-
-
A finales del siglo XVIII, las trece colonias británicas de la costa este de América del Norte se independizaron de Gran Bretaña y protagonizaron una revolución política.
La causa de este conflicto fue el descontento de los colonos, que carecían de representantes en el Parlamento británico. -
-
A partir de 1780 se inició en Gran Bretaña la Primera Revolución Industrial. En ella se produjeron transformaciones técnicas y en la organización del trabajo que supusieron la sustitución de los talleres artesanales por fábricas y el paso de una economía agraria a otra industrial y urbana.
-
-
En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:
- Políticas e ideológicas. El absolutismo había sido criticado por la Ilustración.
- Sociales y económicas. Todos los grupos sociales estaban descontentos.
La causa inmediata que encendió la revolución fue una doble crisis económica: una crisis alimentaria, debida a las malas cosechas; y una crisis financiera, motivada por el endeudamiento del Estado. -
-
Napoleón se propuso extender la revolución creando un gran imperio europeo bajo la autoridad de Francia. Logró dominar gran parte de Europa occidental, la única excepción fue Francia.
En los países conquistados Napoleón confió el gobierno a familiares o a generales franceses. Todos ellos difundieron las ideas revolucionarias, promulgaron constituciones, implantaron el Código Civil napoleónico y abolieron los impuestos señoriales y el diezmo. -
-
En los últimos años del reinado de Fernando VII se produjo la independencia de las colonias españolas en América. El proceso fue promovido por los criollos, descontentos por su marginación política, los altos impuestos que pagaban y su discriminación social. Y se vio impulsado por la difusión de las ideas liberales y revolucionarias europeas; y por la ayuda militar de Estados Unidos y de Reino Unido.
-
-
La derrota de Napoleón abrió un nuevo periodo en Europa en el que se intentó restaurar el absolutismo. Entre 1814 y 1815, Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia se reunieron en el Congreso de Viena. Sus objetivos fueron dos:
- La restauración del Antiguo Régimen.
- La reconstrucción del mapa político de Europa.
En Viena se acordó la convocatoria de congresos, y se autorizó la intervención de las potencias en cualquier país. En 1815 se crearon la Santa Alianza y la Cuádruple Alianza. -
-
Se centraron en el área mediterránea y en Rusia. En ellas tuvieron un destacado papel los oficiales del ejército y las sociedades secretas. Así, los liberales protagonizaron levantamientos antiabsolutistas en España, Portugal, Nápoles, Piamonte y Rusia. Inicialmente algunos monarcas tuvieron que aceptar constituciones; pero, al final, se impuso el absolutismo.
-
-
Estas afectaron a casi toda Europa, y llevaron a los liberales al poder en muchos Estados. Se iniciaron en Francia, después, la revolución se extendió a Bélgica, que logró la independencia de Holanda; y a España, Portugal, Polonia y diversos estados italianos y alemanes. Sin embargo, una vez conquistado el poder, el liberalismo limitó los derechos y las libertades e implantó el sufragio censitario, excluyendo así los grupos populares del poder y de la política.
-
-
Estas tuvieron mayor extensión y participación popular y fueron más radicales. Partieron de Francia, y también afectó a Prusia, Austria-Hungría, Suiza, la Confederación Germánica y algunos estados italianos.
Los revolucionarios levantaron barricadas en las calles y exigieron más derechos, soberanía popular, sufragio universal masculino e igualdad social. Estas exigencias asustaron a la burguesía que reprimió las revoluciones e implantó un liberalismo conservador. -
-
Fue dirigido por el reino de Piamonte-Cerdeña. Sus protagonistas fueron el rey Victor Manuel II, su primer ministro Cavour, y el revolucionario Garibaldi.
Victor Manuel II incorporó Lombardía a su reino, y Garibaldi conquistó el reino de Dos Sicilias.
Entonces se proclamó el reino de Italia (1861). Finalmente, se completó con la anexión de Venecia y la conquista de los Estados Pontificios. El nuevo Estado implantó un sistema politico liberal basado en el sufragio censitario. -
-
Los protagonistas fueron el reino de Prusia, regido por Guillermo I, y el canciller Bismarck. Ambos se propusieron unificar Alemania sin incluir a Austria.
Prusia derrotó a Austria, que permitió unificar los estados alemanes del norte. Luego, venció a Francia, incorporando Alsacia y Lorena; y unificó los estados alemanes del sur. Se inició así el II Reich o imperio alemán.
El nuevo Estado estableció el sufragio universal masculino y un sistema político federal. -
-
Durante este tiempo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas en nuevas fuentes de energía, nuevos materiales; y nuevos sistemas de transporte y comunicación que afectaron al sistema educativo y científico; a las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta afectar también a la política. Fuente: Wikipedia