EL PERÚ DE 1827 A 1845

  • Caída del régimen vitalicio

    Caída del régimen vitalicio

    Con Andrés de Santa Cruz presidiendo el Consejo de Gobierno, el cabildo declaró la abolición de la constitución Vitalicia (volviendo a la de 1823) dando fin a la dictadura de Bolívar.
    Este mismo mes (enero), las tropas colombianas abandonaron el territorio peruano.
  • 2do Congreso Constituyente

    2do Congreso Constituyente

    Santa Cruz convocó el Segundo Congreso Constituyente y se eligió a Francisco Javier de Luna Pizarro como presidente de ese congreso. Lo que se hizo ahí fue elegir al Presidente de la República y dictar la nueva Constitución.
  • Gobierno José de la Mar

    Gobierno José de la Mar

    El congreso escogió como presidente de la república a José de la Mar cuyo giberno se caracterizó por la inestabilidad política y sus medidas de carácter progresista.
  • Entrevista entre Gamarra y Sucre

    Entrevista entre Gamarra y Sucre

    En Desagüadero, Gamarra y Sucre tuvieron una entrevista en la que no se llegó a ningún acuerdo
  • 3era Constitución del Perú

    3era Constitución del Perú

    Se promulga la 3era constitución del Perú, declarando nula la de 1826. Se escoge para la república un sistema unitario y es de carácter moderada y liberal.
  • Motín en Chuquisaca

    Motín en Chuquisaca

    Estalla un motín en Chuquisaca con apoyo del ejercito peruano, Sucre al ser herido se retira y deja al mando al general Pérez de Urdiminea
  • Gamarra invade Bolivia

    Gamarra invade Bolivia

    Gamarra por decisión propia, invade Bolivia cruzando el Desagüadero y ocupando La Paz y Oruro
  • Period: to

    Guerra con Colombia

    En el desarrollo de la guerra encontramos una campaña marítima y una terrestre.
  • Tratado de Piquiza

    Tratado de Piquiza

    Ante el Congreso Boliviano, Sucre renuncia y regresa a Colombia, firmando el Tratado de Piquiza. Andrés de Santa Cruz se vuelve presidente de Bolivia.
  • Bolívar declara guerra al Perú

    Bolívar declara guerra al Perú

    Disgustado por la intervención de Gamarra, Bolívar lanza una violenta proclama al Perú
  • Campaña Marítima

    Campaña Marítima

    Con Martín George Guisseal mando, bombardean Guayaquil y arrasaron las defensas en los combates de Malpelo y Cruces.
    José Boterín asumió el mando ante la inmolación de Guisse en plena campaña y recibió la Capitulación de Guayaquil, procede a la desocupación
  • Campaña Terrestre

    Campaña Terrestre

    Con José de La Mar al mando, invadió territorio de la Gran Colombia, ocupando Saraguro,sin embargo, Sucre atacó por sorpresa.
  • Derrota Peruana

    Derrota Peruana

    El ejercito gran colombiano venció al peruano en el Portete de Tarqui y se firma el Convenio de Girón donde se le reconoce a Colombia Guayaquil.
  • Renuncia de La Mar

    Renuncia de La Mar

    El batallón Pichincha solicita la renuncia a La Mar, en Piura, por graves responsabilidades por el Convenio Girón.
  • Golpe de estado a La Mar

    Golpe de estado a La Mar

    Mientras La Mar estaba en la guerra, el poder estaba en Manuel Baquijno quien fue derrocado por Gutiérrez de la Fuente.
  • Period: to

    1er Gobierno de Gamarra

    El Congreso, acepto la renuncia de La Mar y eligió como Presidente Provisional a Gamarra y vicepresidente a Gutiérrez de la Fuente
  • Tratado Larrea-Gual

    Tratado Larrea-Gual

    Fin de la guerra con Colombia con la firma del Tratado Larrea–Gual, que fue el primer tratado limítrofe entre ambos países. El Perú perdió definitivamente Guayaquil.
  • Gamarra cesa

    Gamarra cesa

    Gamarra cesó en el mando de presidencia,
  • Abrazo de Maquinhuayo

    Abrazo de Maquinhuayo

    Pone fin a la guerra civil entre Bermúdez y Orbegoso. Acontecido en Jauja
  • 4ta constitución del Perú

    4ta constitución del Perú

    Con Luis Orbegoso como presente, se promulgó la Constitución liberal de 1834.
  • Golpe de estado de Salaverry

    Golpe de estado de Salaverry

    Felipe Santiago Salaverry, se sublevó contra el presidente Orbegoso.
  • Pacto entre Orbegoso y Santa Cruz

    Se firmó en La Paz el tratado entre el Presidente Santa Cruz y el General Anselmo Quiroz en representación de Luis de Orbegoso
  • Period: to

    Expediciones Restauradoras

    Plan en contra de la Confederación,
  • Batalla de Uchumayo

    Batalla de Uchumayo

    Batalla en la que ganan los Bolivianos frente a los Peruanos.
  • Batalla de Socabaya

    Batalla de Socabaya

    Santa Cruz aniquila a las tropas de Salaverry y se las deja a Miller, quien ofrece al enemigo perdonarle la vida si se rinde, a lo que Salaverry acepta
  • Muerte de Salaverry

    Muerte de Salaverry

    Santa Cruz no cumple con lo que dijo Miller pues él era el del poder y ejecuta a Salaverry en la Plaza de Armas de Lima.
  • Primera Expedición Restauradora

    Chile le declara la guerra a la Confederación y Argentina se une, al mando de Manuel Blanco Encalada zarpa la expedición desembarcó en Islay y ocupó Arequipa casi un mes después.
  • Tratado de Paucarpata

    Tratado de Paucarpata

    Santa Cruz tomó Paucarpata y encerró a los chilenos obligándolos a rendirse y firmar el Tratado de Paucarpata, dando fin a la 1era expedición
  • Congreso de Tacna

    Congreso de Tacna

    Para lograr la Confederación y por disposición de Santa Cruz se pacta el Congreso de Tacna con la disposición de tres delegados representantes de cada Estado (un sacerdote, un abogado un militar)
  • 2da Expedición Restauradora

    Dirigida por: Manuel Bulnes y el apoyo de Agustín Gamarra, desembarcó en Ancón
  • Batalla en la Portada de Guía

    Se libró la batalla en la Portada de Guía (Lima). Gamarra se proclamó Presidente del Perú.
  • Batalla final  de Yungay

    Batalla final de Yungay

    Las fuerzas de la Confederación fueron derrotadas totalmente en Ancash.
  • Congreso de Huancayo.

    Se convoca a un congreso en la ciudad de Huancayo y se promulga la 6ta Constitución del Perú, de carácter autoritario.
  • ¨Regeneración¨

    ¨Regeneración¨

    Vivanco proclamó la “Regeneración” que tuvo la base de la “soberanía de la inteligencia
  • Period: to

    Anarquía militar

    Inestabilidad política
  • Vivanco vs. Castilla

    Vivanco vs. Castilla

    Vivanco derrotó a Castilla en Cachamarca
  • Vivanco vs. Castilla

    Vivanco vs. Castilla

    Castilla vence a Vivanco en Cuevillas y lo exilió en Bolivia.
  • Guerra con Bolivia

    Guerra con Bolivia

    Derrotado Vivanco, Gamarra le declara la guerra a Bolivia y la invaden, ocupando la Paz, el Perú fracasa.
  • Muerte de Gamarra

    Muerte de Gamarra

    Gamarra pierde la vida en la batalla de Ingavi.
  • Batalla de Motoni

    El Perú tuvo éxito en las campañas
  • Batalla de Orurillo

    El Perú tuvo éxito en las campañas
  • Tratado de Paz de Puno

    El conflicto terminó con el Tratado de Paz de Puno
  • El directorio de Vivanco

    El directorio de Vivanco

    El coronel Vivanco instaló su gobierno en Lima y el pueblo le extendió el título de Supremo Director.
  • Batalla de Carmen Alto

    Batalla de Carmen Alto

    Ramón Castilla y Domingo Nieto habían organizado la oposición al Directorio de Vivanco y se enfrentaron en la sangrienta batalla del Carmen Alto.
  • Fin Anarquía Militar

    Fin Anarquía Militar

    Termina la anarquía militar con la elección de Castilla como presidente por elección del congreso después de que haya estado Menéndez en la ausencia de Vivanco.