-
Fernando VII establece una ley para que su hija Isabel segunda pueda ejercer como reina de España, ya que hasta ese momento estaba terminalmente prohibido que una mujer gobernara. Esto creo tensiones con su hermano ya que mucha gente creía que era el legitimo defensor. Esto llevo a la 1ª Guerra Carlista.
-
la reina Isabel II nació en Madrid el 10 de octubre de 1830 y murió el 9 de abril de 1904 en París.
-
La crisis económica del momento creo dificultades a la hora de la industrialización. Durante el reinado de Isabel II, se inició un cambio impulsando el proceso de industrialización en España.
-
María Cristina, madre de isabel II ejerce como monarca durante la minoria de edad de su hija.
-
-
Fue una guerra civil donde se dividió España en dos bandos: Los carlistas, partidarios de que el monarca fuese Carlos María Isidro y los Isabelinos, que, como su nombre indica defendian el trono de Isabel II.
-
El 29 de septiembre de 1833 falleció Fernando VII . Su muerte marcó un período muy importante de la historia de España, ya que desencadenó en la Primera Guerra Carlista,
-
En el mismo momento de su muerte, el hermano de Fernando VII, Carlos Maria Isidro reclama que el trono es suyo, aunque Fernando dejase claro que el trono iria a su hija Isabel. Esto derivo en una seriie de conflictos que aabarian con la 1ª Guerra Carlista.
-
Su reino se puede dividir en dos fases: su minoria de edad y su mayoria de edad, esta ultima muy destacada por sus continuos cambio entre poilticas moderadas y progresistas.
-
El Estatuto Real, es una carta otorgada promulgada por el moderado Martínez de la Rosa que buscaba establecer unas Cortes estamentales con dos cámaras.
-
En el verano de 1835, una serie de manifestaciones y surgieron como consecuencia del descontento hacia el gobierno liberal moderado. Para arreglar esta situación, María Cristina decidió formar un nuevo gobierno liderado Juan Álvarez Mendizábal.
-
Maria cristina, regenta y madre de Isabel designa a Martínez de la Rosa encabezar un gobierno moderado.
-
Mendizábal buscaba vencer a los carlistas, así que convocó a las Cortes con el fin de modificar el Estatuto Real y transformar el país en un estado liberal. Su estrategia consistia en la expropiación de tierras a la iglesia, cosa que llevo a mucho descontento por parte de un sector de la población,
-
La constitución de 1837 dio pie al gobierno de los moderados, quienes recuperaron el control político. En esta etapa. Esta fase concluyó con el exilio de la María Cristina y el ascenso de la regencia liderada por el progresista Espartero.
-
La constitución de 1837 establecía el principio de soberanía nacional, la separación de poderes y la confesionalidad católica del Estado. Aunque esta constitución también mantenía elementos y leyes mas conservadoras.
-
En 1839, el General Maroto, representante de la facción conservadora, y Espartero, líder de los liberales, hicieron un acuerdo que mantenia los fueros en las provincias vascas y Navarra.
-
Espartero asumió el cargo de regente, con gran apoyo de los progresistas. Sin embargo, su gestión pronto derivó hacia un comportamiento más autoritario. En 1843 un de muchos levantamientos respaldado por los moderados resultó en la destitución de Espartero y su exilio.
-
En 1840 se promulgó un estatuto con el fin de centralizar España. Esta ley concedía a la monarquía la capacidad de elegir a los alcaldes de las provincias.
-
En 1842, Espartero promulgó una ley que creaba la apertura del mercado español a los tejidos de algodón ingleses. Esta medida generó mucho malestar en la industria textil catalana y desencadenó un levantamiento en Barcelona. La respuesta de Espartero fue tener mano dura, y bombardear la ciudad catalana de Barcelona
-
Al no encontrar un buen regente, se opto por darle el trono a la pequeña Isabel, que empezó a gobernar España con 13 años.
-
El general Narváez salió victorioso en las elecciones de 1844 y estableció un nuevo gobierno poniendo fin a la etapa revolucionaria y estableciendo un régimen basado en la autoridad. Esta etapa termino con la revolución liderada por moderados, encabezada por el general O’Donnell.
-
La Segunda Guerra Carlista tuvo lugar en Cataluña. ocurrió por la disputa sucesoria entre los partidarios del pretendiente carlista, el Conde de Montemolín, y las fuerzas leales de Isabel II.
-
El concordato con la Santa Sede de 1851 fue el acuerdo entre la monarquía española y la Iglesia católica después de las amortizaciones de mendizabal que habían causado tensión entre ellos.
-
La unión liberal fue el partido político surgido de la alianza entre progresistas tibios y moderados avanzados, como resultado del pacto entre O'Donnell y Espartero
-
La reina Isabel perdió la confianza en O'Donell, lo que llevó a su destitución como presidente . En su lugar, se nombró al moderado Ramón María Narváez para ocupar dicho cargo. Su gobierno se duro hasta 1858, momento en el que la reina nuevamente nombró presidente a O'Donnell.
-
El pronunciamiento de 1854 en España, encabezado por el general O’Donnell, surgió como respuesta a los problemas que habia entre el el partido democrático y el gobierno moderado.
-
El documento reformista de 1854, fue creada por los progresistas que se juntaron a O'Donnell y fue un punto importante para la revuelta popular en las ciudades.
-
El gobierno progresista, liderado por la Unión Liberal en 1854, impulsó medidas muy importantes como la Desamortización de Madoz y la Ley General de Ferrocarriles. Sin embargo, los desacuerdos entre O’Donnell y Espartero lo llevaron a su fin.
-
La Ley Madoz, fue implementada entre 1854 y 1856 por Pascual Madoz. Tuvo como objetivo reducir la deuda pública y proteger todo aquello considerado Patrimonio Histórico y Artístico. Esta desamortización se centró en la expropiación de las propiedades inactivas de la Iglesia (similar a la desamortización de mendizabal).
-
Fue la ley que fomentaba la construcción de nuevas lineas de ferrocarril.
-
En 1856, se elaboró una constitucíon que introducia muchos de los principios liberales en su adentro. Este documento constitucional destacó por su progresismo, aunque su aprobación nunca llegó a concretarse por culpa del golpe contrarrevolucionario O'Donnell.
-
La Ley Moyano, fue la primera ley significativa en materia educativa en España y tenia el objetivo de combatir el elevado índice de analfabetismo que situaba al país entre los más altos de Europa.
-
El periodo de gobierno de O'Donnell fue destacado por su duración (cuatro años y medio), y por la estabilidad que hubo durante este. Uno de los acontecimientos más significativos es la liberalización de la Constitución de 1845.
-
Durante el periodo de los Gobiernos de la Unión Liberal, ocurrieron una serie de conflictos en territorio marroquí. Estos enfrentamientos culminaron con la firma del Tratado de Wad-Ras el 26 de abril de 1860. En este acuerdo, Marruecos se declaró perdedor,
-
En 1866 hubo una subida generalizada de precios y un malestar de la población.
-
En la ciudad de Ostende, Bélgica, el 16 de agosto de 1866, se firmó un acuerdo histórico liderado por el general Juan Prim. En este pacto, los Progresistas y Demócratas acordaron poner fin al reinado de Isabel II.
-
La Gloriosa fue una sublevación militar de minorías que se supuso el destronamiento de Isabel ll y se resolvió mediante un golpe de estado militar. También supuso cambios en el sistema político, además de avances en las libertades recogidos en la Constitución de 1869.
-