-
Los griegos, organizados en ciudades-Estado independientes, estaban en la cúspide de su poder.
Los estados mantenían relaciones económicas y comercio entre ellos en niveles sin precedentes, al mismo tiempo buscaban la manera de obtener poder. -
Las ciudades-Estado fueron incorporadas eventualmente al imperio romano (50 a.C-400 d. C), unidos por medio de la centralización del poder, la ley y el idioma.
Sus líderes impusieron por la fuerza el orden y la unidad en un área geográfica muy amplia.
Impusieron varias formas de gobierno, desde los procónsules hasta administradores y burócratas, quienes se encargaron de diseminar el latín.
El filósofo, Marco Tulio Cicerón planteó un mecanismo de unificación de múltiples partes del imperio. -
(400-1000 d.C)
- Nuevas formas de interacción: los viajes, comercio y las comunicaciones.
- Surgieron tres civilizaciones: la árabe, el imperio Bizantino y el resto de Europa.
- Surgió el feudalismo, sistema en el cual la autoridad recaía en manos privadas.
- Centralización de la autoridad religiosa.
- Carlomagno (Unificar Europa Occidental) -
(1000-1500)
- Era de Exploraciones y impuso de redes trasnacionales
- La actividad económica se expandió
- Nuevas tecnologías y vías de comunicación
- Se entablaban relaciones comerciales entre municipalidades
- Practicas diplomáticas (establecimiento de embajadas)
- División entre la era medieval y el Renacimiento
- Cristóbal Colon (1492) Hernán Cortes (1519)
- Monarquías centralizadas
- Rompimiento entre católicos y protestantes -
(1618-1648)
Devastó a Europa, con los ejércitos destruyendo el paisaje del centro de continente, enfrentando batallas y sobreviviendo por medio del saqueo a la población civil. -
- Se desarrolla la noción y práctica de la soberanía
- Jean Bodín "El poder absoluto y perpetuo investido en una mancomunidad" este poder reside en el Estado.
- Control centralizado de las instituciones dentro de un contexto de crecimiento militar. -Surge el sistema económico capitalista.
- Principio de no intervención en los asuntos de otros estados.
- Facultad de cada estado, con libertad, de decidir su política externa.
-
Fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
Finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. -
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Surgió en el siglo XIX porque los estados europeos independientes, cada uno con poderes relativamente iguales, temían el surgimiento del predominio de un solo Estado (hegemón) entre ellos.
-
Instauración de la Paz
Las cinco grandes potencias -Austria, Gran Bretaña, Francia, Prusia y Rusia- entraron en un periodo de relativa concordia dentro del sistema político internacional. -
Mantuvo a Austria, Prusia y Rusia bajo una unidad en contra de la Francia revolucionaria.
-
Fue el conflicto armado producido por los revolucionarios griegos entre contra el dominio del Imperio otomano y la asistencia tardía de varias potencias europeas como el Imperio Ruso, el Reino de Francia y el Reino Unido.
-
(1854-1856)
Fue un conflicto que libró el Imperio ruso contra una liga formada por el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el reino de Cerdeña -
Fue el movimiento político y social que aglomerados a diferentes estados de la península italiana en el único estado de Italia.
-
El imperialismo es una relación entre países —generalmente en forma de un imperio—que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación, que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro.
-
Se formó aparir de la fusión de 39 distintos fragmentos
-
Nombre que recibió la coalición formada por: Alemania, Austria e Italia
-
Las naciones europeas acordaron el reparto de África.
-
Formada por Francia y Rusia
-
Al terminar la guerra:
- Más de 8 millones y medio de efectivos militares y 1 millón y medio de civiles perdieron la vida.
- Apareció la proliferación de los nacionalismos.
- Se acabó el orden social conservador en Europa.
- Tratado de Versalles por la Liga de las Naciones: acuerdo que puso fin a la guerra. -
Agrupa a todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista,
-
Ocurrió como consecuencia a la derrota en la Primera Guerra Mundial que llevo a una crisis económica, política y social sin precedentes en los territorios controlados por la monarquía Habsburga, esto sumado a los nacionalismos y movimientos de independencia en varias zonas del imperio.
-
Incluye los eventos de la Revolución de los Jóvenes Turcos y la creación de la segunda era constitucional, y terminó con la partición del imperio por los bandos vencedores de la Primera Guerra Mundial.
-
Adolf Hitler utilizó las demandas de la población alemana para forzar a los dirigentes de Checoslovaquia a entregar el territorio de los Sudetes a Alemania.
-
(1939-1945)
El fin de la guerra trajo consigo una gran redistribución del poder y cambios en las fronteras políticas. (Alemania y Corea fueron divididas)
- Aparecen dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética -
(1945-1989)
Cuarenta y cinco años de gran tensión generalizada y competencia entre las superpotencias, aunque sin la presencia de un conflicto militar directo. -
(1948-1949)
Bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética en dos ocasiones (1948 y 1958), el Muro de Berlín en 1961 y la crisis final de 1961. -
(1950-1953)
Fue una guerra librada entre la República de Corea, apoyada por Estados Unidos, contra la República Popular Democrática de Corea, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
Con más de 3 millones de civiles muertos y casi el 15% de la población del norte, constituye una de las guerras más sanguinarias de la historia. -
Fue un conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano.
-
(1965-1973)
Fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional. -
Fue un conflicto armado de 10 años que implicó a las fuerzas soviéticas en apoyo del gobierno marxista del Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) contra los insurrectos fundamentalistas islámicos, muyahidines principalmente.
-
Durante 28 años el muro de Berlín, erigido por los soviéticos fue el símbolo más claro del enfrentamiento entre el bloque socialista y el bloque capitalista.