Línea del tiempo - Filosofía.

  • Nacimiento de Tales de Mileto
    624 BCE

    Nacimiento de Tales de Mileto

    Tales es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante teorías e hipótesis naturalistas (logos), es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica occidental. Además, consideraba que el principio de toda la materia era el agua.
  • Period: 624 BCE to 1 CE

    Filosofía Antigua.

  • Nacimiento de Anaximandro
    610 BCE

    Nacimiento de Anaximandro

    Consideraba que el arjé (el principio de toda materia) es lo ápeiron, es decir, lo indefinido, indeterminado e ilimitado. Anaximandro elabora ya una cosmología que describe la formación del cosmos por un proceso de rotación que separa lo caliente de lo frío
  • Nacimiento de Anaxímenes
    590 BCE

    Nacimiento de Anaxímenes

    Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito. Aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, se transformaba en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción, generaba el fuego, mientras que la condensación, el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras. A partir de estas sustancias, se crean el resto de las cosas.
  • Nacimiento de Pitágoras.
    569 BCE

    Nacimiento de Pitágoras.

    Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
  • Fallecimiento de Tales de Mileto
    546 BCE

    Fallecimiento de Tales de Mileto

  • Fallecimiento de Anaximandro
    545 BCE

    Fallecimiento de Anaximandro

  • Nacimiento de Parménides
    530 BCE

    Nacimiento de Parménides

    "La vía de la verdad": Donde se ocupa de «lo que es» o «ente», y expone varios argumentos que demuestran sus atributos: es ajeno a la generación y la corrupción y por lo tanto es inengendrado e indestructible
    "La vía de las opiniones de los mortales": Donde trata de asuntos como la constitución y ubicación de los astros, diversos fenómenos meteorológicos y geográficos, y el origen del hombre
    (Los años de nacimiento y fallecimiento son aproximados, su fallecimiento aproxima el siglo V.)
  • Fallecimiento de Anaxímenes
    525 BCE

    Fallecimiento de Anaxímenes

  • Fallecimiento de Parménides
    500 BCE

    Fallecimiento de Parménides

  • Fallecimiento de Pitágoras
    475 BCE

    Fallecimiento de Pitágoras

  • Nacimiento de Sócrates
    470 BCE

    Nacimiento de Sócrates

    Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
    Sócrates fue el padre de la filosofía política y de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía.
  • Nacimiento de Platón
    427 BCE

    Nacimiento de Platón

    En su teoría de las formas o ideas, sostuvo que la realidad sensible es solo una "sombra" de otra más real, perfecta e inmutable. De ese mundo proviene el alma humana y todos los conceptos universales (formas), los cuales son innatos en ella. El alma es inmortal, pero esta se encuentra "encarcelada" en el cuerpo. También habla de diversos temas como la filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica...
  • Fallecimiento de Sócrates
    399 BCE

    Fallecimiento de Sócrates

    Lo mas destacable es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático o método de "elencos", el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia.
  • Nacimiento de Aristóteles
    384 BCE

    Nacimiento de Aristóteles

    Para Aristóteles, a diferencia de su maestro, solo hay un único mundo, en donde cada sujeto sensible está compuesta de materia y forma (hilemorfismo), siendo esta última su esencia. Según el filósofo, el ser humano es un animal racional constituido por un cuerpo (materia) y alma (forma) y que desea saber y ser feliz. La experiencia es la fuente del conocimiento y la felicidad se proviene de la virtud propia del alma humana, razonar.
  • Fallecimiento de Platón
    347 BCE

    Fallecimiento de Platón

  • Nacimiento de Euclides
    325 BCE

    Nacimiento de Euclides

    Fue un matemático y geómetra griego. Se le conoce como "el padre de la geometría". La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de razonamiento deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del conocimiento.
    Se cree que estudió en la Academia de Platón aprendiendo así las bases de su conocimiento.
  • Fallecimiento de Aristóteles
    322 BCE

    Fallecimiento de Aristóteles

  • Fallecimiento de Euclides
    265 BCE

    Fallecimiento de Euclides

    Euclides es muy conocido por dos importantes afirmaciones:
    -La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.
    -En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.
  • Period: 1 CE to 1400

    Filosofía medieval.

  • Nacimiento de S. Agustín
    354

    Nacimiento de S. Agustín

    Para el la filosofía era la investigación diligente y el conocimiento científico de las cosas humanas y divinas, según que pertenecen o conducen a la vida feliz. El defendía que la filosofía es inferior a la ciencia cristiana, porque es insuficiente para enseñar y conducir al hombre por el camino de la vida eterna, sin embargo, también tiene su lado bueno, porque es una perfección racional del hombre, y porque es útil para engendrar y defender la fe cristiana.
  • Fallecimiento de S. Agustín
    430

    Fallecimiento de S. Agustín

  • Nacimiento de San Isidoro de Sevilla.
    560

    Nacimiento de San Isidoro de Sevilla.

    San Isidoro habló de varios temas, como historia, geografía y astronomía, conocimientos que escribió en enciclopedias, y como hombre de Dios, habló de liturgia y la Iglesia. u opinión sobre los judíos era la de que debían dejar de serlo. Conisderaba que la comunidad hebrea de Hispania debía ser convertida al cristianismo, aunque de forma pacífica.
  • Fallecimiento de San Isidoro de Sevilla
    636

    Fallecimiento de San Isidoro de Sevilla

  • Nacimiento de Juan Escoto Erígena
    815

    Nacimiento de Juan Escoto Erígena

    Su visión del universo era particular, y muy polémica para su tiempo. Rechaza la idea popularmente extendida en la Cristiandad de que el universo fue creado desde la más absoluta nada. Consideraba que el tiempo y el espacio eran manifestaciones de ideas que debían encontrarse dentro de la perfecta mente de Dios. También sostenía que no debía haber censura por parte de la autoridad, sino que era la autoridad quien debía basarse en la propia razón.
  • Fallecimiento de Juan Escoto Erígena
    877

    Fallecimiento de Juan Escoto Erígena

  • Nacimiento de San Anselmo de Canterbury
    1033

    Nacimiento de San Anselmo de Canterbury

    En su filosofía dio a conocer su creencia de que Dios era, sin lugar a dudas, el ser supremo. Para él, no anteponer la fe era presunción, aunque también, no apelar a la razón era también un terrible fallo. Durante toda su vida debatió sobre la relación que debían mantener la fe y la razón, haciéndose más preguntas que hallando respuestas
  • Fallecimiento de San Anselmo de Canterbury
    1109

    Fallecimiento de San Anselmo de Canterbury

  • Nacimiento de S. Tomás
    1225

    Nacimiento de S. Tomás

    Fraile, teólogo y filósofo católico. Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica2​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática
  • Fallecimiento de S. Tomás
    1274

    Fallecimiento de S. Tomás

  • Period: 1400 to

    Filosofia renacentista.

  • Nacimiento de Nicolás de Cusa
    1401

    Nacimiento de Nicolás de Cusa

    Todo conocimiento va desde lo conocido a lo desconocido mediante el establecimiento de proporcionalidades. No existe proporción perfecta entre la cosa conocida y nuestro conocimiento de ella, ni entre lo medido y la medida. Dios es ratio essendi y ratio cognoscendi de toda la realidad. De modo que en cualquier investigación filosófica tiene por horizonte a Dios. No hay pregunta ni ente que no suponga necesariamente a Dios como su principio.
  • Fallecimiento de Nicolás de Cusa
    1464

    Fallecimiento de Nicolás de Cusa

  • Nacimiento de Gerolamo Cardano
    1501

    Nacimiento de Gerolamo Cardano

    Fue el primero en publicar una solución general completa de la ecuación de tercer grado 3​ y de la ecuación de cuarto grado, y por sus aportaciones a la mecánica.
  • Nacimiento de Jean Bodin
    1529

    Nacimiento de Jean Bodin

    Estableció tempranamente el concepto de "soberanía". También las bases teóricas de la monarquía absoluta. Otras contribuciones incluyen la supervisión de los poderes de los jueces y el establecimiento de distinciones fundamentales entre el Estado y el gobierno.
  • Nacimiento de Galileo Galilei
    1564

    Nacimiento de Galileo Galilei

    Galileo defendió y desarrolló la teoría de Copérnico (ver), combatió la escolástica, fue el primero en emplear lentes para observar los cuerpos celestes, e inauguró así una nueva época en la historia de la astronomía.
  • Fallecimiento de Gerolamo Cardano
    1576

    Fallecimiento de Gerolamo Cardano

  • Nacimiento de Thomas Hobbe

    Nacimiento de Thomas Hobbe

    Su filosofía defendía la teoría del absolutismo como forma de gobierno pero apoyaba a la monarquía como el gobierno idóneo. Thomas Hobbes se podía catalogar como un filósofo del derecho natural “iusnaturalista”, pues era la filosofía más difundida y aceptada de la época. La monarquía como medio de gobierno.
  • Fallecimiento de Jean Bodin

    Fallecimiento de Jean Bodin

  • Nacimiento de Descartes

    Nacimiento de Descartes

    Célebre filósofo y sabio francés. En la solución del problema filosófico fundamental (el problema de la relación entre el pensar y el ser), Descartes era un dualista. Afirmaba que existen dos sustancias: la del cuerpo que posee el atributo de la extensión, y la del alma que posee el atributo del pensamiento. Con ello reconocía dos principios completamente independientes uno de otro: el material y el espiritual.
  • Period: to

    Filosofia moderna.

  • Fallecimiento de Galileo Galilei

    Fallecimiento de Galileo Galilei

  • Fallecimiento de Descartes

    Fallecimiento de Descartes

  • Fallecimiento de Thomas Hobbes

    Fallecimiento de Thomas Hobbes

  • Nacimiento de David Hume

    Nacimiento de David Hume

    Hume es un idealista subjetivo, un agnóstico. Según él, la cuestión de saber si la realidad objetiva existe o no, es insoluble. Afirma que no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que no sabemos ni siquiera si existen realmente. Hume llega a la conclusión de que en la conciencia del hombre sólo hay una corriente de percepciones psíquicas, y que la ciencia se reduce a una simple descripción de esa corriente, incapaz de penetrar ninguna ley
  • Nacimiento de Jean-Jacques Rousseau

    Nacimiento de Jean-Jacques Rousseau

    Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo. Sus obras más importantes son "Emilio" y "Contrato Social"
  • Nacimiento de Kant

    Nacimiento de Kant

    Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. ceptando que si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo procede de ella8​, dando a entender que la razón juega un papel importante. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura.
  • Fallecimiento de David Hume

    Fallecimiento de David Hume

  • Fallecimiento de Jean-Jacques Rousseau

    Fallecimiento de Jean-Jacques Rousseau

  • Fallecimiento de Kant

    Fallecimiento de Kant

  • Nacimiento de Marx

    Nacimiento de Marx

    Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases
    Creía que el socialismo sería, a su vez, finalmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente por la aplicación del socialismo
  • Nacimiento de Nietzsche

    Nacimiento de Nietzsche

    Hay una controversia sobre si Nietzsche abogaba por un único punto de vista de comprensión filosófica.
    Una tesis alternativa en la contradicción de los escritos de Nietzsche es el de la perspectiva, o la idea de que Nietzsche usaba múltiples puntos de vista en su trabajo como un medio para retar al lector a considerar varias facetas de un tema. Si uno acepta su tesis, la variedad y número de perspectivas sirven como una afirmación de la riqueza de la filosofía.
  • Fallecimiento de Marx

    Fallecimiento de Marx

  • Nacimiento José Ortega y Gasset

    Nacimiento José Ortega y Gasset

    Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. El objetivo de la filosofía es encontrar el ser fundamental del mundo. Este "ser fundamental" es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano y también es diferente a "lo dado".
    Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la existencia.
  • Fallecimiento de Nietzsche

    Fallecimiento de Nietzsche

  • Period: to

    Filosofía contemporánea

  • Nacimiento de J. Rawls

    Nacimiento de J. Rawls

    Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos. Rawls es conocido por sus contribuciones a la filosofía política liberal.
  • Fallecimiento de José Ortega y Gasset

    Fallecimiento de José Ortega y Gasset

  • Fallecimiento de J. Rawls

    Fallecimiento de J. Rawls