-
Nació en Inglaterra, fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford y fue parte de la orden franciscana, trazó un proyecto de enciclopedia de las ciencias sin lograr concluirlo. Bacon consideró como principales fuentes de conocimiento a la razón y experiencia en sus investigaciones el carácter mágico y religioso era manifestación de su ciencia alquimista, propuso a la matemática como fundamento de las otras ciencias lo que lo lleva a ser el precursor de la ciencia moderna.
-
Nació en Alemania, fue el representante más importante del misticismo alemán, perteneció a la orden de los dominicos y fue maestro en las universidades de Estrasburgo y Colonia. Establece un libre e instantáneo contacto con Dios, más allá de los obstáculos del intelectualismo, es asi que se termina la relación entre la fe y razón para disolver a la escolástica
-
Nación en Florencia, fue un personaje con una cultural medieval sin embargo, su poesía tenia aspectos del renacimiento como la Vita Nova donde expresa su renovación de espíritu y a partir de ello sus demás obras plasmaron este concepto de renacer, de volver a los clásicos y que el Estado también debía recobrar su paz.
-
Nació en Escocia, estudió en Oxford y París donde posteriormente es maestro, fue uno de los máximos representantes de la escolástica.Escoto contribuyó intensamente en plasmar el concepto de una ciencia totalmente demostrativa así como, rigurosa. Además de sus distinciones de conocimiento intuitivo y abstractivo que lo llevaron a realizar la doctrina de la sustancia , esto como parte de sus aspectos fundamentales de su pensamiento. Su obra más importante, Los Comentarios sobre la sentencias
-
Nación en Occam,Surrey Inglaterra, la doctrina de Occam su basaba en la experiencia como un conocimiento verdadero, y su realidad era individualista, Es el empirismo que lleva a este filosofo a un nuevo campo de investigación que es el de la naturaleza, esta investigación abre la nueva concepción de un mundo físico que la filosofía renacentista defenderá y hará suyo. Sus intuiciones sobre la física son el punto de partida de la mecánica y astronomía moderna
-
Nació en Italia, Petrarca se aparta completamente del mundo medieval, hecho que lo lleva a un pensamiento muy contundente, creía que el hombre más que indagar sobre las cosas eternas, debía meditar sobre sí mismo esto de acuerdo con ideas agustinianas. En sus poesías anhela el antiguo esplendor de Roma, a una era de justicia y de paz, muchos humanistas posteriores se inspiraron en su pensamiento.
-
Nació en Certaldo actual Italia, escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. compuso también varias obras en latín. Autor del Decamerón
-
De origen Italiano, fue canciller de la República de Florencia. Defendió sus estudios literarios y las lecturas clásicas del ataque conservador con argumentos y razones religiosas, la poesía es afirmada incluso en la Sagradas Escrituras. Destacó por su ejercicio de filantropía, esto por su concepto educador de la humanidad.
-
Nación en Florencia, perteneció a la orden de los dominicos. Preocupado por los problemas en la fe y costumbres suscitados por el humanismo de su tiempo compuso diversas obras, entre ellas la obra Lúcula noctis (Lucecilla de la noche) que expone los fundamentos de la educación cristiana.
-
Nación en Bérgamo Italia, era profesor de la universidad de Padua y al mismo tiempo dirigía un modelo escuela -pensión, donde se alojaban a los jóvenes que se preparaban para los estudios clásicos del nuevo tipo, esto porqué no era suficiente la escuela comunal atendida por el clero y maestros municipales. Lo que detonó el inicio de las llamadas ¨Academias¨
-
Fue un reformado Italiano, dentro de sus principales conceptos se encuentra el de ¨hombre libre¨ bajo su concepción esté debía tener como obligación de no ganarse la vida con artes inobles que tuvieran como fin la ganancia y el placer, como por ejemplo la medicina y el derecho, se su pensamiento se obtiene también la tesis ¨ El primer paso hacia el saber es el poder dudar¨ , actitud crítica para el acercamiento a la cultura
-
Humanista Italiano, Bruni fue discípulo de lo Coluccio canciller y secretario de la República de Florencia. En una de sus obras demuestra que entre la filosofía y el cristianismo existe una armonía fundamental, aquiparaba lo clásico con lo religioso, realizó otras obras de historia donde manifiesta su felicidad con la experiencia de su cancillería y su formación humanista
-
Nacido en Verona, Guarino de Verona fundó una escuela a la que pronto concurrieron alumnos de todo el continente, sin distinción de clases sociales ni diferencias económicas, ya que uno de los criterios básicos del humanista veronés era el de extender la cultura entre todos aquellos que tuviesen capacidad para su comprensión y estudio.
-
Humanista Iltaliano, estudió en Padua y Venecia. Vittorino abrió un contubernium donde enseñaba el latín y griego,a esta escuela asistían jóvenes muy pudientes así como, los menos favorecidos, gozaba de un gran prestigio por su forma esplendida de enseñar. Posteriormente realizó un famoso experimento educativo llamado ¨Giocosa¨ al servicio de príncipes principalmente pero no se limitaba solo a ello y creó una escuela- pensión, su labor filantrópica estuvo presente en todo su trabajo.
-
Nación en Massa Italia, perteneció a la orden de los franciscanos, su mayor aportación fue proponer el carácter placentero del estudio ya que creía que cada niño debía aprender según lo que su naturaleza lo llevara o se inclinara, bajo este concepto de naturaleza humana es que arroja un gran rechazo por los castigo corporales.
-
Humanista Italiano nacido en Florencia, Resalta la dignidad del hombre en sus obras, donde expone la tarea del hombre a este respecto lo define como el ¨saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre¨ , como se observa se centraba en el hombre como buen humanista.
-
Nació en Kues cerca de Tréveris, Alemania. Cusa parte de la idea de que todo lo creado, incluido el hombre, es imagen de Dios,todo es manifestación de un único modelo, pero no es una copia, sino un signo de ese Ser Supremo. El conocimiento es posible cuando existe una homogeneidad entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. El conocimiento es tanto más fácil cuanto más se aproximan las cosas que se buscan a las que se conocen.
-
Nació en Génova, su formación humanista fue en Padua bajo la intrucción de Barzizza, destacó como una de los arquitectos más brillantes de su época, su modelo educativo era bajo una actividad física activa y viril, sobre la virilidad tenía un preocupación moral y social ya que no debía ser el hombre perezoso u ocioso, educación libre e independiente pero a la vez social y del buen ciudadano
-
Eclesiástico y humanista Italiano, nació en Pienza Italia, futuro papa Pío II también condenaba energicamente los castigos y humillaciones del alumno, esto como método de enseñanza muy utilizado el medievo, los humanistas pretendían la formación de hombres libres
-
Nació en Florencia Italia, de los temas principales de los humanistas el elogio de una vida activa es fundamental en este pensamiento, Palmieri exhorta a realizar diversa actividades al mismo tiempo de manera que, ¨ no pierdas tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite¨
-
Nació en Roma Italia, Valla defendió la tesis del placer como único bien del hombre, exaltaba la lengua latina porqué veía en ello la soberanía espiritual de la Roma antigua. Revindico la libertad religiosa impuesta por Constantino y en su obra De libero Arbitrio consolida la libertad del hombre en completa compatibilidad con las predeterminaciones divinas.
-
Humanista Iltaliano, compartía el rechazo por los castigos y sus terribles consecuencias, pedía a los padres se midieran en cuanto a este tipo de castigos ya que menguaban el animo de los niños haciendolos sumisos e inseguros y por lo tanto sus aspiraciones educativas serian muy limitadas.
-
Nacido en Florencia, Dedicado al estudio de la filosofía y de las letras antiguas, contribuyó activamente al renacimiento platónico que se dio en Florencia en el siglo XV. Fue uno de los principales miembros de la Academia fundada por Cosme de Médicis, y enseñó Gramática y Retórica en Florencia.
-
Nace en Fligine, Valdarno, Ficino renueva la unión entre religión y filosofía, ya que tiene por objeto renacer al hombre y a su mundo, y el hombre es el verdadero centro de su especulación, la realidad consta de cinco grados: el cuerpo, la cualidad, el alma, el ángel y Dios. El aspecto más importante de su pensamiento es la teoría del amor platónico, donde diferencia el amor sensual del amor espiritual como participación de Eros, que reúne todo el universo hacia Dios
-
Nació en Baflo, Países Bajos, al terminar su educación humanista en París lo llamo el Elector Palatino para que enseñara filosofía en Heidelberg, por lo que contribuyó a difundir rigurosamente las nuevas corrientes culturales en Alemania, en so obra De inventione dialéctica lucha contra la excesiva reverencia por Aristóteles y propone evaluar sus doctrinas con otros autores,la cultura fue para él la libertad de expresarse sin prejuicios escolásticos
-
Nació en Galatone Italia, de apasionada conciencia nacionalista proclamaba y exaltaba a Venecia como el lugar de libertad de la antigua Italia, con el pensamiento de renacer nuevamente su libertad bajo las letras y la ciencia, esperaba de nuevo el florecimiento de Italia
-
Nació en Anchiano, Italia. Fundó las bases de la moderna ciencia natural, en el campo de la anatomía estudió la circulación sanguínea y el funcionamiento del ojo. Realizó descubrimientos en meteorología y geología, estudio los fósiles, estudio acústica, aerostática, aerodinámica, zoología, y botánica. Fue el primero en formular los principios de la mecánica (ley de inercia, principio de la reciprocidad de acción y reacción, teorema del paralelogramo de las fuerzas).
-
Nacido en Venecia, fue quien cumplió el alejandrinismo iniciado por Pomponazzi, esto vino a oponerse al averroísmo. Esté Aristotélico defendió el orden necesario para el mundo y negó los milagro e intervenciones divinas, se basaba en el orden inmutable del mundo y con ello surgen los cimientos para la investigación de la naturaleza y el orden cósmico
-
Humanista alemán,que estuvo en contacto directo con el humanismo Italiano para dar al humanismo nórdico su mayor característica, el estudio del hebreo, libro muchas batallas en contra de quienes rechazaban los libros judíos, su interés era netamente religioso pues hacia una doctrina con filosofía y lo mágico bajo el contexto del judaísmo, la Cábala.
-
Nación en Mantua y fue maestro en Padua y Bolonia. Fue el representante más famoso de Aristóteles de su época. Analizó el problema de la conciliación entre libertad humana y lo divino. Considera innegable la libertad humana. Se preocupó por la vida universitaria, y las materias ligadas a la medicina, la lógica y la filosofía de la naturaleza.
-
Nación en Mirandola Italia,Estudió derecho en la Universidad de Bolonia y en los más importantes centros de Italia y Francia. En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas
-
Nació en Rotterdam, Países Bajos, Erasmo respetó la progresiva maduración de la personalidad infantil, dió importancia a la educación materna, la educación literaria empezará tempranamente en la vida del niño, aplicándola de formas sencillas y alegres, en contra de los castigos corporales,los niños debían de ser tratados con respeto y tolerancia para que se sintiera cómodos y se introdujera al mundo de las letras, su maestro sería su guía en su proceso, tuvo fe ciega en la pedagogía.
-
Nacido en Florencia Italia, Participó activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más importante es "El Príncipe", obra en la que Maquiavelo presentar la mecánica del gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder político puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante será inmoral si lo necesita
-
Humanista Francés, fue autor del tratado De l´education du prince y logro obtener de Francisco I la fundación en París del College de France de nivel universitario ahí se enseñaba filosofía, hebreo,lenguas,derecho,medicina,matemáticas todo conforme a las tendencias humanistas del momento.
-
Nacido en Polonia, Copérnico contribuyó con sus estudios de astronomía a aclarar la estructura del universo, llegando a formular la teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra forma parte de un sistema astronómico que tiene por centro el Sol.
-
Nacido en Macaria Italia, llevó acabo la obra de Cortegiano donde expone la tesis entre el ideal de la cortesía y la educación del caballero en el sentido más refinado de sus modales y por supuesto la perfecta cultura literaria del humanismo, con esta síntesis se proponía formar al perfecto colaborador del príncipe, su personaje ideal es recto,culto y conocedor del ejercicio físico y militar refinado en sus modales y discreto en el arte, concepto de la corte Italiana del Renacimiento
-
Nació en Londres Inglaterra, Moro bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas. Aunque desconocía "El Príncipe", su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la explotación comercial.
-
Humanista nacido en Florencia Italia, quería que el hombre fuera un participante activo en la realidad politica, con la finalidad de poder corregir su camino, el filósofo aprecio mucho la fe que produce obstinación y esta acaba por triunfar en el mundo. La naturaleza humana era según él inclinarse al bien,pero por su fragilidad esté se aparta de ella.
-
Nación en Valencia España, fue una de los mayores tratadistas de la nueva educación y resalta por haber observado el desarrollo psicológico natural a partir de lo cual construye una didáctica que se centra en las emociones e intereses del alumno, además se ocupó de la educación de la mujer ya que para él tenia la misma importancia que los hombres. Fue preceptor de la hija de Enrique VIII
-
Nació en Francia, literato y médico fue autor de la novela satírica Gargantúa y Pantagruel, que expone una cultura pedante, árida por la influencia de la escolástica, inclinado por un enciclopedismo natural el cual contenía un estudio de lingüístico literario e histórico del pasado. Se ocupó por la dominación de las pasiones por medio del los magnos antiguos, según Rebelais decía que se debe dar rienda suelta a las emociones para mejorar el entorno del hombre
-
Nació en Valencia España, fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano
-
Humanista y lógico francés. Fue discípulo de Budé en París y realizó la obra de Dialecticae institutiones donde intenta plasmar las reglas de la lógica que no tuvieran la influencia aristotélica sino más bien que procediera del razonamiento humano. Escribió varios manuales para hacer las materias más simples y apegadas a la vida real.
-
Nacido en la República de Florencia, fue un economista italiano. Ejerció el comercio en la Italia meridional y en Lyon. Vuelto a su patria, desempeñó en ella cargos públicos y se dedica a realizar estudios económicos; al mismo tiempo, cultivaba apasionadamente la literatura. Perteneció a la "Accademia degli Alterati", y en 1591 participa activamente en la labor de la entidad académica de la Crusca.
-
Humanista,filosofo y escritor nación en el Castillo de Montaigne Francia. Hombre de espíritu refinado y aristocrático utilizó a los clásicos de la retórica para estudiar a la naturaleza humana, complementando con la observación directa de la cual fue el maestro, esto a través de su mayor contribución el ensayo, que era un coloquio consigo mismo, descubriendo al yo de forma autobiográfica, la experiencia y conocimiento se debían adquirir por contacto directo, su educación era crítica.
-
Nación en Piamonte Italia, Enemigo de Maquiavelo, fue precursor de Th. R. Malthus (Ensayo sobre el principio de la población). Su obra más importante es De las causas de la grandeza y magnificencia de las ciudades 1588.
Perteneciente al grupo mercantilista italiano, escribió en 1589 el influyente De la razón de Estado.