-
Tras la muerte de Carlos II de Habsburgo, el ultimo rey de la Casa de Austria, Felipe V de Borbón accedió al trono. Esto provoco la Guerra de Sucesión.
Los borbones en nuestro país hicieron un programa que provocó muchos cambios en los ambitos sociales, económicos y políticos. -
Fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España. Esta guerra fue entre los partidarios del Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Borbón, tras ella se firmó el tratado de Utrecht donde decía que Felipe V sería rey. Finalizó alrededor del año 1713.
-
.El Liberalismo nació en Gran Bretaña en el siglo XVIII, se formó a partir de la filosofía empirista y filosofía utilitarista. Se reconoce a John Locke como el padre del liberalismo.
El liberalismo llegó a España en el 1812, ya que en ese año las Cortes de Cadíz aprobaron la Constitución, aunque más tarde se restableció al absolutismo.
CARACTERÍSTICAS
Defiende la libertad individual
Promueve él principio de igualdad ante la ley
Defiende la tolerancia -
Fue un movimiento cultural e intelectual que reivindicaba la razón como fundamento del conocimiento humano. Se consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano. En España, los sectores conservadores rechazaron la ilustración, aun así destacó en los ámbitos políticos y culturales.
El ilustrador más importante fue Gaspar Melchor de Jovellanos. -
Recoge los principios de la ilustración, la literatura era la mayor parte del arte, esta deja atrás los excesos barrocos y se centra en el clásico.
CARACTERÍSTICAS
Arte basado en la razón y el progreso
Intención didáctica
Retorno a los clásicos
Dentro del neoclasicismo existian varios tipos de literatura: la prosa, la poesía y el teatro -
Sus temas predominantes fueron la naturaleza, considerada como modelo de sencillez y los temas sociales propios de la Ilustración como la amistad.
Hay dos tipos:
- Lírica: Juan Mendez Valdés
- Didáctica: expresión de los presupuestos de la poesía neoclásica- Tomás De Iriarte y Félix María Samaniego -
Los ilustrados utilizaron la prosa como vehículo para difundir sus ideas a través de ensayos y de novelas.
- Ensayos: los autores trataban de difundir la cultura de una postura crítica- Fray Benito Jerónimo Feijoo
- Novelas: espíritu crítico- José Cadalso -
La enciclopedia se editó por primera vez, esta contiene gran parte del saber del siglo XVIII.
-
Se caracterizó por reaccionar al clasicismo tradicional y al racionalismo. Durante el Romanticismo se crearon géneros como el artículo de costumbres, la leyenda, la biografía, la novela histórica, la novela gótica, la novela de aventuras y el folletín o novela por entregas.
-
Es un movimiento artístico y cultural que rechaza la realidad existente, rompe con el mundo cotidiano y propone la evasión al pasado legendario o a parajes imaginarios.
CARACTERÍSTICAS
Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración
Exaltación de los sentimientos
Subjetividad
Individualismo
Exaltación de la fantasía
Interés en los temas
TEMAS
Los sentimientos apasionados
El fracaso→el conflicto entre los ideales y la realidad dan lugar a la decepción.
La naturaleza→se utiliza como metáfora. -
Durante este siglo España experimentó cambios fundamentales: modernización de la agricultura, crecimiento de la población, sustitución de la sociedad feudal por una repartida en clases sociales.
Este siglo, se abrió con la guerra de la independencia y se cerró con la restauración -
Predomina la intención educativa, busca imitar el clasicismo grecolatino:
-Leandro Fernández de Moratín: sus comedias ponen en prática la teoría del teatro neoclasico critica algunos gustos y costumbres sociales de la época- El sí de las niñas -
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico de finales del siglo XVIII , los ciudadanos dejaron de estar bajo el poder de un rey y comenzaron a ser individuos que formaron naciones.
En españa apareció durante la guerra de la independencia y en las Cortes de Cadíz. Pero se terminó imponiendo un modelo conservador definido por Los Reyes Católicos y el imperio de los Habsburgo.
CARACTERÍSTICAS
Usa simbolos, como los himnos
Ideas de Estado-nación
Sentimiento de pertenencia -
El Liberalismo nació en Gran Bretaña en el siglo XVIII, se formó a partir de la filosofía empirista y filosofía utilitarista. Se reconoce a John Locke como el padre del liberalismo.
El liberalismo llegó a España en el 1812, ya que en ese año las Cortes de Cadíz aprobaron la Constitución, aunque más tarde se restableció al absolutismo.
CARACTERÍSTICAS
Defiende la libertad individual
Promueve él principio de igualdad ante la ley
Defiende la tolerancia -
Se caracteriza por el individualismo, la libertad, el rechazo de la realidad y el sentimiento de nación. Una de las novelas más importantes es Leyenda de Bécquer
Hay tres tipos:
-La novela histórica: el héroe de estas novelas representa valores del pasado- Enrique Gil y Carrasco
-La novela gótica: terror y presencia de elementos sobrenaturales.
-El cuadro de costumbres: pequeñas estampas narrativas y descriptivas que recrean los tipos humanos- Serafín Estébanez Calderón -
Se inspira en las diversas tradiciones europeas del teatro popula y rechaza cualquier norma de creación-El duque de Rivas y José Zorrilla
-Temas: se centran en el amor puro.
-Personajes: apasionados y marcados por un destino fatal.
-Desenlace: trágico por el fracaso.
-Espacio y tiempo: lugares solitarios y apariciones sobrenaturales.
-Forma: combinan el verso y la prosa.
-Escenografía: aparecen mejoras en el diseño de los elementos escenográficos, que dotan de mayor naturalidad la acción. -
Tuvo su origen en Gran Bretaña en el siglo XVIII, así fue como muchos paises decidieron implementar también la revolución.
En españa empezó en el año 1830, solo estuvo localizada en algunos puntos del país. La causa de esto fue que las primeras tentativas de industrialización son posteriores a 1830 y la difusión de la industria no se produjo hasta el último tercio del siglo XIX. -
Es la expresión de los sentimientos apasionados y el individualismo. La libertad creativa se impone a las normas y los poetas suelen combinar diferentes ritmos y estrofas.
Hay dos tipos:
-Narrativa: temas filosóficos, históricos o legendarios- José Zorrilla y el duque de Rivas
- Lírica: Estas composiciones son de corte subjetivo y de estilo enfático -José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro -
Nació en Francia, fue un movimiento literario que surgió gracias a unos cambios sociales, económicos y de los gustos de la época.
El Realismo entró en España en 1868, la revolución “La Gloriosa” destronó a la reina Isabel II, después de la revolución se impusó este movimiento. En españa se encontró la tradición realista en novelas como Cervantes y la novela picaresca. Los principales autores fueron Valera y Galdós
CARACTERÍSTICAS
Objetividad
Verosimilitud
Narrador Omnisciente
Contemporaneidad -
Fernán Caballero publica "La Gaviota" la primera obra prerrealista
-
Era una tendencia dentro del Realismo, la cual quería hablar sobre la parte del mundo que nadie mencionaba como: el racismo, la miseria, la corrupción, etc. Su fundador ideológico es Émile Zola.
Se introdujo en España en 1882, se consideraba opuesto al catolicismo, en 1890 el naturalismo fue disolviéndose.
CARACTERÍSTICAS
Novelas pesimistas
Literatura objetiva
Le herencia génetica
Estaban contra el romanticismo
Influencia de Darwin: se basó en la biología evolutiva -
Émile Zola es considerado el padre del naturalismo con la aparición de su novela “Thérèse Raquin”
-
Galdós publica su primera novela. La Fontana de Oro.
-
Emilia Pardo Bazán fue la primera en defender el naturalismo en España en el libro La cuestión palpitante.