-
Establecían que el hombre tenía un destino en esta vida y que los dioses aceptan una parte de libertad en el ser humano.
-
El soberanismo del bien, al que tienden todos nuestros actos, lo que nos brinda felicidad.
-
Identifica la plenitud de la perfección moral. Su moral es intuicionista.
-
Estos son los primeros que reflexionan sobre la ética y se cuestionan los principios humanos.
-
Concibe una idea de armonía ante el universo y entiende la concepción de un alma natural.
-
El hombre justo recibe su justicia de su intención moral de realizar la ley con sus debidos actos.
-
Apoya la ética de Aristóteles, la acción humana únicamente puede ser moral y es la que tiene voluntad y conocimiento.
-
La ética se basa en el deber. La ética depende de la forma del imperativo considerándose a sí mismo.
-
Critica la étcia de su tiempo y la axiología. Proclama trasvaloración de todos los valores que se practicaban en esa época.
-
Las ideas éticas y la idea del hombre nuevo y libre pertenecen a su crítica ética y no marxista.
-
Estos decían que el derecho máximo era la fuerza y se centeaba en todo el positivismo moral.
-
Cuestionaba el intelectualismo, el cual establecía que si alguien conoce el bien no puede realizar el mal.
-
Establecía que el hombre actúa para alcanzar sus propios fines y la felicidad se cumple cuando el hombre alcanza todas sus metas.