-
Algunas de las características del teatro Griego es que eran temas épicos, históricos y nacionalistas, con bases y fundamentos en los mitos. Claramente su propósito eran lecciones morales y el héroe era el modelo de conducta y representaba a las pasiones.
En sí cuando se representaba el coro era la voz del pueblo. Fingía el papel de "narrador". El elegido principal era el Corifeo, al inicio solo eran 3 personas y llevaban máscaras, túnicas y coturnos. -
Eran actos públicos, solemnes; de carácter religioso, ritual y nacional. Se representaban en un edificio abierto, al aire libre, con una gradería semicircular para el público. Ahí se hacían concursos de tragedias con una duración aproximada de 6 horas. Como dije anteriormente llevaban máscaras para representar el estado de ánimo, sensaciones y llevaban también un altavoz para el actor. Su iluminación era la luz natural y el dramaturgo era, generalmente, el director de escena.
-
Algunos autores que fueron destacados por sus obras en esta época fueron: Esquilo (525 - 456 a. C)= Con cerca de 80 tragedias de su autoría. Sófocles (496/95/94 - ¿406? a. C)= 123 a 130 tragedias de su autoría. Eurípides (484/80 - ¿407/6? a. C)= Aproximadamente 100 tragedias de su autoría. Aristófanes (444 -385 a. C)= No hay una aproximación del número de teorías que pudo haber escrito.
-
La tragedia aristotélica fue el texto dramático de esta época. El protagonista era bueno, noble, serio y confiable. Lucharía contra el destino. El héroe cae por sí mismo por algún defecto que tuviera. Busca la catarsis y las acciones fundamentales deben aparecer a la vista del público. Finalmente el protagonista aceptará el destino con dignidad pero no exento de protesta, es decir, nunca es víctima.
-
La guerra se debió a las fuertes contradicciones religiosas, políticas e ideológicas entre el Imperio persa y las polis griegas, sumadas al poder militar que cada uno tenía, los llevó a enfrentarse durante más de 10 años por el predominio en la cuenca del mar Egeo.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto bélico ocurrido en la Antigua Grecia entre las ciudades de Atenas y Esparta, por el poder comercial-militar de Grecia y el mar Egeo
-
La guerra de los 100 Años fue un conflicto bélico que enfrentó a los reinos de Francia e Inglaterra, entre los siglos XIV y XV. El conflicto finalizó luego de la formación de una alianza entre los reinos de Francia, Escocia, Castilla, Aragón y Navarra, que terminó sometiendo a Inglaterra.
-
Eclesiástico= Era religioso con resquicios del teatro medieval Cortesano= Se hacía en el palacio, solo para los nobles Urbano(importante)= Hay días específicos para asistir, su duración era de 3 a 4 horas. El uso de telones y decorado era simple, sin vestuarios especiales. Su iluminación natural y hay una importante relación dramaturgo-público. Tenía una estructura especifica, se dividía en 3 jornadas con entremeses entre cada una Los cómicos de la legua= Lo representaban compañías ambulantes
-
Se caracterizaba por la ruptura de las tres unidades, es decir, tiempo, lugar y acción. Las acciones se dividían en actos, y entre estos se representaban entremeses y bailes. Hay una mezcla de lo trágico y lo cómico. Trataba temas como la patria, el honor, la fe y la limpieza de sangre.
-
Lope de Vega y Carpio (1562-1635)= Se le consideraba el Rey de la escena, sus obras fueron un éxito, había una gran rivalidad con Cervantes y escribe la "Poética" del Siglo de Oro. Juan Ruíz de Alarcón (1580-1639)= Cuando comienza su etapa teatral, consigue una rivalidad con Vega y más tarde un puesto de relator. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)= Publicó la obra de Amor, honor y poder donde adquiere prestigio como dramaturgo, más tarde se vuelve soldado, sacerdote y por último capellán.
-
Los temas del Siglo de Oro son: La patria, el honor, la fe y la limpieza de sangre. Hacen dramático material que no lo es, se divide en Jornadas, tenía una historia elaborada a partir de la intriga. Los personajes "son lo que hacen y lo que dicen", aparece el gracioso. Se basa en la acción y rompen las unidades aristotélicas. El lenguaje que se utiliza combina imágenes poéticas y las del personaje con una armonía semántica y fonética
-
El Barroco fue un periodo de tiempo en la cultura occidental que se caracterizó básicamente por los avances en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música.
-
La Reforma Protestante fue un movimiento religioso que buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas.
-
La conquista de México fue un proceso de 1517 a 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
-
Isabel I apoyó a los protestantes, persiguió a los católicos y creó la Iglesia de Inglaterra, independiente de Roma, que consolidó el anglicanismo.
-
La Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia
-
Se representaban en espacios hexagonales con iluminación natural con velas en ciertas ocasiones. Habían especialistas en telones contados, y utilizaban vestuario de la época donado por nobles. Aparece el productor y se hacen compañías profesionales. Sólo actúan los hombres y la acción e interpretación está dada por la palabra. Finalmente hay dos tipos de teatro: el estatal y el privado.
-
Los textos eran nacionalistas, porque recurren a personajes nacionales. Pero tenían un carácter renacentista y humanista. Rompen las unidades aristotélicas, varían la tensión dramática alternando escenas graves y ligeras. Los temas son históricos y no históricos, estos últimos a manera de ficción
-
Unos de los autores y sus obras que destacaron en el teatro Isabelino fueron: William Shakespeare (1564-1616): fue un dramaturgo, poeta y actor. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa e importantes de la literatura universal. Sus obras como Hamlet y Romeo y Julieta. Christopher Marlowe (1564-1593): El juicio de Malta y Tamburlaine. Ben Jonson (1572-1637): Sus obras más conocidas son el alquimista y Bolpone. Thomas Kyd (1558-1594): La tragedia Española y Soliman and Perseda
-
Era un teatro de corte popular, diseñado para un público heterogéneo. Rompía con las unidades aristotélicas, es decir, el tiempo, lugar y acción. Había una interferencia de distintos géneros teatrales en una misma obra, y mezclaba a los personajes nobles con los plebeyos.
-
Armada Invencible o Grande y Felicísima Armada de 1588 fue una expedición militar marítima proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. Duró de 1588- 1604
-
El Teatro San Cassiano de Venecia, se creó en 1637, y fue el primer teatro de ópera público en el mundo. En él se estableció el concepto de cobrar una entrada para ver una ópera.