-
-
Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 como Felipe V de España supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español. Su reinado tuvo 3 Etapas: La Francesa, La Italiana y la Española
-
-
-
-
-
-
-
-
Primogénito de Felipe V y María Luisa de Saboya, se casó en 1722 con Luisa Isabel de Orleáns por un tratado con Francia. Se convirtió en rey de España al abdicar Felipe V, en 1724. No llegó a reinar de manera efectiva, el poder real se encontraba en manos de un gabinete de gobierno instituido por su padre, quien, continuaba influyendo en la política del reino. Su prematura muerte a causa de la viruela, el 31 de agosto de ese año, puso fin a su fugaz reinado, y regresó Felipe V al poder.
-
-
-
-
-
-
Nació el 23 de septiembre de 1713 en Madrid.
Tercer hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya, heredó el trono español a la muerte de su padre.
Tuvo como ministros al marqués de la Ensenada, que ejerció varias secretarías; José de Carvajal como secretario de Estado; o el jesuita Francisco Rávago, confesor real.
Mantuvo la paz y neutralidad, frente a las solicitaciones de Francia e Inglaterra. obtuvo los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para el infante Felipe -
-
-
Carlos III nació el 20 de enero de 1716 en Madrid.
Hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio.
Uno de los monarcas más importantes e influyentes de la historia española. Primero obtuvo el trono de Nápoles y Sicilia. Ascendió al trono español en 1759 y está reconocido por sus políticas ilustradas y las reformas, que ayudaron a modernizar España y mejorar la vida de sus ciudadanos. También supervisó un período de gran prosperidad económica en el país. Le sucedió su hijo, Carlos IV. -
-
-
-
-
-
-
-
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por el conde de Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado.