-
Eran un grupo de filósofos que consideran que la única preocupación del hombre debe ser la virtud, pues solo a través de esta se puede alcanzar la felicidad. La escuela cínica fue fundada por Antístenes, discípulo de Sócrates.
FRASE: "¿Por qué no azotar al maestro cuando el alumno se porta mal?" -
Defiende que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo.
-
El ser humano nunca podrá acceder al conocimiento verdadero y nada puede afirmarse de nada. La realidad no puede ajustarse a los conceptos que manejamos mentalmente.
-
Epicuro determina que la clave de una vida feliz es conseguir acumular la mayor cantidad de placer mientras reducimos al máximo el dolor.
-
-
La reflexión que hace el estoicismo al respecto es que a las personas no las perturban las cosas que pasan sino las opiniones que tienen sobre esas cosas que pasan. Por ello, se trata de enfrentar esas opiniones y antes de asumirlas, cuestionarlas como si se trataran de hipótesis y no de hechos firmes.
-
La verdad es la medida de todas las cosas y su noción de verdad se constituye en el eje fundamental de la relación alma-Dios. El mismo, busca la verdad en su interior y luego afirmará con certeza: Dios es la verdad.
-
-
San Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso “creer para comprender”; no obstante, la creencia puede ser fundamentada “racionalmente”.
-
Para Santo Tomás de Aquino, el hombre es el ser superior y más digno, por estar dotado de racionalidad y libertad, pero también es autoperfectible para obrar de manera virtuosa y escoger libremente su meta en la vida, sin importar su edad o condición física: la felicidad.
-
-
Nos dice sobre la educación, como uno de los principales derechos del ser humano, el modelo educativo ideal para crear una base cultural, civilizada
-
La sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales. Las fuerzas motrices de la historia son el “interés material” y la fuerza.
-
Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco, pensaba que la Tierra giraba alrededor del Sol (sistema heliocéntrico), pensaba que la Tierra giraba sobre su propio eje cada día
-
Plantea la posibilidad de crear un estado justo en la que todos sus habitantes alcanzan la felicidad, por la organización del Estado, que creen que es la mejor y única forma de gobernar honestamente.
-
Criticó la inclinación ciega ante la autoridad de Aristóteles y la escolástica dogmática y fue el primero en empezar a emplear sistemáticamente el experimento científico en forma de modelado matemático y, sobre todo, geométrico de los fenómenos de la naturaleza.
-
Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durante la mayor parte de su vida. En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía.