-
-De acuerdo con Aristóteles existen tres tipos de movimiento
- La segunda idea crucial que distingue la fuerza aristotélica de las posteriores tiene que ver con el agente de las fuerzas
-Según el griego los objetos inanimados no pueden causar fuerzas por sí mismos -
- En el siglo VI
- Filósofo y teólogo bizantino, estudioso de Aristóteles
- Se atrevió a explicar por qué no estaba de acuerdo con varias ideas de la Física aristotélica. Su idea era: posible movimiento sin fuerza actual, se atrevio a corregir la idea de aristoteles y a partir del 530 se dedicó sobre todo a la Teología
-
-Sostiene que hay una diferencia entre las fuerzas y los movimientos naturales y los artificiales
-No hay fuerzas naturales ni artificiales. Simplemente hay fuerzas -
- Leyó a Filópono y contrastó sus correcciones con la física aristotélica para extraer sus propias conclusiones.
- Según Avicena es posible movimiento sin fuerza inmediata, ya que una fuerza imparte un ímpetu a los objetos
-
-Vivió en la primera mitad del siglo XIV, tres siglos después de Avicena
-Creo que su concepto de movimiento y de fuerza es mucho más similar al de Galileo que al de Aristóteles
-Mantiene, por supuesto, ideas aristotélicas, como el “lugar natural” de la piedra: el ímpetu ya no es algo tan nebuloso como en Avicena, sino que es proporcional a la velocidad -
XVII llego el Italiano.Galileo piensa que el movimiento es movimiento Por su discusión sobre geocentrismo y heliocentrismo, plantea un experimento mental que destruye la concepción aristotélica de movimiento natural y la distinción entre fuerzas naturales -Propone una idea completamente revolucionaria: no hay distinción entre el reposo y el movimiento -Sus anotaciones, su cuidadosa geometría y sus medidas hicieron que la Física dejase ser una ciencia descriptiva para que sea cualitativa
-
-Una fuerza es una acción ejercida sobre un cuerpo que cambia su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, además, que la consecuencia de una fuerza es inmediata y no permanece en el tiempo
-finales del siglo XVII, el concepto de Newton, de la concepción moderna de fuerza: es una interacción entre dos cosas que produce un cambio en el movimiento de ambas.
-En el año 1700, la fuerza definida y estudiada en profundidad por primera vez por el inglés: la fuerza gravitatoria