LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

  • PLATÓN
    428 BCE

    PLATÓN

    428/347 AC
    Primera teoría detallada del conocimiento. Define : las cosas del mundo son variables y transitorias.Representa el ASCENSO AL CONOCIMIENTO.
  • RISTÓTELES
    348 BCE

    RISTÓTELES

    Aporta que el conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar de conceptos o formas a partir de objetos concretos.
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO
    Dec 24, 1225

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    1225/ 1274
    Considere la percepción como el punto de partida ya la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
  • RENÉ DESCARTES

    RENÉ DESCARTES

    1596/1650
    Propone: existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. La ciencia es el producto de la razón.
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    1632/1704
    Los únicos elementos disponibles a la mente como base del conocimiento son "ideas" derivadas de las sensaciones.
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    1711/1776
    Se identifica con el "escepticismo". Clasifico el conocimiento en: A. Conocimiento de la matematica y logica
    B..El conocimiento de la realidad
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    1724/1804
    Propuso la combinación para obtener el conocimiento combinando elementos del racionalismo con tesis del empirismo.
  • GFW HEGEL

    GFW HEGEL

    1770/1831
    Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto en procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
  • EDMUND HUSSERL

    EDMUND HUSSERL

    1859/1938
    Enfatizo el fenómeno del conocimiento tal como experimentan los seres humanos. Husserl llama a su filosofía "fenomenología".
  • MARTÍN HEIDEGGER

    MARTÍN HEIDEGGER

    1889/1976
    Propuso regresar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo ya que los humanos interactúan con las cosas en el mundo todos los días.
  • Mc LUHAN

    Mc LUHAN

    1962
    "Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano"
    Con la invención de la imprenta facilita la difusión de las ideas y conocimientos de una forma cómoda y económica.
  • TOFFLER

    TOFFLER

    1990
    Expreso:
    "La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta"
  • DRUCKER

    DRUCKER

    1993
    Centro la importancia al advertir el uso efectivo de las tecnologías de información y las comunicaciones y en el valor estratégico del conocimiento como recurso económico.
  • PISCITELLI

    PISCITELLI

    1995
    Prefiere mencionar el surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues la tecnología está jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
  • UNESCO

    UNESCO

    1998
    Planteo un nuevo tipo de sociedad: la sociedad del conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista.
  • TASPCOTT

    TASPCOTT

    1999
    Denomina el momento actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.