Finecolastica

Línea del tiempo. Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Giovanni Botero
    1533 BCE

    Giovanni Botero

    Razón del estado, como medio de conservación y ampliación de un dominio político.
  • Michel de Montaigne
    1533 BCE

    Michel de Montaigne

    Estudia la naturaleza humana, educación realista , aprendida
    en la vida y con utilidad, pero al mismo tiempo excede los limites del conocimiento humano.
  • Bernardo Davanzati
    1529 BCE

    Bernardo Davanzati

    El dinero fue un hallazgo optimo, un instrumento para hacer bienes infinitos; si alguien lo emplea mal, repéndase y castíguese el que lo empleó, no lo empleado.
  • Pierre de la Ramée
    1515 BCE

    Pierre de la Ramée

    Formulo reglas de una lógica, siguiendo el predicamento natural del razonar humano.
  • Francois Rabelais
    1494 BCE

    Francois Rabelais

    Combatir con sagacidad, gracia e ironía , los defectos de la enseñanza de su tiempo,hizo ver las necesidad de vincular la didáctica a la observación de los hechos y al estudio de la naturaleza .
  • Martin Lutero
    1483 BCE

    Martin Lutero

    Surge la reforma con el protestantismo, una nueva forma religiosa que utiliza la educación para difundirse.
  • Francesco Guicciardini
    1482 BCE

    Francesco Guicciardini

    Se considera a Guicciardini como el padre de la historiografía moderna, por su empleo pionero de documentos oficiales con el fin de verificar los contenidos de su leída Historia de Italia.
  • Tomas Moro
    1478 BCE

    Tomas Moro

    Utopía: organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre.
  • Pietro Bembo
    1470 BCE

    Pietro Bembo

    Provoca, en el siglo XVI, el triunfo de la tradición clásica en la lengua italiana y, al imitar la obra del poeta Petrarca, crea un estilo conocido como “bembismo”. Su influencia se dejó sentir durante tres siglos en la literatura, el arte y la vida social italianas.
  • Guillaume Budé
    1467 BCE

    Guillaume Budé

    Realizó la disertación De transitu Hellenismi ad Christianismum, en la que ensalza la filosofía griega como preparación para el cristianismo y defiende los estudios helenísticos.
  • Nicolás Maquiavelo
    1467 BCE

    Nicolás Maquiavelo

    Maquiavelo piensa que el Estado es una estructura orgánica gobernada por sus propias normas de funcionamiento y que se justifica por su éxito.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466 BCE

    Erasmo de Rotterdam

    "El hombre nace atado al pecado, pero que también dispone de las formas adecuadas para solicitar a Dios que le permita desatarse y depende del pecador saberlas aprovechar."
  • Marcilio Ficino
    1433 BCE

    Marcilio Ficino

    El mundo es una manifestación divina ordenada según diversos grados de perfección: el grado más bajo es el cuerpo, al que le siguen la cualidad, el alma y el ángel, para llegar hasta Dios.
  • Lorenzo Valla
    1407 BCE

    Lorenzo Valla

    Tesis del placer como único bien del hombre.
  • Maffeo Vegio
    1407 BCE

    Maffeo Vegio

    De la educación de los niños y de sus buenas costumbres. El realismo reconoce la naturaleza del educando.
  • Mateo Palmieri
    1406 BCE

    Mateo Palmieri

    Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo de modo que "no pierdas el tiempo en recreos, si no que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite".
  • Leon Battista Aberti
    1404 BCE

    Leon Battista Aberti

    El hombre ha nacido no para podrirse yaciendo, si no para estar haciendo.
  • Nicolás de Cusa
    1401 BCE

    Nicolás de Cusa

    “Tablas alfonsinas”, método para ubicar la posición de los planetas; su participación como astrónomo en la reforma del calendario y su defensa de la doctrina de la soberanía popular y el conciliarismo para la formación de nuevos estados.
  • Vittorino Rambaldoni Dafeltre
    1377 BCE

    Vittorino Rambaldoni Dafeltre

    El camino de la educación era imposible sin la Educación Física. Da Feltre orientó todo su programa educacional al mundo moderno, mediante su famosa “Casa Giocosa”, símbolo del desarrollo educativo.
  • Leonardo Bruni
    1374 BCE

    Leonardo Bruni

    Revaloracion del placer en donde reconocía en el placer la finalidad de la vida.
  • Guarini de Verona, Guarino
    1374 BCE

    Guarini de Verona, Guarino

    El ideal de su pedagogía era el del primer humanismo: formar literatos honestos, amables, atraídos por el bien y por la belleza, que se servirían de sus conocimientos para promover el bienestar público.
  • Pier Paolo Vergerio
    1370 BCE

    Pier Paolo Vergerio

    Con su obra de las buenas costumbres y el conocimiento de los estudios liberales.
  • Coluccio Salutati
    1331 BCE

    Coluccio Salutati

    Afirma superioridad de las leyes sobre las medicinas y, en negral, sobre las ciencias de la naturaleza, porque atañen a los hombres.
  • Guillermo De Occam
    1290 BCE

    Guillermo De Occam

    La teoría de la experiencia hace distinción entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo, el primeros donde se conoce si la cosa esta o no esta y cuáles son sus caracteres o cualidades y que el perfecto conocimiento intuitivo es la experiencia la cual tiene por objeto un realidad actual y presente.
  • Duns Escoto
    1266 BCE

    Duns Escoto

    Su ideal de la ciencia es: todo lo que no está racionalmente demostrado no forma parte de la ciencia y puede ser solo objeto de fe y la fe es un acto libre.
  • Rogerio Bacon
    1210 BCE

    Rogerio Bacon

    Fue precursor de la ciencia moderna, atribuyo el máximo valor a la investigación experimental y la guía de esa investigación.
  • Giannozzo Manetti
    Dec 24, 1396

    Giannozzo Manetti

    Saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre.
  • Lonardo Da Vinci
    Dec 24, 1452

    Lonardo Da Vinci

    Innovador en el campo de la pintura dando lugar a la evolución del arte italiano y en el campo de la ciencia, sus investigaciones en las áreas de anatomía, óptica e hidráulica, anticiparon muchos avances de la ciencia moderna.