-
En el antiguo Egipto, El papiro contiene una lista de plantas medicinales y sus usos. Se describen el azafrán, mirra, aloes, hojas de ricino, loto azul, extracto de lirio, jugo de amapola, resina, incienso, cáñamo entre otros. -
Siglo V a. C ( 500 a. C–401 a. C)
En china, se encuentra el primer texto relacionado con la botánica (La farmacopea clásica de T-zu-I) y toda la evidencia indica que fue escrito durante la época en que vivió Confucio (Pensador chino). -
En Grecia, explico que las plantas no solo tiene alma sino también alguna forma de sentido común, porque, por mucho que lo impida, insiste en su intención y crecen hacia la luz. -
Considerado el padre de la botánica, sus dos obras importantes suelen señalar el origen de esta ciencia (Historia de las plantas y sobre las causas de las plantas). Estableció una clasificación de las plantas en arboles, arbustos y hierbas artificiales. -
En la ciudad del imperio romano, elaboro enciclopedia de historia natural, de la que se conoce 37 libros, estando los volúmenes 12 al 27 dedicados a las plantas. -
Publica obra sobre los productos medicinales, y describe poco menos de un millar de plantas. Permanece en uso al menos hasta el siglo XVI. -
Se considera el fundador de la botánica árabe debido a su obra el libro de plantas, en la cual se reseña al menos 637 especies de plantas y se discute el desarrollo vegetal. -
Escribió una enciclopedia farmacéutica (Libro recopilado de medicinas y productos alimenticios simples) -
El biólogo Andalusí Abu al-Abbas al-Nabati en Sevilla España desarrollo un método científico para la botánica, introduciendo técnicas empíricas y experimentales para las pruebas y descripciones de las hierbas medicinales. -
Otto Brunfels (1489-1535)
Es considerado uno de los tres padres de la botánica Alemana,publica su obra Herbarium viva eicones, que era una serie de tratados sobre plantas , se escribieron en Europa. -
Publica la obra "New kreuter Buch" Nuevo libro de hierbas, el cual ha sido reconocido por las descripciones que da sobre las plantas, también como una fuente del idioma alemán tal como se hablaba en el siglo XVI -
En Padua, Italia .Se fundo el primer jardín botánico universitario aun existente, mas antiguo en el mundo. -
En paises bajos Matthias de L'obel en colaboración con "Pierre Pena publico la obra "Plantarum se stirpium historia" esta obra fue mas que una simple adaptación de la primera, contaba con mas 2000 ilustraciones y se detallaban alrededor de 1500 especies, incluyendo su localidad entre otras características. -
Hooke inventa el microscopio con el cal observo diferentes tipos de tejido y órganos vegetales, y publico su trabajo "Micrographia",es el primer trabajo donde aparece los dibujos de imágenes tomadas con microscopio óptico. -
El naturalista sueco "Carlos Linneo" publica la obra "Systema naturae", donde clasifica jerárquicamente al mundo natural, dividiéndolo en el reino animal, reino vegetal y reino mineral. -
El francés "Michael Adanson" y su obra "families des plantes" dio comienzo a una serie de investigaciones y diferentes propuestas de sistemas naturales de clasificación en las plantas, todas estas basadas en la semejanza morfológica que tuvieran. -
Jean Senebier botánico y naturalista suizo, demostró que las plantas consumen dióxido de carbono y liberan oxigeno bajo la influencia de la luz, en su obra memorias fisicoquímicas sobre la influencia de la luz solar para modificar os estados de los tres reinos de la naturaleza. -
Se le dio un gran impulso a la clasificación de las criptogramas, gracias al descubrimiento de la alternancia de generaciones, descubierta por "Wilhelm Hoffmeister" -
En donde se introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el trascurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. -
El botánico alemán "Syllabus der pflanzenfamilien", este es un libro botánico con ilustraciones, lo interesante es que contenía el primer sistema filogenético admitido. -
Se motivo la complicacion y publicacion de un trabajo llamado "An update of the angiosperm phylogeny group classification for the orders and families of flowering plants:APS II" en el cual se añadieron nuevos ordenes y se circunscribieron algunas familias del anterior documento "APG de 1988"