-
Nace en Inglaterra, sus principales obras fueron: Opus maius, Opus minus, Opus tertium.
Aportó la utilidad y el valor de la ciencia experimental.
Sostiene que a través de las matemáticas se pueden adquirir las otras ciencias -
Fue el primero en situar a la antigüedad en el centro de la vida cultural.
-
Nació en Mauxton (hoy Littledean). Sus obras: De primo principio Quaestiones in Metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportata Parisiensia.
Plasmó el concepto de una ciencia totalmente demostrativa y rigurosa.
La ciencia es únicamente lo que se demuestra. -
Nace en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra.
Sus obras: Comentario a las sentencias, Summa Totius logicae, Siete libros Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et dicipulum, De imperatorum et pontificum potestate.
Teoría de la experiencia (conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo)
Crítica los conceptos de sustancia y causa.
Poseía el concepto del infinito que es la base del cáculo infinitesimal, uno de los fundamentos de la matemática moderna. -
"Solo a través de la matemática puede constituirse y adquirir certeza las otras ciencias"
-
Es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos.
-
muere en Colonia
-
-
En un tratado, De nobilitate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y en general sobre las leyes de la naturaleza porque aquéllas atañen a los hombres, mientras que las segundas sólo las cosas materiales.
-
-
Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerarla un castigo.
Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. -
-
Se le debe un profundo impulso a la traducción de la literatura griega.
-
Enseñó letras clásicas en Florencia, Venecia y Verona, y abrió una escuela en Ferrara que fue luego elevada por el emperador al rango de estudio general (con derechos universitarios), y que acogió muy pronto a alumnos de toda Europa, sin distinción de clases sociales o económicas.
-
De origen Alemán. En el aspecto pedagógico depende ante todo de su concepto del hombre como microcosmo o sea como imagen y resumen de aquel mundo que es a su vez un Dios contraído de forma que el hombre se puede considerar como un Dios humano
-
Una de las figuras más representativas del ideal del hombre del Renacimiento, ya que reunió en su persona todos los conocimientos y habilidades de la época.
Quiere una educación activa y viril -
-
Fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática
-
Las formas educativas y didácticas para Maffeo deben inspirarse en la verecundia en la familia y en la escuela. el dato educativo es el ejemplo y esto debe sser fundamental para el educador y el curriculum didáctico debe observar normas morales
-
Conocido como el mayor difusor en Alemania de las nuevas corrientes culturales. Sus interes fueron muy variados y dedico algunos de sus escritos al arte de extraer metales de lasa minas y al de trabajarlos
-
-
-
“Echa las bases de la moderna ciencia natural, que tiene como fundamento la experiencia sensible procede por hipótesis elaboradas matemáticamente, reconociendo en la naturaleza un preciso orden mensurable u y na perfecta necesidad”.
Su pensamiento educativo se basa en la experiencia y en la matemática para entender y demostrar las razones de lo que se manifiesta por la experiencia. -
-
-
-
su propósito fundamental es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario. Teorizó la separación entre la reflexión filosófica y los dogmas de la fe, inspirándose en la doctrina de la «doble verdad» de Averroes.
-
-
Bajo su influencia, al paso que se transformaran las escuelas ya existentes, surgen otras y en las universidades penetrará rapidamente el espiritu renacentista.
-
Francés, autor del tratado de l'education du prince. editó en su país numerosos autores clásicos grecolatinos junto a Robert Estienne, obtuvo de Francisco I l fundación de París de Collage de France 1534, institución de categoría universitaria.
-
Fundador de la nueva ciencia humana política. Su pensamiento educativo tiene como objetivo fundamental preparar a los miembros de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que son requeridos para la convivencia en sociedad, quiere que el hombre participe activamente en la realidad política.
-
-
Escribió poesías líricas en lengua vulgar y poesías latinas
-
Inauguró un nuevo género literario “utopías”.
Pensaba que el tipo de educación debe ser adecuado a la estructura social, política y económica que se pretende conseguir para que los ciudadanos puedan participar en la construcción de ese nuevo mundo justo e igualitario. -
-
Fue el primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias
-
Es autor de la famosa novela grotesca Gargantúa y Pantagruel.
Su pensamiento educativo se basa en combatir la educación libresca, formalista, pedante y memorista de su tiempo. Él quería una educación realista, aprendida en la vida y con utilidad para ésta. Según Rabelais el mejor modo para que la naturaleza humana y sus tendencias naturales se expandan plenitud y armonía es darles rienda suelta. -
-
-
Líder de la principal corriente anti aristotélica del Humanismo.se ezforzo por ejemplificar y reordenas las diversas materias de estudio, volviendolos más asimilables y fieles a la vida real.
-
-
-
-
-
La Educación requiere que se produzcan “Cabezas bien hechas” implica absorber en mayor medida experiencia y conocimientos por contacto directo, es decir su pensamiento educativo se basa en una pedagogía de campo porque dice que así los niños aprenden mejor, insiste en la necesidad de dar ideas al niño, actitudes y habilidades que le sirvan para para la vida. También no dar un castigo para que los niños teman sino hay que fatigarlos y educarlos al frío
-
-
-
-
-
-