-
La fuerza del conocimiento es la razón y la experiencia.
Precursor de la investigación experimental. -
A pesar de ser de la época medieval, da el concepto de renacer, el cual su precedente se aplica en lo religioso, moral y civil.
El estado debe recobrar la paz, libertad y justicia. -
Plasmo el concepto de ciencia y excluye definitivamente a la teología, siendo la ciencia aquello que demuestra por obligación.
La voluntad humana es libre. -
Con el se cierra la escolástica.
Teoría de la experiencia.
El conocimiento intuitivo se da por la memoria (conocido actualmente como diagnostico).
Las verdades sobrenaturales solo pueden ser aceptadas por la fe. -
Tuvo escaso interés pedagógico, representaba a los maestros como infelices incapaces para aspirar a otra cosa.
-
Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina, así como el deber de ser activo en el mundo
-
Las libertades ciudadanas o la expresión de hombre libre, tiene como fin la ganancia y el placer.
El primer paso hacia el saber es el poder dudar. -
Traductor de latín de varias obras de Aristóteles.
Consume la relación entre su experiencia política y su profunda relación humanística. -
Abre escuelas para perfeccionar el griego.
Divide la instrucción en tres curso: elemental, gramática y retorico, tiene un contacto intimo con la clasicidad. -
Ponte a aprender lo que la naturaleza te reclama.
-
La tarea del hombre se define por, saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre.
-
El conocimiento es tanto mas fácil cuanto mas se aproxima las cosas que se buscan a las que conoce.
El hombre puede aproximarse indefinidamente a la verdad, por grados sucesivos de conocimiento.
Concepto pedagógico define al hombre como un microcosmo. -
El hombre ha nacido, no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo.
-
Su motivo es platónico.
La letra con sangre entra. -
Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo, "no pierdas tiempos en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en eso mismos trabajando halles tu deleite"
-
Revalora el placer, al que ya no se contrapone la vida espiritual.
Se inspira en Dios para regular la vida.
Renuncia a toda libertad critica. -
La moderna ciencia natural se fundamenta en la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente.
El arte con la ciencia no es accidental, no son dos actividades diversas, sino que tienen un fin único: el conocimiento de la naturaleza.
La sabiduría es hija de la experiencia.
Pretendiendo autoridad no usa el ingenio, sino la memoria.
Se arrastra por la mentalidad de los científicos de su época, "no enseñes y solo tu serás excelente" -
Trata la superioridad del hombre sobre otras creaturas.
El hombre es el ser mas alto de la creación, no puede depender de los cuerpos celestes, inferiores a el. -
"Inmundo es el mundo, la carne furiosa, cruel enemigo".
"Inútiles laberintos de la dialéctica".
Formar al hombre en cuanto el hombre.
A partir de cierta filología, es proponer el verdadero sentido de los textos estudiados. -
Guillermo Budé autor del tratado De l´education du prince
Pierre de la Ramée formulo el procedimiento natural del razonar humano. -
Fundador de la moderna ciencia política.
Reconsidera las ordenes de convivencia.
Considera la tiranía como una traición y una degeneración de la tarea que incumbe al príncipe.
La autonomía de la política por la que propugna se apoya en el supuesto de que el verdadero interés del gobernante coincide con el bienestar de los gobernados. -
La virtud es necesaria para desempeñar con firmeza, sagacidad y mesura una tal función no es un don de la naturaleza sino que se adquiere cultivando con prolongado ejercicio y persistente estudio "la semilla inclusa y sepulta en su alma"
-
Es el hombre que exprime a la educacion humanística, hasta la ultima gota, áspero en la participación en la vida política y civil.
"La culpa es también de las ovejas, un tiempo mansas y contentas de sus pasturajes, ahora a juzgar por lo que se dice, enfurecidas, jamás sacias, llegan a devorar a los hombres y devastan campiñas, casas, ciudades, sembrándolas de ruinas."
Describe la obra "La Utopia" -
Desarrollo psicológico, trato de construir una didactica.
-
Proponen el individualismo total que parece ignorar casi del todo los problemas políticos y sociales.
Rabelais acerca a la naturaleza humana no solo en dominar y orientar los preceptos, mas antiguos como la pasión y las tendencias racionales, el modo mejor es las tendencias naturales se expanda en plenitud y armonía es darle rienda suelta.
El procedimiento de Montaigne es autobiográfico, lo que quiere es representarse en cuanto hombre para alcanzar así el conocimiento de la naturaleza humana.