesia -
observa al hombre
inclinacion al pecado ---- pensamientos impuros castigo de diios
origen a la servidumbre: cuidades-----dios----terrenal----salvacion---elegidos
vardad poder divino autentica iglesia poder temporal
el estado es la subordinacion de unos hombres sobre otros
el estado hubiese existido previo al pecado original
el estado es pecado mantiene la impronta
LIBRE ALBELDRIO -
poder---------------estado
dios------------------mundo
alma--------------------cuerpo
ley eterna=razon divina
ley natural=refleja la naturaleza de los seres vivos
ley humana= derecho positivo
ley divina= sagradas escrituras -
creciente poder de la monarquia ----absoluto depositario del poder politico
-fracaso del instante medieval
- se basa en la fuerza de la clase media
felipe el hermoso francia
fernando e isabel españa -
Teoria moderna del estado
soberania es la fuerza de cohesio union de la comunidad politica -
Jurista y diplomático holandés. Hombre de una cultura universal y, después de Erasmo, el representante más típico de la gran tradición humanística de los Países Bajos, fue discípulo de G. G. Scaligero, Junius y P. du Moulin, y estudió letras, filosofía, jurisprudencia y teología en Leyden. Su principal aportacion fue el derecho internacional.
-
Estado de naturaleza: lucha de todos contra todos
Contrato social: Voluntad superior, la paz busqueda de la autoncervacion -
Version moderna del estado de naturaleza y el contrato social
-
Es uno de los filósofos ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo.
-
El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive
en todas partes entre cadenas. El mismo que se considera
amo, no deja por eso de ser menos esclavo
que los demás. ¿Cómo se ha operado esta transformación?
Lo ignoro. ¿Qué puede imprimirle el
sello de legitimidad? Creo poder resolver esta cuestión.
Si no atendiese más que a la fuerza y a los efectos
que de ella se derivan, diría: En tanto que un
pueblo está obligado a obedecer y obedece, hace
bien; tan pronto como puede sacudir el yugo -
Dada la complejidad del proceso histórico de la Revolución Francesa, muchas veces es muy difícil de estudiar. Para facilitarlo hemos realizado un resumen o guía de los hechos históricos más relevantes. En esta ocasión nos hemos centrado en la primera etapa de la Revolución, abarcando los períodos de los Estados Generales, la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente. Los acontecimientos más relevantes del período fueron: 5 de mayo de 1789, se reunen los estados generales:clero,nobleza
-
La Revolución Francesa es uno de los procesos históricos más importantes de los últimos siglos. Los historiadores le han tomado como hecho que marca el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Pero es mucho más que eso: es la ruptura de la sociedad feudal ante las fuerzas en crecimiento de la burguesía, probablemente la transformación política y social más profunda desde la desintegración del Imperio Romano.
-
No solo supuso el descubrimiento de métodos, técnicas y maquinaria en los diferentes campos de la agricultura y la industria, sino que llevo consigo modificaciones demográficas, sociales e ideológicas sustanciales.
-
La Revolución Industrial se inició en el siglo XVIII en Inglaterra, difundiéndose posteriormente a otras naciones europeas, como Francia, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, y con mayor retraso, Rusia y España. Esta revolución hizo un cambio profundo en los métodos de trabajo y de la propia sociedad y por lo tanto fue un proceso lento y dilatado en el tiempo que, iniciado en el siglo XVIII, se prolongo en los siglos XIX y XX.
-
Constituye la primera manifestacion doctrinaria del movimiento socialista y tuvo origen en Francia.
El termino socialismo utopico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui -
Plantea la desaparicion de clases, de equidad de bienes.
Con respecto al capital el trabajador nunca recibe la totalidad del valor del trabajo, inebitablemente una resistencia de los obreros que dara lugar a un enfrentamiento capital-trabajo -
Los puntos principales son:
Materialismo Historico
Lucha de clases
Necesidad de una organizacion internacional de los obreros -
Burgueses y proletarios
Lucha de clases(opresores y orpimidos)
Evolucion de medios y metodos de produccion
Descubrimiento de america y circunnavegacion de africa
Colonizacion de america
Manufactura
Vapor y maquinaria produccion industrial -
Siglo XIX:
Crecimiento del proletariado
Afirmacion del capitalismo
Ascenso del estado-protector clase bueguesa
Huelgas Francia, Inglaterra, Alemania -
Publicación del Manifiesto Comunista. Tienen lugar destacados procesos revolucionarios en Europa. Sintesis de la experiencia del movimiento obrero mundial
-
” La razón es el principio fundamental”
Noes posible sostener una separación entre pensamiento y el mundo objetivo. Desde el monismo hegeliano surge así una afirmación central que marca la ruptura definitiva con el dualismo:” La verdad de lo infinito es ideal”. -
El Partido Socialista Francés (PSF, en francés:Parti socialiste français) fue un partido político francés, activo entre 1902 y 1905, que constituyó una etapa en el proceso de unificación socialista en Francia.
En 1905, el PSF se fusionó con el Partido Socialista de Francia (que reunía, a su vez, a guesdistas y blanquistas) para dar lugar a la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO). -
Marx-Materialismo-Trabajo-3 niveles
1 objetivacion
2 despojamiento
3 servidumbre -
La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.
La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. -
Es el enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS que ocurrió entre 1989 Caída del Muro de Berlín y 1991 golpe de estado en la URSS, entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, e informativo. -
La crítica fundamental que realiza Marcuse a la sociedad moderna, desarrollada en "El hombre unidimensional", es que el sujeto unidimensional es víctima de su propia impotencia y de la opresión continua de un método de dominación más complicado de lo que Adorno y Horkheimer imaginaron. Esta es la concepción del poder por la que Marcuse se considera como puente entre la primera y la segunda generación de la escuela de Frankfurt.
-
Anthony Giddens es un sociólogo británico, reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holístorica de las sociedades modernas.
El último estadio abarca sus trabajos más recientes, estos referidos a las siguientes cuestiones: modernidad, globalización y política. Especialmente el impacto de la modernidad sobre lo social y la vida personal. Esta etapa está reflejada por su crítica a la posmodernidad, y sus discusiones sobre una tercera vía "utópica-realista" en la política,