Línea del tiempo literario del Romanticismo

  • Goethe Influyo en el Romanticismo Español

    1749-1832 Autor Alemán de dos obras fundamentales en el Romanticismo Europeo (Fausto y Werther)
  • Lord Byron Influyo en el Romanticismo Español

    1788-1824 Sus poemas expresan la rebeldía frente a una realidad
  • Revolución Francesa

    Expansión del liberalismo por Europa, como oposición al absolutismo monárquico
  • Duque de Rivas (Dramaturgo del Teatro Romántico)

    1791-1865 Ángel de Saavedra, duque de Rivas, estrenó en 1835 Don Álvaro o la fuerza del sino
  • Invasión Francesa de España

  • Comienzo de la guerra de la Independencia

    Fue un conflicto bélico, desarrollado entre 1808-1814
  • José de Espronceda (Poesía Romántica)

    1808-1842 Nació en Badajoz, combatió contra el absolutismo. Obras destacadas en las canciones, el diablo mundo y El estudiante de Salamanca
  • Mariano José de Larra (La Prosa Romántica)

    1809-1837 Nació en Madrid. Escritor, periodista y político español. Desde 1833 publicó artículos con el seudónimo de ``Figaro´´
  • Constitución de signo liberal en Cádiz

    Fue abolida cuando el rey Fernando VII reinstauró el absolutismo
  • Reinado de Fernando VII

    1814-1833 Sus represiones absolutistas obligan a liberales a salir de España
  • José Zorrilla (Dramaturgo del Teatro Romántico)

    1817-1893 Recreó el mito de Don Juan en su célebre obra Don Juan Tenorio
  • Golpe de estado de Riego

    1820-1823 Constitución de Riego. Trienio liberal
  • Reinado de Isabel II

    1833-1868 Alternancia en el gobierno de moderados y progresistas. Guerras carlistas
  • El Romanticismo en España

    Tras la muerte del rey regresan los intelectuales exiliados
  • Gustavo Adolfo Bécquer (Poesía Romántica)

    1836-1870 Nació en Sevilla, poeta y narrador español, cultivó la poesía, recogida en sus Rimas y la prosa. Forma que empleo en la Leyendas
  • Rosalía de Castro y Bécquer

    Ambos son considerados autores posrománticos
  • La Gloriosa, revolución liberal

    La revolución liberal lleva a Isabel ll al exilio