Línea del tiempo: Historia de EXTREMADURA.

By Wallas
  • Cueva del Conejar.
    100

    Cueva del Conejar.

    Es uno de los yacimientos arqueológicos del Neolítico en torno al 4000 a.C Dentro de los tres niveles de yacimiento se corresponde a una cueva, los otros dos son yacimientos al aire libre y poblamientos fortificados.
  • Cueva de Maltravieso.
    100

    Cueva de Maltravieso.

    La cueva de Maltravieso es uno de los ejemplos de cuevas situadas en el núcleo de una ciudad. Situada en la zona sur de Cáceres.
    El origen de esta cueva se remonta a la Prehistoria 2500-8000 mill a.C. Paleolítico. Lo que destaca son las pinturas realizadas en las diferentes salas de la cueva, en las que el tema principal son las manos. Ya sean en positivo o negativo. El significado de imprimir la figura de las manos en las paredes era una forma de dejar constancia de la presencia en el lugar.
  • Los Barruecos, Tumbas, grabados y pinturas rupestres.
    150

    Los Barruecos, Tumbas, grabados y pinturas rupestres.

    En este enclave nos podemos encontrar tumbas antropomorfas talladas en granitos y diversos grabados rupestres.
  • Area Dolménica de Valencia de Alcántara.
    200

    Area Dolménica de Valencia de Alcántara.

    En los alrededores de Valencia de Alcántara existe uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa, con mas de 40 dólmenes de Epoca Neolítica y Calcolítica concentrados en un área geográfica muy pequeña.
    En esta foto aparece el Dolmen de Lácara. Corredor y Cámara del sepulcro. 3000-4000 aC.
    Este Dólmen es un sepulcro de tipo corredor, sus dimensiones son sorprendentes, localizado en plena dehesa, en una zona muy bonita.
  • Dolmenes de Valencia de Alcantara
    200

    Dolmenes de Valencia de Alcantara

    Es uno de los conjuntos megalíticos mas importantes de Europa.
    Se trata de una estructura funeraria formada por 41 dólmenes. Su periodo artistico es prehistórico. Su periodo histórico es la Edad de Bronce.
  • Dolmen de Magacela (Megalitismo)
    200

    Dolmen de Magacela (Megalitismo)

    Situado en una alto cercano a la localidad del mismo nombre. Se corresponde a la época de finales del Neolítico y principios de la Edad de los Metales.
  • Actividad I
    250

    Actividad I

    Una actividad interesante sería una visita guiada al Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso.
    Posteriormente en clase de Plastica realización de una pintura relacionada con la visita.
    Trabajamos la interdisciplinariedad entre la asignatura de Historia y Plástica.
  • Yacimiento Cancho Roano (Zalamea de la Serena)
    275

    Yacimiento Cancho Roano (Zalamea de la Serena)

    Epoca Preromana. Siglo IV a.C.
  • 300

    Merida (Patrimonio de la Humanidad)

    Fué fundada según el modelo arquitectónico romano. Fué la capital de Lusitania. Conserva restos de arquitectura civil, religiosa, ocio.
    LLego a ser una de las ciudades mas importantes de la Hispania y del Imperio Romano.Se fundo en el año 25a.C como la colonia de Emerita Augusta.
  • Via de la Plata. Ciudades Romanas mas Importantes en Extremadura.
    300

    Via de la Plata. Ciudades Romanas mas Importantes en Extremadura.

    La via de comunicación mas importante era la Via de la Plata que recorría Extremadura de norte a sur. Casi todo el actual territorio de Extremadura pertenecia a la provincia romana de Lusitania.El tercio sur, parte de la actual Badajoz pertenecia a la provincia de Baética.
  • Patrimonio mas importante de Emerita Augusta I
    350

    Patrimonio mas importante de Emerita Augusta I

    Teatro Romano.Comenzo a construirse en el año 16 a.C
  • Patrimonio más importante de Emérita Augusta II
    350

    Patrimonio más importante de Emérita Augusta II

    Templo de Diana. Finales del Siglo I a.C
  • Caurium. Murallas de Coria
    350

    Caurium. Murallas de Coria

    Siglo I a.C .Murallas de Coria.
  • Puente Romano de Alcantara.
    350

    Puente Romano de Alcantara.

    Se construyo entre los años 105 y 106 d.C.
  • Teatro Romano de Regina.
    350

    Teatro Romano de Regina.

    Localizado en la localidad de Casas de Reina al sur de la Provincia de Badajoz.
  • Patrimonio más importante de Emérita Augusta III
    350

    Patrimonio más importante de Emérita Augusta III

    Ejemplo de Arquitectura civil mas importante.
  • Arco de Caparra.
    350

    Arco de Caparra.

    En el año 74 d.C. Se le otorga a Caparra la categoria de Municipium.
  • ACTIVIDAD I
    375

    ACTIVIDAD I

    VISIONADO DE UN VIDEO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE ROMANO.
  • ACTIVIDAD II
    375

    ACTIVIDAD II

    ¿QUE ES UN ANACRONISMO? LECTURA DE UN COMIC Y TIENEN QUE ENCONTRAR UN ANACRONISMO RELACIONADO CON LA ÉPOCA ROMANA.
  • ACTIVIDAD III
    375

    ACTIVIDAD III

    VISITA AL MUSEO ROMANO DE MERIDA Y REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA COCINA DE ROMA.
    TEMA ACTUAL Y CERCANO A LOS ALUMNOS DE PRIMARIA YA QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD MUCHOS PROGRAMAS DE COCINA DONDE LOS NIÑOS SON LOS PROTAGONISTAS.
  • Extremadura Visigoda.
    400

    Extremadura Visigoda.

    Ejemplo representativo de esta época. Basílica de Santa María (Alcuescar) s.VIII. Corresponde a un arte rural.
  • Juderias
    Jan 1, 750

    Juderias

    Juderias de Cáceres y Hervás. Los judios eran un grupo social de la época que tenía gran relevancia económica. Estos son los ejemplos mas claros dentro de nuestro territorio.
  • Plaza Chica y Grande.
    Jan 1, 1000

    Plaza Chica y Grande.

    Plaza Chica y Plaza Grande. Zona de comercio durante la época, En 1241 pasó a manos cristianas.
  • Torre de Espantaperros
    Jan 1, 1169

    Torre de Espantaperros

    Torre albarrana de época Almohade. Mide 20 metros hasta la terraza principal, la cual esta coronada por tres almenas por cara. Servía para avisar a los cristianos de sus cultos, lo cual espantaba a los infieles a los que se les llamaba perros, de ahí su nombre.
  • ACTIVIDAD I
    Jan 1, 1200

    ACTIVIDAD I

    VISITAMOS LA PÁGINA DE LA MEZQUITA DE CORDOBA Y TRABAJAMOS SOBRE LAS FASES DE LA MEZQUITA EN SU CONSTRUCCIÓN. DE ESTA MANERA NO SOLO TRABAJAMOS CON LOS RESTOS PATRIMONIALES DE NUESTRA ZONA.
  • Iglesias de Cáceres (Extramuros)
    Jan 1, 1250

    Iglesias de Cáceres (Extramuros)

    Iglesia de San Juan Datada en el siglo XIII. Tiene muchas reformas de siglos posteriores.
  • Iglesias de Cáceres (Extramuros)
    Jan 1, 1250

    Iglesias de Cáceres (Extramuros)

    Iglesia de Santiago. Situada fuera del recinto amurallado.Destaca por el retablo mayor encargado a Alonso Berruguete (es uno de los principales manieristas españoles).
  • Batalla por la Cuidad de Badajoz.
    Jan 1, 1336

    Batalla por la Cuidad de Badajoz.

    Las tropas del Rey Alfonso IV de Portugal fueron derrotadas en la batalla de Villueva de Barcarrota. Con su victoria obligaron al rey de Portugal a levantar el asedio de Badajoz.
  • Monasterio de Guadalupe
    Jan 1, 1399

    Monasterio de Guadalupe

    Los señorios eclesiasticos tuvieron presencia en Extremadura. Existencia de un arzobispado en el Monasterio de Guadalupe. Siglo XIV.Es de estilo gótico, En su interior podemos encontrar obras de arte de un gran valor, pinturas esculturas, bordados, etc. Es Patrimonio de la Humanidad.
  • Monasterio de Yuste.
    Jan 1, 1402

    Monasterio de Yuste.

    Carlos I se retiro a este monasterio hasta su muerte
  • Coria. Castillo de Coria.
    Jan 1, 1472

    Coria. Castillo de Coria.

    Coria fue la primera ciudad de la parte extremeña actual que tomó Alfonso VI en su conquista contra la extensión del os musulmanes en gran parte de la Península Ibérica.
    El Castillo fue construido en el año 1472. Destaca su alta torre desde donde se puede divisar la ciudad y gran parte de las Vegas del Alagón.
  • Orden de Alcantara. Conventual de San Benito de Alcántara.
    Jan 1, 1500

    Orden de Alcantara. Conventual de San Benito de Alcántara.

    Era una de las ordenes Militares españolas mas importantes de la época (1218) Esta orden estaba formada por monjes que se dedicaban a cristianizar y defender el territorio.
    El conventual se construyo en el siglo XVI, mezcla estilos góticos, renacentistas y platerescos. En el interior se destaca la Capilla Mayor y la Capilla de Bravo de Jerez.
  • Tribunal de La Santa Inquisición Llerena
    Jan 1, 1575

    Tribunal de La Santa Inquisición Llerena

    Creada en la ciudad de Llerena en el siglo XVI. Detalle de la Parroquia Nuestra Señora de La Granada.
  • Ciudad de Trujillo.
    Jan 1, 1575

    Ciudad de Trujillo.

    Desde el siglo XVI Trujillo fue una de las poblaciones que tuvo corregidor durante la Edad Moderna.
  • Murallas de Olivenza.

    Murallas de Olivenza.

    Las murallas de Olivenza dan testimonio de las guerras contra Portugal en la Edad media. s. XVII
  • ACTIVIDAD I

    ACTIVIDAD I

    ACTIVIDAD QUE HEMOS ENCONTRADO DENTRO DE LA PÁGINA WEB DEL MONASTERIO DE GUADALUPE. SE TRATA DE UN CUADERNO DIDACTICO DESCARGABLE CON EL QUE EL ALUMNO PUEDE TRABAJAR ASPECTOS RELACIONADOS CON EL MONASTERIO DE GUADALUPE.
  • Iglesia de San Francisco Javier.

    Iglesia de San Francisco Javier.

    Fue construida en el siglo XVIII. De estilo barroco ocupa una parte importante del centro Monumental de Cáceres.La escultura de San Jorge patrón de la Ciudad, da nombre a la plaza
  • Guerra de la Independecia de España.

    Guerra de la Independecia de España.

    Batalla de la Albuera, localidad cercana a Badajoz, año 1811. Finalizaó con la victoria del Ejercioto hispano-anglo-portugués. Irrupción del LIBERALISMO en Extremadura.
  • Alcazaba de Trujillo.

    Alcazaba de Trujillo.

    La alcazaba es un monumento andalusi del periodo Omeya. Construido en los siglos IX-XII. Es la parte mas elevada de la villa extremeña de Trujillo fue construida como obra de defensa, al igual que las anteriores.
  • Castillo de Hormachos.

    Castillo de Hormachos.

    Situado en la provincia de Badajoz. Fortificación eregida por los arabes en el siglo IX para marcar los límites entre los reinos de Badajoz y Toledo. De ella solo quedan unos restos
  • Alcazaba de Badajoz.

    Alcazaba de Badajoz.

    Situada en el cerro de la Muela. Fue el origen de la ciudad. Morada de los reyes de la Taifa y la defensa que convirtio a Badajoz en una plaza estratégica para controlar las fronteras a lo largo de la Historia. Es un ejemplo de fortaleza de esta época. es del siglo IX en su mayoria de época Almohade.
  • Alcazaba de Mérida.

    Alcazaba de Mérida.

    Esta construcción se comenzo en el año 835. tenia una triple finalidad, defensiva,militar y administrativa.
  • Aljibe de Cáceres

    Aljibe de Cáceres

    Su construcción data entre los siglos IX y XI. Es un almacén de agua que aún sigue recogiendo la lluvia que cae sobre el patio que lo cubre. Considerado el Aljibe Arabe mas importante de la Península Iberica por sus dimensiones y estructura. Son restos de la Alcazaba militar Almohade.