-
En Roma, 35 personalidades, tras la creciente preocupación por las modificaciones del entorno ambiental que están afectando a la sociedad fundan el Club de Roma. Su objetivo es investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes sobre las perspectivas de la crisis que esta afectando el medio ambiente. El primer informe del Club de Roma, los límites del crecimiento fue el primero en cuestionar la viabilidad de un crecimiento continuo en la huella ecológica humana .
-
Ramsar, Iran
Objetivos:
La conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.
Conclusión:
En el año 2011, 160 estados miembros de todo el mundo se habían sumado a dicho acuerdo, protegiendo 1950 humedales, con una superficie total de 190 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la lista Ramsar de humedales de importancia internacional. -
En Estocolmo, Suecia,113 países, 19 organismos intergubernamentales,su objetivo crear un conjunto de principios que abogan por el derecho al desarrollo sostenible o sustentable y a la protección del medio ambiente. como resultado de la cumbre se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, y una resolución en 1973, la UE creó la primera Directriz sobre Protección del Medio Ambiente y los Consumidores y compuso el primer Programa de Acción Ambiental.
-
Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de 182 paises que tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia, las especies amparadas por la CITIES están incluidas en tres apéndices según el grado de protección que necesiten.
Pagina oficial: https://cites.org/esp -
En Cartagena de Indias, su objetivo garantizar la protección, preservación y manejo sostenible de las áreas que requieran especial salvaguardia y las especies de flora y fauna amenazadas o en peligro de extinción. Como resultado se tomará las medidas necesarias para proteger, preservar y manejar de manera sostenible, dentro de las zonas de la Región del Gran Caribe sobre las que ejerce soberanía y Planes de manejo de recuperación para especies amenazadas o en peligro de extinción.
-
En Cartagena de Indias su objetivo es prevalecer la protección y el desarrollo de los ecosistemas del medio marino de la región del gran caribe; resultado fue formular y ejecutar planes, programas y medidas adecuados adoptar medidas efectivas para prevenir, reducir o controlar la contaminación de la zona de aplicación del Convenio procedente de fuentes y actividades terrestres en su territorio y criterios de gestión como la ordenación integrada de las áreas costeras.
-
Esta ley tiene como objetivo prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente, buscando el mejoramiento del mismo y sus recursos. El medio ambiente es un patrimonio común, por lo tanto es importante el conservarlo y mejorarlo, para esto el estado y las personas deben participar y así disminuir la contaminación producida.
-
Este decreto (1608 de 1978) habla de la importancia de conservar, proteger y restauración de la fauna silvestre por medio de reservas y áreas de manejo para la conservación. Ademas de la regulación del ejercicio de caza y las actividades que estén relacionadas con ella.
-
El desarrollo sostenible requiere entender que la inacción traerá consecuencias; se deben cambiar las estructuras institucionales y fomentar las conductas en relación a los objetivos anteriormente descritos. También se puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una nueva conferencia a nivel mundial, dado que los objetivos propuestos en conferencias anteriores no estaban siendo cumplidos. Así, en 1992 se llevó a cabo la Conferencia Sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro.
-
Los países amazónicos decidieron fortalecer institucionalmente al Tratado de Cooperación Amazónica con la creación de una Secretaría Permanente dotada de personalidad jurídica. La decisión fue implementada en 1998, con la aprobación del Protocolo de Enmienda al TCA que instituyó oficialmente la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) como mecanismo responsable por el perfeccionamiento y fortalecimiento del proceso de cooperación desarrollado en el ámbito del Tratado.
-
Canadá–Montreal, allí participaron países miembros de Naciones Unidas, Santa Sede, Unión Europea, Estados de Micronesia y algunos países de América.
Proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar el total de emisiones mundiales de las sustancias que la agotan, objetivo final eliminarlas. Existe una eliminación (reducción del 100% / 2010) de halones y CFC. La eliminación de los HCFS que son menos activos, comenzó en 1996 y continuará hasta su eliminación completa en 2030. -
Su objetivo es preservar el medio marino de la amenaza que representan los sucesos de contaminación por hidrocarburos por parte de buques, unidades mar adentro, puertos marítimos e instalaciones de manipulación,sus resultados son las medidas de precaución y prevención para evitar la contaminación por hidrocarburos, así como aplicar los instrumentos internacionales y nacionales de seguridad Marítima ya que es fundamental actuar con prontitud y eficacia a fin de reducir al mínimo los daños.
-
Rio de Janeiro, Brasil
Participantes: 178 países pertenecientes a las ONU y 400 participantes ONG
Tema
Objetivos:
1. Una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza.
2. La creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable.
Conclusiones:
1. El fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del desarrollo sustentable.
2. Las respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad. -
En Río de Janeiro se reunieron 172 gobiernos, incluidos 108 jefes de Estado y de Gobierno. El objetivo de la conferencia fue procurar alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial. Uno de los logros mas importantes de la conferencia es la implementación del programa 21, el cual ofrece nuevas formas de invertir nuestro futuro para poder alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI.
-
Que, mediante la Decisión 345 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena se aprobó el Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales, para los países del Grupo Andino.
Objetivos:
Promover e incentivar el desarrollo de la investigación y extensión agraria con miras a contribuir al incremento de la producción y de la productividad del agro. -
Sus objetivos son la conservación, el uso sostenible y la participación justa y equitativa de los beneficios de la biodiversidad. Vela por un acceso adecuado a los recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías, teniendo en cuenta los derechos de los recursos y tecnologías.Se basa en el derecho soberano de explotar los recursos en aplicación de su política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades ejecutadas no perjudiquen a otros fuera la jurisdicción nacional.
-
Cartagena. Su objetivo, promover la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los conocimientos, innovaciones y prácticas asociados a ella por parte de la comunidad científica nacional, la industria y las comunidades locales. La PNGIBSE será la que enmarque y oriente conceptual y estratégicamente todos los demás instrumentos ambientales de gestión existentes.
-
En Johannesburgo (África del Sur), participantes Jefes de Estado y 60 000 personas, delegados, representantes de ONG,su objetivo es ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concientización sobre la importancia del desarrollo sostenible,todas las personas puedan satisfacer sus necesidades sin dañar el medio ambiente como resultado de la cumbre,Aumentar el uso de fuentes de energía renovable y hacerlas más accesibles a los pobres, pero sin establecer plazos concretos .
-
Cartagena de Indias. Su objetivo, aunar esfuerzos para promover el desarrollo sostenible del país, y trabajar por la preservación ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales.
Con el desarrollo de estas líneas de trabajo los sectores productivos se suman al compromiso del país, en el marco de la convención marco de la COP 21, particularmente a lo que respecta a los medios de implementación y de esta forma facilitar la transición a una economía baja en carbono y compatible con el clima -
Se desarrollo en Río de Janeiro - Brasil, donde lideres de 191 países participaron.
El objetivo de esta conferencia es asegurar la renovación del compromiso político con el desarrollo sostenible, evaluando los progresos realizados hasta la fecha y los aspectos que quedan por mejorar en la implementación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, los participantes llegaron a un acuerdo el cual combatirá la pobreza y la degradación del medio ambiente. -
Se realizo inicialmente el 11 de septiembre en kioto - Japón, pero no entro vigor hasta el 16 de febrero del 2005, participan 184 países. El protocolo kioto tiene como fin la reducción y estabilización de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, para así lograr evitar que la temperatura del planeta no supere los 2º. A los 10 años desde que se inicio el protocolo kioto se ha realizado una reducción del 22,6 % en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero con respecto a 1990.
-
Los ODS son el resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193 Estados Miembros de la ONU y también la participación sin precedentes de la sociedad civil y otras partes interesadas.
Hay 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas. Su objetivo, lograr 3 cosas extraordinarias en los próximos 15 años. "Erradicar la pobreza extrema. Combatir la desigualdad y la injusticia. Solucionar el cambio climático. -
Dio lugar en Le Bourget - París, participaron 195 países más la Unión Europea. Su objetivo, acordar un pacto de descarbonización mundial para que la temperatura global no supere los 2°C en 2100 e instaurar un protocolo que sustituya al de Kioto para que se comience a aplicar en 2020.
Los participantes se comprometieron en reducir las emisiones contaminantes y disminuir el aumento de la temperatura global a menos de 2 ªC para el fin de este siglo .