-
Es la situación europea, política, económica, social y cultural que va desde el siglo XV hasta el siglo XVIII
Tenía una monarquía absolutista, economía agraria tradicional y una sociedad estamental. -
La idea ilustrada del dominio de la razón promovió la investigación científica en diferentes campos como la medicina, las matemáticas, la astronomía, la biología o la cartografía. Fué un cambio drástico en el modelo del pensamiento durante la Edad Moderna temprana.
-
El parlamentarismo, entendido como un sistema político en el que el poder político reside mayoritariamente en un parlamento, surge precisamente en Inglaterra hacia 1640, cuando a raíz de un conflicto entre el rey Carlos I de Inglaterra y su parlamento, el monarca declara la guerra al parlamento.
-
Fué el prototipo de monarca absoluto de Francia. Era asesorado por un consejo de Estado que lo gobernaba con ministros y funcionarios nombrados por él.
La monarquía absoluta era el sistema de gobierno más extendido por Europa. Era hereditario y de derecho divino. El rey concentraba todos los poderes y de él dependían las constituciones del Estado. No se sometían a ningún control y los habitantes del reino eran considerados súbditos sin ningún derecho. -
Estado asegurar la felicidad y el progreso de todos los súbditos, pero sin contar con su opinión. La frase característica es todo para el pueblo, pero sin el pueblo.
-
El habeas corpus es una institución jurídica que obliga a que toda persona detenida sea presentada en un plazo preventivo determinado ante el juzgado pertinente, quien podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto
-
Escribió Espíritu de las Leyes. Hacía duras críticas al absolutismo. Creó la teoría de separación y equilibrio de poderes. Quería los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.Tuvo influencia revoluciones liberales.
-
Declaración de derechos o Carta de derechos o Declaración de derechos y libertades son algunos de los nombres que han recibido históricamente los documentos de carácter político donde se enumeran los derechos y libertades considerados esenciales. Limitaba los poderes del monarca y sometía algunas decisiones al Perlamento.
-
Escribió Cartas Inglesas. Hacía duras críticas hacia la Iglesia. Quería la libertad religiosa y libertad de imprenta.
Defendía que el parlamento limitara el poder del rey. Defendía la libertad y tolerancia y la coexistencia pacífica. -
Durante su reinado se amplió y reformó notablemente el palacio de Aranjuez. Su reinado coincidió con la introducción en España del estilo rococó. Felipe V fue también el fundador de organismos culturales tan prestigiosos como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, siguiendo el modelo francés.
-
Se promulga los decretos de nueva planta, que suprimían las leyes e instituciones propias de los territorios de la Corona de Aragón y ponía fin a la estructura compuesta de los Austras.
-
Carlos II murió sin descencencia lo que desencadenó el conflicto sucesorio por el trono español entre Felipe de Borbón y Carlos de Habsburgo.
-
Escribió el Contrato Social. Fué el creador de la Soberanía Nacional.Rechazó la Teoría del Origen Divino. Formuló la Doctrina del Pacto Social (ciudadanos súbditos y soberanos constituyendo la base del Estado)
-
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastatt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente que ponía fin a la guerra de sucesión.
-
Movimiento cultural e intelectual que nace en Francia y que gracias a la enciclopedia se extiende por Europa. La enciclopedia fué creada por Diderot y D´Alembert. Tiene como iniciación el liberalismo.
-
Tiene lugar en Gran Bretaña a principios del s.XVIII. Introdujo innovaciones tecnológicas y técnicas para conseguir el aumento de la producción agrícola.
Inventos tecnológicos (Siembra de Jethro Tull). Innovación técnica: Introducción de nuevos cultivos (Sistema Norfolk. Rotación trienal) maiz y patata. Pasamos de campos cerrados a campos abiertos. Creación de obras públicas como la desencadenación de las marismas. -
El rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760, aproximadamente. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros
-
Se rodeó de políticos reformistas, entre los que destacó Marqués de la Ensenada. Impulsó una política de neutralidad y paz y una serie de reformas.
-
Se desarrolló en Inglaterra. Fué la primera locomotora a vapor llamada la rocket que hacía el viaje de Manchester a Liverpool. Se creó y expandió las infraestructuras del ferrocarril. Se crearon máquinas de navegación de vapor que iban de Nueva York a Albany. Tuvo importancia con los barcos de vela ya que tenían almacenamiento y logística.
-
Contiene la síntesis de los primeros conocimientos de la época. Fué escrita por Didertot y D´Alembert. Fué escrita en lenguaje claro y directo para llega a la burguesía, sus críticas a las tradiciones y la intolerancia provocó una gran oposición y una dura censura por parte de la monarquía y la iglesia.
-
Monarca absolutista europeo
-
Fué el máximo exponente del depotismo ilutrado en España, pues durante su reinado inició un programa reformista, pero sin renunciar a su poder ni alterar las estructuras sociales del país.
-
Fué un proceso de transformación social, económico, y político que nace en Gran Bretaña. Se caracterizó por el triunfo del capitalismo y por el paso de una producción artesanal a una producción fabril.
Existió el parlamentarismo Inglés bicameral. Un sistema político en el que las decisiones estaban controladas por la cámara de los lores y de los comunes. -
Monarca europea absolutista.
-
Un motín popular en contra el aumento del precio del trigo y la subida de impuestos.
-
-
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora, inventada por James Hargreaves en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
-
La mule Jenny fue una máquina utilizada para hilar algodón y otras fibras.
-
Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos. Fue un acto de protesta de los colonos estadounidenses contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la guerra de independencia de los Estados Unidos.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
-
Los representantes de esas colonias firmaron la Declaración de Independencia, un documento que reconoce a Estados Unidos como una nación independiente.
-
-
-
Un telar mecánico es un sistema mecanizado de telar accionado por un eje de transmisión. El telar mecánico, fue el resultado de la evolución del telar manual, utilizando una unidad mecánica para conectar y sincronizar todos los mecanismo.
-
Monarca absolutista europeo
-
Fué completada con la Carta o Declaración de Derechos
-
Era el rey de españa que se unió a la coalición internacional que luchaba contra Francia. Manuel Godoy era su primer ministro
-
Fué una corriente filosófica, política y económica que promovió la libertad del ser humano, su igualdad politica y jurídica y la búsqueda del progreso material de los pueblos.
-
George Washintong fué declarado primer presidente.
-
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
-
Ejército que venció a las tropas españolas
-
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad de la época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII. El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos.
-
Permitió el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal, aliada de los británicos.
-
Reclamaba la destitución de Godoy y de Carlos IV. Como consecuencia el rey abdicó en la persona de su hijo, el príncipe Fernando VII
-
El pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas
-
Grupos de patriotas organizaron guerrillas contra los franceses. El ejército francés fué derrotado en Bailén José I huyó de Madrid
-
-
Era el hermano de Napoleón y fué rey de españa como José I.
-
Napoleón ocupó la mayor parte del territorio español. Ciudades como Girona y Zaragoza no se rindieron y sufrieron largos sitios.
-
Esta coordinaba a las juntas locales y provinciales, convocó una reunión de Cortes en Cádiz, único territorio no ocupado por los franceses.
-
No cree en la vía política para conseguir su cambio social. Se organiza en sindicatos anarquistas, no en partidos políticos. Apuestan una economía primaria vinculada a la mejora agraria y campesina. Defienden el hundimiento del Estado mediante la unión y la fuerza.
-
Reflejó los principios básicos del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y amplia declaración de derechos.
-
Napoleón se retiró a Rusia, y con ayuda del general Wellington, los españoles vencieron a los franceses en Ciudad Rodrigo, Arapiles y Vitoria.
-
Tratado en el que Napoleón reconoce su derrota y pone fin al conflicto.
-
Pronunciamiento de liberales
-
Fernando VII anuló la constitución y gobernó como un monarca absoluto durante seis años. Era la vuelta del antiguo régimen que trajo consigo un retorno al pasado y un freno al futuro. Esto agrabó el atraso social, económico y político en España pero fortaleció a la aristocracia frente a la burguesía.
-
Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras, Prusia, Rusia, Austria e Inglaterra se reúnen en Viena entre 1814 y 1815 para definir las relaciones entre los estados europeos.
-
Un tratado de ayuda mutua entre los monarcas absolutos que les otorgaba el derecho a intervenir en cualquier país donde el orden absolutista fuese desafiado por una revolución liberal
-
Pronunciamientos liberales
-
Significó la restauración de las monarquias absolutistas y acabar con los principios constitucionales, la soberanía nacional y los derechos de la ciudadanía.
-
Pronunciamientos de liberales
-
El anarquismo es una ideología política que busca conseguir la emancipación del hombre de todo tipo de organización jerárquica que limite coactivamente la libertad del ser humano.
-
En 1829 el imperio otomano reconoció la independencia de Grecia.
-
Triunfó un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego en Cabezas de San Juan. El rey fué obligado a dejar la Constitución de Cádiz y con ello se recuperaron las libertades perdidas. Se extendieron dos tipos de liberalismos; los moderados y los exaltados.
-
Ejército de voluntarios franceses que, al mando del duque de Angulema, repuso a Fernando VII como rey absoluto.
-
Fernando VII recuperó sus poderes absolutos y la senda del Antiguo Régimen aunque los gobiernos tuvieron que hacer frente a varios problemas; una grave crisis económica, una guerra colonial y un conflicto sucesorio.
-
El rey Carlos X fué destronado y se abrió paso a una monarquía constitucional que suprimió los privilegios nobiliarios y consolidó el sufragio censitario. Fué la expresión del liberalismo moderado, que también se impulsó en España y Portugal.
-
-
Fué el primer país en industrializarse después de Gran Bretaña. Fué la puerta de entrada a la industrialización. Contaba con recursos naturales y una buena situación geográfica. Fué el despunte de la industria siderúrgica.
-
Tuvo una industrialización muy irregular. Tuvo lugar la guerra de independencia entre 1808 y 1814. No había gastos industriales y destacaron Asturias, Pais Vasco y Cataluña.
-
Permitía que la recién nacida Isabel pudiera heredar la corona frente a su aspirante legal, el hermano del rey, Carlos María Isidro.
Surgió una fractura entre los absolutistas o carlistas y los liberales o isabelinos. -
Consiguió separarse de Holanda y estableció un sistema de monarquía liberal.
-
Su hija Isabel hace tres año había sigo elegida reina, pero el gobierno recayó sobre una regente, su madre María Cristina.
En paralelo su tío Carlos aspiraba a la sucesión por lo que declaró una guerra ese mismo año. -
Llevó a Maria Cristina a entregar el gobierno a los progresistas que trataron de poner fin al absolutismo y al Antiguo Régimen con ciertas medidad.
-
En 1837 los moderados accedieron al gobierno, apoyados por la regente y trataron de dar un giro conservador a la revolución liberal. Esto dió lugar a la dimisión de María Cristina en 1840
-
Estableció la división de poderes y la soberanía nacional, aunque el voto era censitario.
-
El general Espartero que ganó la batalla se fundió con su rival carlista Maroto.
-
Fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico.
-
Su crecimiento demográfico fué tardío. Era un caso anómalo debido a su bajo crecimiento demográfico y a su escasez de materia prima e inestabilidad política. Despunte industria automovilística y aviación.
-
Creación del sistema Bessemer. Después fué la industria de acero con Siemens-Martin.
-
Por realismo se entiende una tendencia estética y artísticas, fundamentalmente literaria, pictórica y escultórica, que aspira a la semejanza o la correlación lo más exacta posible entre las formas de arte y representación, y la realidad misma que las inspira.
-
Fué creada aproximadamente en 1870. Tuvo mayor intervención estatal ya que el Estado interviene más para enriquecerse. Se crearon nuevas industrias como la química y la automovilística. Sustituyó el carbón por petroleo y gas natural. Se crearon nuevos modelos empresariales como Holding, Trust y Cartel. Se crearon nuevas formas de producción: el Taylorismo y el Fordismo.
-
-
Las cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II proclamándola reina.
-
Dió lugar a una orientación conservadora y centralista al sistema liberal español. Fué gobernada por el general Narváez.
-
Promovía el poder ejecutivo compartido entre la reina y las cortes, establecía un sufragio más restrictivo reducía algunos derechos y libertades.
-
El movimiento revolucionario iniciado en París se extendió por Europa, sobre todo en las grandes ciudades, y puso fin a la Restauración absolutista.
Estos movimientos se conocen como la primavera de los pueblos. Todos estos fueron reprimidos con dureza y fracaso.
Consiguieron la independencia y constituirse como naciones soberanas varios pueblos.
En Francia y otros paises hubo un contenido demográfico. -
El marxismo concibe al ser humano como ser natural con necesidades materiales. Para satisfacer sus necesidades, este trabaja y transforma la naturaleza mediante el trabajo. De ese modo, las sociedades alcanzan un orden histórico según sus formas de organización del trabajo.
-
Cree en la creación de partidos políticos para conseguir su revolución proletaria. Apuesta por una dictadura del propietariado para transformar la sociedad. La economía es muy importante para el desarrollo de la sociedad. Creen en la democracia para conseguir cambiar la sociedad y abolir el capitalismo.
-
Se produjo por la abundancia de carbón mineral. Hizo la creación de combustible para máquinas de vapor. Pudelación y laminación de hierro. Desarrolló el ferrocarril en Inglaterra.
-
Fué el ejemplo más espectacular de desarrollo económico gracias a la abundancia de materias primas, el sistema económico específico y los avances de la maquinaria. Hubo barones ladrones y se creó la ley anti-trust
-
Nicolás era el emperador en estas fechas. Rusia era un pais muy atrasado debido a que no había industria. Los campesinos eran no propietarios. Era una monarquía autocrática.
-
El poder de las camarillas moderadas en la corte y el favoritismo de la reina llevaron a los progresistas a recurrir a un nuevo pronunciamiento militar.
-
Fué la última etapa de Isabel II. Fué de alternancia en el gobierno entre los moderados y la unión liberal.
-
Fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico.
-
India era un territorio muy fragmentado. Había relaciones comerciales con Reino Unido, Francia, Portugal y Holanda. La india controló a Reino Unido en 1858.
-
-
Indochina levanta los intereses de Francia. En 1862 este se hace con Camboya, Vietnam y Laos. Hubo una rivalidad inglesa y francesa lo que llevo a cabo la creación del reino Siam, un Estado Tapón.
-
Una insurrección para derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político.
Impulsada por progresistas y demócratas, la Revolución se inició con un pronunciamiento militar llevado a cabo por Topete, Prim y Serrano. -
Se convocaron unas cortes que redactaron una nueva constitución. El mismo serrano fué nombrado regente mientras que Prim fué comisionado para buscar un rey de perfil democrático.
-
Guerra debido a una insurrección independentista en la isla de Cuba
-
Carácter democrático. En ella se recuperaba la soberanía nacional, se incorporaba el sufragio universal masculino y se otorgaban amplios derechos y libertades.
-
Crearon nuevos mercados donde vender el excedente de la producción industrial. Compraron materias primas y productos coloniales. Hubo una labor de los trabajadores que posteriormente se expandió a otros países.
-
Guerra para que Alsacia y Lorena fuera para Prusia. Anteriormente formaba parte de Francia.
-
Pretendió ser lo que se esperaba de él. Contó con el apoyo progresista, unionistas y demócratas. Pero no contaba con la simpatía de la población.
-
Conjunto de acciones o doctrinas que se basaron en el control de otros países que se son inferiores desde el punto de vista económico, militar y político. Sus objetivos eran económicos, demográficos, ideológicos y políticos.
https://www.youtube.com/watch?v=0QoxeOYtnOw -
Buscaban prestigio internacional y poder (problemas IEM). Exaltaciones nacionales y supremacía blanca en la que había sentimiento de superioridad por parte de los blancos.
-
Fué un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas que comenzó aproximadamente en 1870 y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de un acelerado desarrollo tecnológico.
-
Notable crecimiento de la población en el siglo XIX, facilita los movimientos demográficos, da lugar a una explosión blanca en la que los europeos se tienen que ir a vivir a países extraeuropeos, aumentan los campos y el destino con mas inmigrantes es EEUU.
-
Fué proclamado Káiser del II reich.
-
Tenía objetivos económicos. Hubo plantaciones o yacimientos y estaba totalmente dirigido a las metrópolis.
-
Establecimiento de la población permanente de los europeos. Algunos tenían cierta autonomía. Canadá y Argelia
-
Conservación gobierno propio. Existencia gobierno paralelo metrópoli. Egipto británicos, marruecos, Francia
-
Alemania es protagonista de la escena internacional. (II reich la cual era una monarquía alemana con Guillermo como rey y Bismarck como primer ministro). La guerra Franco Prusiana las rivalidades y la carrera armamentística.
-
Su objetivo era el aislamiento de Francia. Había sistemas bismarkianos. Se originó la triple alianza. Buscaban una situación internacional controlada.
-
El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura.
-
Fué una guerra provocada porque los carlistas proclamaron rey a Carlos II mientras que los republicanos aspiraban a proclamar la república.
-
Fué el régimen político vigente en España desde su proclamación por las cortes el 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dió lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
Podíamos diferenciar a los moderados y a los unionistas. -
Disolvió las cortes y entregó la presidencia del gobierno al general serrano que intentó estabilizar una república conservadora y presidencialista.
-
El pronunciamiento proclamó rey de España a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II.
Antonio Cánovas del Castillo fué un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares. -
Puso fin a la guerra carlista en 1876 y acabó con la insurrección cubana.
-
Fué creada para garantizar la estabilidad del nuevo régimen. El texto proponía la monarquía constitucional, con soberanía compartida entre Cortes y rey. Estableció un turno pacífico que se basaba en la alternancia en el poder.
-
La Conferencia de Berlín fue una reunión internacional en 1884-1885 que reguló la colonización y el comercio europeo en África, estableciendo las áreas de dominio de las potencias.
-
Los principales protagonistas eran Reino Unido y Francia. Buscaban puntos comerciales, puertos y una ocupación no permanente
-
Corriente heterodoxa de renovación religiosa. Desde un punto de vista estético, el modernismo se caracteriza por la presencia de elementos inspirados en la naturaleza, los motivos exóticos y la cultura oriental. Las pinturas modernistas tienden a la estilización de paisajes y personajes huyendo del realismo.
-
La Triple Alianza fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro, el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Bismarck y creada en 1882, a la que posteriormente se uniría Italia.
https://www.youtube.com/watch?v=Eh_42iqEmiM -
Su esposa María Cristina asume la regencia hasta que su hijo alcanzase la mayoría de edad. El sistema político se volvió invariable.
Quedaban permanentemente excluidos del poder los partidos marginados del sistema ( carlistas, demócratas, reublicanos y socialistas). También se situaban al margen los movimientos nacionalistas. -
Había enclaves comerciales y colonias de poblamiento. Las principales potencias eran Francia, Inglaterra y Bélgica. Mientras que en 1880 los lugares protagonistas de África eran Egipto, Sudán y El Congo.
-
Fué creada en 1885, las potencias Europeas se reunían para destruir y regular la colonización africana creada por Bismarck en el cual se repartieron los territorios africanos con el fin de evitar conflictos entre potencias Europeas y conservar la paz.
Francia obtiene el occidente de África con Túnez, Argelia, Níger y Madagascar.
Reino Unido obtiene Egipto, Sudán y Kenia.
Alemania consigue Tanzania y Camerún
España obtiene Sahara occidental, Guinea ecuatorial y Fernando Poo -
-
Se proclama rey a Guillermo II por lo que Bismark se va. Era una política agresiva y expansionista. Aumenta la intervención de África y Asia. Se originó la triple entente.
-
Pudo acceder a la educación, nuevas profesiones, tener independencia económica y hábitos sociales. El hombre seguía siendo la cabeza de la familia. La mujer tenía el papel de madre y esposa. Después de la 1GM las oficinas estaban reservadas a los hombres. Se puso de moda la IT girl, las mujeres empezaron a fumar en público, a conducir y se creó la moda charleston. Las mujer empezaron a votar. Todo comenzó en Nueva zelanda y luego se fué extendiendo.
-
Se creó la revolución Meiji. La primera guerra sino-japonesa o chino-japonesa se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea.
-
Fué el último Emperador de Rusia, gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III en 1894 hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución Rusa.
-
Estalló como consecuencia de la incapacidad de la administración española para hacer reformas políticas en la isla, dotarla de autonomía y reducir el control económico ejercido desde España.
-
Tratado firmado por España trás la derrota rápida que selló la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Fué causada por el fracaso en la sociedad española de un estado de frustración y pesimismo, y con ello el final del pasado imperial español. Esta situación comporto la quiebra de todo un sistema y de una época de la historia de España.
-
Se reparte Marruecos entre Francia y Alemania
-
Alianza que hacen durante la 1GM en el segundo periodo del segundo reich, el welpolitik, compuesto por Francia, Inglaterra y Rusia, su mayor enemigo era la triple alianza.
-
Una nueva forma de producción en la que se produce una cadena de montaje. Se inician las primeras multinacionales.
-
-
Se firma el congreso de Berlin. Hay una independecia de territorios y ambición Austro Hungría, Rusia e Italia. Se forma una anexión.
-
Se trata de una nueva forma de producción en la cual el trabajo se divide y hay un estricto control en cuanto a tiempo.
-
Se reparte Marruecos entre Francia y Alemania
-
La primera guerra balcánica fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en los años 1912 y 1913 entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) y el Imperio otomano.
-
Colonización miliar y política. Esta era la era del imperialismo. Duró hasta 1914
-
La segunda guerra de los Balcanes fue un breve conflicto que enfrentó en el verano de 1913 a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el Imperio otomano, del que salió derrotada
-
Las principales potencias eran Portugal, Alemania, España e Italia. Destacó Bismarck con la conferencia de Berlín en 1885. Había una libre navegación entre los ríos centroafricanos, el congo fué denominado estado libre por Leopoldo II de Bélgica, había un libre comercial en África central y fué el principio de la ocupación efectiva.
-
-
Alemania llevó a cabo el plan Schlieffen en la que ganarían a Francia en 6 semanas. Francia realizó el plan XVII. Ambos países fracasaron. Los franceses mantuvieron resistencia en la guerra de Marne. Alemania en esta fecha lucha contra dos frentes lo que hace que tenga falta de abastecimiento. (Bloque naval Reino Unido).
-
La gran batalla del Marne tuvo lugar en septiembre de 1914, detuvo a los alemanes a pocos kilómetros de París. Estas sangrientas jornadas supusieron un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial.
-
Ultimatum Austria-Hungría a Serbia
-
Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia
-
-
-
Llevaron a cabo derrotas, falta de abastecimiento, inflación y bajas con crisis económicas, políticas y sociales.
-
Usaron las trincheras con la técnica del desgaste. Tuvieron lugar varias guerras.
-
Fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. Fué originada durante la fase de guerra de posiciones.
-
La batalla del Somme de 1916 fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Fué originada ne la fase de guerra de posiciones.
-
El telegrama Zimmermann fue una comunicación diplomática secreta emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en enero de 1917 que propuso una alianza militar entre el entonces Imperio alemán y México.
-
Comenzó a principios del siglo XX. Había dos bandos, el de los bolcheviques que eran obreros radicales y los mencheviques que eran obreros moderados.
-
Tenía como objetivo principal la constitución y fue creado por la abdicación de Nicolás II.
-
Gobierno formado por Lenin, Trotski y Stalin trás eliminar el gobierno provisional.
-
La triple entente participa en la 1GM. Acogen de buena manera a la población pero en . La revolución de 1917 con las manifestaciones de San Petersburgo y huelgas hace que Nicolás abdique y se cree un gobierno provisional republicano con el objetivo de la constitución. Hubo una oposición de los Soviet y un retraso de reformas. También desertación y ocupación de campos. Lenin, el jefe de los bolcheviques hizo que salieran de la guerra, puso fin al gobierno provisional y nacionalizó la tierra.
-
Se incorpora EEUU mediante el telegrama de Zimmermann. Rusia se retira mediante el tratrado de Brest-Litovski.
En verano 1918 se produce la fase final en la que hay rendiciones de bulgaria, imperio otomano y el imperio austro-húngaro. Se producen huelgas en Alemania. Luddendorf es el militar general y Guillermo II huye. Se forma la república de Weimar con la firma del armisticio. -
Fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundia
-
Lenin y la guardia roja ponen fin a esta. El poder lo tenían los Soviets y crearon un gobierno obrero formado por Lenin, Trotski y Stalin.
-
-
Tratado por el cual Rusia abandona la guerra durante el año decisivo entre 1917-1918 de la 1GM
-
Momento en el que tiene lugar la fase final de la guerra con las rendiciones de varios países y las huelgas de Alemania.
-
Doctrina donde se exigía la terminación con las relaciones secretas entre países antes del estallido de un conflicto creando buenas relaciones para evitar conflictos.
-
Se establecía la nueva situación de Europa con los Estados que habían remplazado el reino de Hungría. Se firmó en la conferencia de París.
-
Había dos bandos; el ejercito blanco que contaban con el apoyo de de aliados y el ejercito rojo que eran los bolcheviques. Estos últimos ganaron .
-
La denominación felices años veinte corresponde al período de prosperidad económica que experimentaron varias ciudades de Occidente durante estas fechas. Fué la época en la que crecieron los medios de comunicación.
-
El Tratado de Saint-Germain-en-Laye establecía de modo definitivo el desmembramiento del Imperio austro-húngaro, y en su lugar quedó reconocida la República de Austria como estado sucesor.
-
Fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre el Reino de Bulgaria y las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial. Fué firmado en la conferencia de París
-
Alemania quedó humillada. Tenía unos elevados pagos, cesiones territoriales y clausuras militares. Francia no cumplió sus objetivos, EEUU se retiró de la escena internacional y Japón e Italia fueron considerados engañados.
-
Europa tiene que reconstruirse después de la guerra pero no tiene los recursos necesarios. Hay una restrucción de infraestructuras y se producen cambios territoriales por lo que desaparece Austria-Hungría y Rusia y Alemania disminuyen sin embargo EEUU y Japón ascienden.
-
Los países ganaron la paz segura y la sociedad de naciones.
Francia con representante George. Quería el reconocimiento conjunto de países, sociedad de naciones y el control de Alemania.
Gran Bretaña tenía como representante a Lloyd George, querían imposiciones a Alemania económicas.
EEUU creo los 14 puntos de Wilson que ponía fin a a la diplomacia secreta, ponía paz de negociación y acuerdo de diplomacia.
Italia y Japón reclamaron territorios.
https://humanidades.com/conferencia-de-paris-1919/ -
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la conferencia de París en la que se trató de limitar las futuras aventuras militares por parte de Alemania.
https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/06/tratado-versalles-fin-primera-guerra-mundial-inicio-segunda -
Mussolini fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943 https://datos.bne.es/persona/XX842752.html
-
Las siglas son SDN y es la precursora de las naciones unidas. El elemento que más propulsó a su creación fueron los 14 puntos de Wilson. Necesitó la diplomacia ante el conflicto. EEUU no formaba parte de la SDN y esta tuvo que terminar en 1946 debido a que era incapaz de frenar la 2GM.
-
-
Después de que Hitler fuera nombrado canciller de Alemania en enero de 1933, el Partido Nazi se convirtió en el partido y movimiento político dominante, y pronto se convertiría en el único partido de Alemania. En 1949, el Partido Nazi fue declarado ilegal en Alemania y lo sigue siendo hasta nuestros días.
En el Hitler fué proclamado presidente y creó las S.A -
-
Cuando nació el partido nazi en 1920 Hitler fué nombrado presidente.
https://www.youtube.com/watch?v=G4aeVkPx-lE -
Debido a la inestabilidad y precariedad económica posbélica. Tenían un sentimiento de victoria mutilada y de humillación. Mussolini fué el que goberno Italia en esta época. Mussolini inició la marcha hacia roma y la dictadura comenzó en 1925
-
El Partido Nacional Fascista fue un partido político italiano de extrema derecha, máxima expresión del fascismo y única formación política legal durante la dictadura de Mussolini, entre 1925 y 1943.
-
Marcha hacia Roma dirigida por Mussolini para movilizar a las fascistas y presionar al rey para establecer un régimen totalitario fascista en Italia.
-
Al considerarse ilegal Hitler fué condenado a 5 años de cárcel de los cuales solo cumplió 2.
-
El Tratado de Lausana fue un tratado de paz que estableció las fronteras de la Turquía moderna. Fue firmado en la ciudad suiza de Lausana el 24 de julio de 1923 entre los gobiernos de Grecia, Imperio Otomano y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial y se considera parte de la partición del Imperio Otomano
-
Constitución federal formada en 1924
https://www.youtube.com/watch?v=eVUuss25SKU -
EEUU fué el principal proveedor de Europa, los agricultores y empresarios querian aumentar las tierras y la mecanización por lo que pidieron préstamos. Europa llegó a niveles prebélicos rápido. Hubo un exceso de oferta y una caída de precios.
-
Empobrecimiento de agricultores y empresarios. Descendió la demanda en EEUU y hubo una acumulación de stocks.
-
Recordatorio felice años 20 junto a una sociedad consumista y de préstamo. Los bonos libertad fueron los nuevos bonos wall street. Abrieron agencias de inversores por todo el país y compraron los valores con créditos. Manipularon el mercado y hubo un desajuste de la oferta y la demanda. La economía se realentizó por un momento.
-
-
Inicio del crack con una inyección de 250M.
-
Desplome de la bolsa con motores generales. Dió lugar al quiebre inmediato, una pérdida total, suicidios descontrolados y un efecto dominó.
-
El estado policial con las SS Una importante herramienta del terror nazi era el Escuadrón de Protección (Schutzstaffel), o las SS, que comenzaron como una guardia especial para Adolf Hitler y otros líderes del partido.
-
Fin del estado democrático. Era el único partido, mussolini lo gobernaba, se creó la OVRA ,la carta de Lavoro y la ópera nazionale dopolavoro, era una atarquía e indieron etiopía y fueron expulsados de la SDN.
-
La Carta del Lavoro fue una ley aprobada por Mussolini en 1927 cuyo objetivo principal era la fascistización de la economía italiana, imponiendo un modelo corporativista. La Carta fue promulgada por el Gran Consejo Fascista y se publicó en el periódico Il Lavoro d'Italia el 23 de abril de 1927.
-
La Organizzazione per la Vigilanza e la Repressione dell'Antifascismo fue la policía política de la Italia fascista y de la República Social Italiana, fundada en 1927 bajo el régimen de Benito Mussolini durante el reinado de Víctor Manuel III.
-
Empieza a mediados del s.XVIII. Aumenta la natalidad, disminuye la mortalidad gracias a las vacunas y mejorías sanitarias. La población aumenta gracias a la mejoría de alimentación. Se creó en Inglaterra y luego se extendió por Francia, Alemania, Italia y España.
-
Dió lugar a pánico lo que llevo a la venta masiva de acciones que les llevo a la quiebra inmediata. Al extenderse por el resto de Europa se llamó Gran depresión.
Las causas fueron la sobreproducción agrícola e industrial, la crisis de subconsumo y la especulación bursatil. -
-
Impuesta por la república de Weimar. Dió lugar a austeridad, grandes recortes y drásticas subidas de impuestos. Esto provocó el aumento del paro, aumento de la inflación y desabastecimiento de productos básicos.
-
El partido nazi aumentó su participación debido a la gran depresión. En estas elecciones Hindenburg ganó.
-
Acuerdo creado por el presidente Roosvelt donde se pretende recuperar la economía del país mediante el aumento del gasto público y el salario mínimo.
-
-
-
La Gestapo fue la policía secreta estatal de la Alemania nazi. Estaba formada por oficiales de policía de carrera y profesionales del derecho y su función era la de investigar, perseguir y reprimir actividades que el partido consideraba inaceptables
-
Eran campos de exterminio
-
-
Paul Joseph Goebbels fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945.
-
El Ministerio Imperial para la Ilustración Popular y Propaganda, mencionado habitualmente como Ministerio de Propaganda, fue un departamento ministerial de la Alemania nazi que existió entre 1933 y 1945.
-
Tras la muerte de Hindenburg se produce un estado totalitario. Todos los poderes se concentran en Hitler, se prohíben los partidos políticos, se crea el gestapo y campos de concentración. Por parte de la economía se crea el autarquismo y proteccionismo y hay prioridad en la industria química, pesada y armanmentística.
Se controla el sist. educativo lo que da lugar a la huída de intelectuales, se crean las organizaciones juventudes, ministerio de propaganda y la pureza de raza. -
Por lo que hay una autoproclamación fuhrer y canciller del tercer reich.
-
La noche de los cuchillos largos representó el triunfo de Hitler y un punto de inflexión en el gobierno alemán, estableciéndose la figura del canciller como juez supremo del pueblo alemán.
https://www.youtube.com/watch?v=90kGWnbimxI -
-
La Opera Nazionale Dopolavoro fue una organización de ocio y recreativa que existió en Italia durante el régimen fascista. Durante su existencia, la OND constituyó la institución más popular de todas aquellas que existieron en la Italia fascista
-
-
La Noche de los Cristales Rotos da nombre a los asesinatos y atentados contra la propiedad de ciudadanos de origen judío, perpetrados por milicias y paramilitares que respondían al partido Nazi el 9 de noviembre de 1938 en Alemania.
-
Fué una de las actuaciones que tuvo que tomar Alemania frente a la crisis debido a las consecuencias del crack.
-
Se dividió en el sistema doméstico que era la iniciativa privada y sector textil y en la iniciativa del estado que eran las reales fábricas. Estas están orientadas a productos de lujo.
-
La banca inglesa se desarrolló mucho ante que el resto de países europeos, por lo que era el principal prestamista en los bancos y empresas.