-
-
Fue una revista satírica de Larra editada entre 1832 y 1833 donde el autor incluyó muchos de sus artículos de costumbres como es el caso de "El casarse pronto y mal".
-
Es uno de los poemas más famosos de Espronceda, el autor conocido como "el poeta de la libertad". El estribillo dice así: "Que es mi barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi única patria, la mar".
-
Es la obra teatral cumbre del Duque de Rivas, cuyo nombre real era Ángel de Saavedra. Es considerada por la crítica como el drama inaugural del periodo romántico español y el protagonista de la obra, Don Álvaro, representa bien la figura del "héroe romántico".
-
Poema incompleto de José de Espronceda dividido en varios cantos. Uno de ellos es "Canto a Teresa", elegía dedicada a su amada fallecida.
-
Poema narrativo de 1704 versos escrito por José de Espronceda. Se publicó en 1840 pero desde 1837, el autor ya había ido enseñando partes del mismo.
-
La obra teatral más relevante de José Zorrilla que relata el mito del Don Juan tratando al protagonista como un héroe del Romanticismo.
-
Primera obra poética de la autora gallega, Rosalía de Castro, precursora de la poesía moderna en España.
-
Libro que se publicó el 17 de mayo de 1863, marcando la referencia del Día de las Letras gallegas.
-
Es el conjunto de poemas que Bécquer escribió en vida y que se publicaron tras su muerte.
-
Conjunto de narraciones de carácter posromántico que evoca al pasado histórico e incluye elementos fantásticos.
-
Poemario escrito en gallego donde la autora muestra una mayor madurez psicológica en sus creaciones.
-
Conjunto de poemas escritos en castellano que se publicó el año previo a la muerte de la autora.