-
Fue el primer astrónomo y matemático griego, considerado
por muchos el primer científico de la humanidad. -
Posiblemente, fue de el primer físico.
-
(China entre el 551 y el 479 a. C.) habla de un zapatero que usaba "vidrios" en los ojos. Esto hace a suponer el uso de este material como decorativo o medicina y Empédocles de Agrigento (Sicilia hacia el año 495 a.C.)
-
Aportaron con sus
conocimientos la base para el desarrollo de la física. -
La contribución más importante de los griegos del siglo V a. de C. fue la teoría atómica,concebida por Leucipo y desarrollada luego por Demócrito de Abdera.
De acuerdo con Demócrito, si un pedazo de materia se dividía contínuamente, llegaría a un punto en que sería indivisible: el átomo. -
La primera lente que hubo en el mundo fue la que construyó
con un globo de vidrio soplado, lleno de agua -
Sin duda, el griego que más se preocupó por la búsqueda del conocimiento en el siglo IV a. de C. Nacido en el 385 a. de C. en Estagira, Aristóteles creó su propia escuela
en Atenas, el Liceo.
La orientación intelectual del Liceo era predominantemente científica. Aristóteles buscaba la
explicación de los fenómenos basado en el mundo natural -
(341 a.C.-270 a. C.) dice que "de los objetos brotan partículas que hieren los ojos e impresionan la vista". Conocía la ley de la reflexión de la luz
-
Euclides (325-265 a. de C.) fue un gran matemático griego durante el auge de la cultura helénica. Los Elementos de geometría de Euclides sirvieron de base para los estudios de Isaac Newton.
-
Ptolomeo (85-165 d. de C) fue un famoso astrónomo y filósofo egipcio del segundo siglo de la era cristiana. Su mayor contribución fue el modelo geocéntrico: la Tierra es el centro del sistema solar. Su sistema prevaleció por casi 1400 años.
-
(3 a 65 d.C.) fue el primero en mencionar la capacidad amplificadora de las lentes convergentes
-
Abu I-Walid ibn Rusd, (Córdoba 1126-1198) disipó con sus escritos la antigua idea de que los rayos luminosos partían del ojo e hizo aportaciones importantes a la óptica en general.
-
talló los primeros lentes con la forma de lenteja que ahora conocemos
-
Se dan los primeros conceptos de cinemática por William heytesburgy y Richard swineshead.
-
. Sabemos que las usaba Petrarca (1304-1374)
-
-Nicolás Copérnico (1473-1543) desafió la visión geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo al proponer el sistema planetario heliocéntrico. En este sistema, el sol es el centro alrededor
del cual la Tierra y los otros planetas giran. -
Fue el primero en diferenciar las fuerzas eléctricas y magnéticas
-
escribió en su libro Magia Naturalis una descripción de lo que parece ser un telescopio
-
Inventor del primer termómetro
-
Propuso la palabra elecrius refiriéndose a la tierra como un imán gigante
Los chinos usaban la piedra imán brújula para navega (siglo Xll) -
Realizó estudio acerca del movimiento de caída libre de cuerpos.
-
1608-1647 evangelista torricelli realizó estudio de la cicloide que configurado se conocería como geometría del movimiento.
-
construyó un telescopio
-
-Johannes Kepler (1571-1630) propuso las tres leyes del movimiento planetario entre 1609 y 1618. En ellas establece que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elípticas.
Kepler también contribuyó al estudio de la física de la óptica. -
Introduce el térmometro de bulbo
-
1660-1663
Otto Van Guericke construyó el primer generador de electricidad mediante la estática -
El primero en cuantificar el concepto de temperatura por sus trabajos con termómetros
-
Crea maquina que utiliza vapor a presión junto con una caldera
-
Nace la cinematica moderna con la presentación de Pierre varignon.
-
Crea maquina similar a la de Savery que da paso a la creación de la nueva termodinámica)
-
1729-1736
Stephen Gray y Jean Desaguliers realizaron experimentos para ver conductores y no conductores con corcho , cobre,vidrio y seda -
Dedujo que dos materiales idénticos se repelían si se electrificaban de la misma manera.Lo comprobó frotando con seda dos tubos de vidrio iguales
-
Propuso sustituir la escala del científico alemán por otra cuyo manejo es más sencillo, creó la escala centesimal que iba del 0° a 100° e inventó termómetro de mercurio
-
Realiza ensayos colorimétricos distinguiendo claramente calor de temperatura
-
Propuso que el magnetismo produce corriente eléctrica al ver que unos alambres generan uno sobre el otro dando electricidad
-
inventó el objetivo acromático y aplanático con lo que se progresó en la construcción del microscopio compuesto.
-
Creación de una escala termodinámica para la temperatura llamada Kelvin de carácter absoluto
-
desarrolló y publicó por primera vez una teoría más completa que la de Gauss para el diseño de sistemas ópticos.
-
Cambió la disposición de las cargas eléctricas dando las líneas de fuerza que produce en el espacio a su alrededor también cambia , efecto que se produce "campo magnético"
-
La velocidad de la luz es elevada a la categoría
-
Inicio la cinemática relativista con la teoría de la relatividad especial por Albert .
-
-
1º. Un Todo posiblemente finito, frente al Universo Infinito de Newton.
2º. Pero ilimitado, es decir, carente de límites.
3º. El Cosmos, en la concepción primera de Einstein, presenta una estaticidad intrínseca como totalidad. La dinamicidad en el Cosmos sólo es local, es mera variación.
4º. El Cosmos es Realidad Única (espacial-temporal-material-energética). En Newton la materia, el espacio y el tiempo eran sustantivos. Ahora, se consideran adjetivos de la Realidad. -
Los fundamentos de la mecánica cuántica fueron establecidos en 1924 por Louis de Broglie, quien descubrió la naturaleza corpuscular-ondulatoria de los objetos físico.
-
Un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico y donde la zona deprobabilidad de encontrar un electrón se llama orbital.
-
. Heisenberg nos dice que es imposible determinar la velocidad y la posición de un electrón al mismo tiempo en un instante determinado.
-
el modelo introduce como novedad la incorporación de manera natural del espín del electrón, así como la revisión y corrección de ciertas teorías relativistas.
-
Introdujo un esquema el cual es la base para la mayoría de los cálculos atómicos y para la comprensión física predominante de la Mecánica de ondas de los átomos
-
desarrolló la Teoría de Orbitales Moleculares, generados a partir de la combinación de orbitales atómicos.
-
: . Las contribuciones de Pauling fueron sumamente útiles para explicar la organización orbital de los electrones de los átomos, así como también desarrollar el conocimiento sobre los enlaces iónicos, en los que se transfieren los electrones desde un átomo hacia otro.
-
Formuló el principio de mínima producción de la magnitud
-
Formuló la teoría de la funcional densidad que permite averiguar la geometría de las moléculas y sus propiedades de enlace.
-
Desarrolló el método Hückel extendido.
-
lanza al mercado las primeras lentes de contacto blandos desechables y de reemplazo frecuente con la marca ACUVUE y en la década de los 80 aparecieron las lentes de uso prolongado
-
realizó estudios de los mecanismos de reacción de los productos químicos, instaurando las reglas de Woodward-Hoffmann
-
se empiezan a comercializar lentes fabricadas con materiales rígidos permeables al gas llamados semirrígidos.