-
Nombre completo: Jesucristo (24,Viernes santo 33)
Aporte: Su nacimiento y su vida en la pobreza y sus prédicas para evitar los viene mundanos. -
Nombre completo: San Pablo (10-64 a.C)
Aporte: Abogaba por la separación de la nueva religió del judaísmo. -
Nombre completo: Marco Terencio Varrón (116-26 a.C)
Aporte: Elaboró la primera edición de una enciclopedia que dividia todo el conocimiento en nueve disciplinas del estudio -
Nombre completo: Clemente (150-220)
Aporte: Reconcilió las fuentes hebreas del cristianismo con el paganismo griego. -
Nombre completo: Polibio (204-122 a.C)
Aporte: Intentó una descripción sistemática de la georgafía del mundo ya conocido. -
Alcmeón de Crotona
siglo V a. C
Aporte: Biólogo, reconoció la importancia del cerebro y distinguió claramente entre l percepción sensorial y el pensamiento. -
Euclides de Megara
325 a. C- 265 a. C Discipulo mas famoso de hipócrates. -
San Basilio de Cesarea ( 330 - 379), llamado Basilio el Magno
Aporte: El enseño que la gracia de Dios es tan evidente en el poder del curador de la medicina y de quienes la practican como lo es en las curas milagrosas. -
Nombre completo: Zenón de Citio (336-264 a.C)
Aporte: Fundó una escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a.C donde inició su vida intelectual. -
San Ambrosio de Milán (340, 4 de abril de 397)
Aporte:Él decía “discutir la naturaleza y posición de la tierra no nos ayuda al logro de nuestras esperanzas en la vida venidera”. También defendió la doctrina básica de la iglesia y fue un modelo de caridad para los pobres. -
San Agustin: Aurelio Agustín de Hipona(354-430)
Aporte: buscaba la verdad "No ha de ser más difícil llenar de agua este agujero que desentrañar el misterio que bulle en tu cabeza." Se enfocaba en siempre descubrir la verdad de las cosas por medio de las experiencias. -
Demócrito
460 a.C-362 a.C Veía en el materialismos, en las propiedades físicas de los átomos, la explicación básica del principio de la vida -
Eusebio Hierónimo También conocido como San Jerónimo (374 - 420)
Aporte: Había dos fases para conocer la verdad según Santo Tomas de Aquino, uno por medio de la razón, una revelación natural. Y la otra por medio de la fe, una revelación sobrenatural -
Hipócrates
460- 377 a. C Biólogo, Estableció un código ético que hasta nuestros dias los medicos lo siguen aun. Ofrece la teoría de los “Humores” y que el exceso de uno produce una enfermedad característica. -
Nombre completo: Aristóteles ( 384-322 a.C)
Aporte: Añadió al estudio de las doctrinas del maestro el reconocimiento de la diversidad y la dinámica de la naturaleza. -
Protágoras de Abdera
481 a. C – 411 a. C Aporte: Ecléctico, él admitía el valor de la información de los sentidos como guía en la búsqueda del conocimiento, pero negaba el valor de las generalizaciones o extrapolaciones del mundo físico -
Nombre completo: Platón (427-347 a.C)
Aporte a la psicología: Consideraba que las relaciones de una persona y su entorno eran un factor muy importante para entender sus actos. -
Empédocles de Agriento
500 a.C – 430 a. C Biólogo, ecléctico, postulaba que el cambio procede de fuerzas conflictivas del amor y odio, es decir, de la atracción y repulsión. -
Hipócrates de Quios
500 -450 a.C Matemático,reforzó la ide pitagórica de en la unidad de los números como el fundamento de la vida. -
Nombre completo: Sócrates (470 a. C.- 399 a. C.)
Aporte a la psicología: Representó la expresión de la orientación humana y comenzó la tradición que continuaron Platón y Aristóteles. -
Nombre completo: Antifonte o Antifón (479 a. C., Ramnunte
Fallecimiento: 411 a. C., Atenas, Grecia)
Aporte Ganó gran reputación escribiendo discursos por encargo para que los pronunciaran otros, oficio que recibió el nombre de logógrafo (término que significa "compositor en prosa" -
Heráclito de Éfeso
530 a.C-480 a.C
Su principio unificador que explica la naturaleza del cambio y la permanencia del mundo, para él fue el fuego. Ya que simbolizaba el flujo de la naturaleza. -
Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus (Justiniano)(11 de mayo de 483- 565)
Aporte: Sentó las bases jurídicas en la cual se basarían otros textos. -
Nombre completo: Gorgias (485-380)
Aporte: En su libro " De la naturaleza" sienta la postura extrema de que nada existe salvo lo que perciben los sentidos y que si existen, no podríamos conocerlo ni explicarlo a los demás. -
Nombre completo: Anaxágoras (en griego Ἀναξαγόρας) (500 - 428 a. C.)
Aporte: Direferenció los 4 elementos básicos: fuego, agua,aire y tierra. -
Pitágoras
582 - 500a.C Matemático, elaboró un sistema matemático, sobre teoremas geométricos. También pensaba que existía otra realidad, más permanente y de índole esencialmente matemática, que no está al alcance de nuestros sentidos y que se descubre por razonamiento intuitivo. -
Parménides de Elea
Entre 530 y 515 a.C- Siglo V Naturalista, argumentaba que todos los movimientos y los cambios del mundo son observaciones superficiales y distorsiones de nuestros sentidos. -
Gregorio Magno ( 540- 604)
Aporte: Gregorio Magno mostró su preocupación por la formación de los pastores de almas en obras como Regla pastoral (591), en que expuso los objetivos y reglas de la vida sacerdotal. -
Tales de Mileto
640 a.C – 546 a.C Aporte: Introdujo el estudio de la matematicas y astronomia que impulso la dedicacion por la ciencia en la cultura griega. -
Anaximandro
610 a.C-546 a.C Aporte: Propuso que la tierra es un cilindro suspendido en el centro del universo y alrededor del cual giran el Sol, la Luna y los Astros. -
Mahoma Muhammad (575 -632)
Aporte: Mahoma consiguió sus primeros adeptos entre las masas urbanas más pobres, al tiempo que se enemistaba con los ricos. -
Anaxímenes
615 a.C-590 a.C especulaba que el aire que nos rodea, es la causa de la vida en la naturaleza -
Ibn Sina o Avicena es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī (980- 1037).
Aporte: A los veinte años, y por mediación de Abū Bakr al-Barjuy, escribió diez volúmenes llamados El tratado del resultante y del resultado y un estudio de las costumbres de la época conocido como La inocencia y el pecado. -
Pietro Abelardo (1070-1142)
Aporte: lucha entablada en torno a la cuestión filosófica fundamental –las relaciones del pensamiento y del ser– que adoptó en la escolástica la forma de la “querella de los universales”. -
San Bernardo de Clairvaux su nombre,Bernard de Fontaine. (1090- 1153)
Aporte: Bernardo luchó contra las incipientes tendencias laicistas de su tiempo, haciendo condenar el racionalismo de Abelardo y las propuestas de Arnaldo de Brescia de que la Iglesia volviera a la pobreza primitiva -
Pedro Lombardo (1096- 1160)
Aporte: Aplicó el método de pregunta y respuesta, tratando de conciliar la biblia con la razón humana. -
Santo Domingo de Guzman (1170-1221)
Aporte: Fundó la orden de los predicadores, los cuales combatían la herejía, llamados dominicios. -
San Francisco de Asís (1181- 1226)
Aporte: sus preceptos religiosos que hacían alusión a lo que está escrito en los Evangelios, restableciendo los valores originales que se encuentran en la Santa Biblia. -
San Alberto Magno (1193- 1280)
Aporte: Tradujo, comento y clasificó textos antiguos, en especial el de Aristóteles. Añadió sus propios comentarios e experimentos, aunque magno no veía los experimentos como los demás fundadores de la ciencia moderna, se basó en su propia opinión de que la experimentación consistía en observar, describir y clasificar. -
Roger Bacon (Ilchester, c. 1214-Oxford, 1294)
Aporte: defendió arduamente en la plena Edad Media el método experimental para el conocimiento -
Tomás de Aquino (1225-1274)
Aporte: Aportó a la Metafísica: Restauró las nociones aristotélicas de acto y potencia, de substancia y accidente, de materia y forma la teoría de las cuatro causas. -
Nicolás Copérnico (19 de febrero de 1473-24 de mayo de 1543) Aporte: Cambio de la teoría de la gravedad
-
Martín Lutero, nacido como Martin Luder (1483-1546)
Aporte: destacan el hecho de haber impulsado una reforma religiosa en Alemania, también fue pionero en el movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal entre diferente varias corrientes religiosas cristianas. -
Ulrico Zuinglio (1 de enero de 1484-11 de octubre de 1531)
Aporte: pasó gradualmente de defender la purificación de la piedad católica a criticar al papa y a la Iglesia romana, con la que rompió en 1523. -
Francis Bacon (22 de enero de 1561- 9 de abril de 1626)
Aporte: Abogó para mejores condiciones para estudiar el mundo directamente, por medio de observación detalladas y controladas. -
Juan Calvino (10 de julio de 1509 -27 de mayo de 1564)
Aporte: El fundamento del calvinismo radica en la doctrina según la cual ciertas personas están predestinadas por Dios a la “salvación”, y otras, a la “condenación”. -
Galileo Galilei (15 de febrero de 1564- 8 de enero de 1642)
Aporte: Él insistía algo que le sirvió no solo para mostrar al mundo que sin los números jamás entenderíamos cómo funciona la naturaleza, sino para desmontar algunas de las creencias - erróneas - que estaban más arraigadas en la sociedad. -
Johannes Kepler (27 de diciembre de 1571-15 de noviembre de 1630)
Aporte: Contribuyó a nuestra visión binocular y la acomodación visual. También desarrollo modelos de investigación psicológica. -
René Descartes,también llamado Renatus Cartesius (31 de marzo 1596- 11 de febrero de 1650),
Aporte: Afirmo que el conocimiento de nosotros mismos es el principio más cierto, y que la realidad del mundo exterior puede ser cuestionada. -
Baruch Spinoza (24 de noviembre de 1632- 21 de febrero de 1677)
Aporte : Su sistema era determinada y se fundaba de leyes naturales. -
Isaac Newton (4 de enero de 1643-31 de marzo 1727)
Aporte: Las 3 leyes de newton que sentaron las bases de la mecánica clásica . -
Benito Pablo Juárez García (21 de marzo de 1806-18 de julio de 1872)
Aporte: Creó las bases de la política económica que perduraría hasta la revolución mexicana en 1910. -
Vladímir Mijáilovich Béjterev o Vladimir Bechterev (1 de febrero de 1857 - 24 de diciembre de 1927)
Aporte: En 1896 contribuyó a la fundación de la Sociedad Rusa de Psicología Normal y Patológica y a la creación de la Revista de Psiquiatría, Neuropatología y Psicología Experimental. -
San Antonio de Lisboa (Fernando de Bulhões) (1191 -13 de junio de 1231)
Aporte: él y muchos psicólogos luchaban a favor de la psicología en sus prácticas de intervención social para que se hicieran más cálidas y humanas.