-
Foto Cantar del mio Cid
Es un cantar de gesta anónimo que relata las hazañas heroicas del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador -
Foto Libro de buen amorEscrito por Juan Ruiz, Harcipreste de Hita. Es una autobiografía de autor. Está considerada una de las cumbres de la literatura española
-
Retrato del Marqués de Santillana
Poeta del Prerrenacimiento. Tenía el ideal del caballera renacentista (soldado poeta). Tenía más deseo de imitar a los clásicos que de ser original -
Retrato de Jorge ManriquePoeta español del Prerrenacimiento, autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española. Trata teas como a fugacidad de la vida.
-
Foto supuesto retrato de Garcilaso de la Vega
Poeta del Siglo de Oro español. Conocido por sus églogas y sonetos. -
Foto de Santa Teresa de Jesús
Escritora y religiosa española. Considera el amor como una prisión, en sus obras. Tiene una tradición bíblica, funde el amor divino con poesía amorosa. -
Foto de Fray Luis de León
Fue un poeta, humanista y religioso agustino español. El tema principa de sus poeas era la comparaión entre el campo y la ciudad. -
Retrato de San Juan de la Cruz
Religioso y poeta místico del renacimiento español. El tema principal de sus obras era el "locus amenus". Tenía tradición bíblica (Cantar de los cantares) y clásica ( naturaleza). -
Foto Lazarillo de Tormes
Novela anónima, en ella se narra de manera autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes -
Foto Lope de Vega
Dramaturgo del Siglo de Oro español. Máximmo exponente del teatro barroco español. Escribió poemas, novelas, epopeyas, sonetos y más de un centenar de comedias. -
Retrato de Francisco de Quevedo
Escritor español del Siglo de Oro. Fue uno de los autores más destacados de la literatura española. Es conocído por sus obras poéticas, pero también escribió obras narrativas y teatrales. -
Foto Don Quijote
Novela escrita por Miguel de Cervantes. Es una de las obras más destacadas e la literatura española y mundial. Está estructurada en dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. -
Puesta en escena de la obra FuenteovejunaObra teatral escrita por Lope de Vega, fue una de las más importantes de su carrera. Es una obra de contenido social y reivindicativo. Está basada en hechos reales, trata sobre la revelión del pueblo de Fuenteovejuna.
-
Foto Jarchas
Composiciones poéticas escritas en árabe y hebreo. escritas en primera persona y con voz femenina. Forman la últia parte de la moaxajas