-
Representante
-
Propone 3 postulados: Gran Ética, Ética a Eudemo y Ética a Ninómaco
Felicidad= virtudes del alma (moral e intelectual) -
Representante
-
Enfoque: Moralista busca descubrir la verdad por sí misma. Dos Principios: Autoconocimiento y autenticidad. Fin: “Formar personas de bien”
-
Plantea el Goce como un bien supremo hace parte de un principio Hédonico donde el placer se contempla desde el dominio personal, la prudencia y moderación.
-
Pretende la renuncia a los placeres momentáneos menores a fin de llegar a un gozo futuro superior, duradero, estable, puro, liberador y duradero. Placer basado en la moral
-
Representante
-
Plantea la bondad como objeto natural de tolo que existe y la virtud como armonía del alma y orden espiritual para alcanzar la felicidad
-
Moralidad: obra tal cual la naturaleza - ley divina. Sabiduría y Dominio del alma como liberadoras de pasiones y deseos que perturban la vida. Desprecio por la sensibilidad y el dolor
-
Plantea el placer como el objetivo de la vida humana y el criterio de la modalidad del actuar.
-
Vivir: Ley de la razón bien ordenada/conforme a la naturaleza - Estoico
-
Famoso por su Dialéctica-Fundador gramática en Grecia - Estoico
-
Seguir la propia naturaleza como norma de vida moral. Estoico
-
Sabiduría de cada persona, Principal exponente Cartas a Lucilio, planteamiento de que el bien a nuestro alrededor no permanece a ninguna clase de objetos
-
Determinismo: Actual de acuerdo a la naturaleza, respetando nuestro destino. “No importa aquello que hagamos, i aquello que vivamos, o las elecciones que tomemos; todo ya está escrito de antemano”, Obra: “Meditaciones”
-
Representante
-
La felicidad como objetivo del hombre enmarcado en la voluntad de Dios. “Todo hombre obra por un fin y todos los hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección”. Actos humanos pueden llevar bondad o maldad dependiendo de la recta razón.
-
• Libertad: Elección final como consecuencia de último movimiento de la pasión
• Pasiones: Movimientos del cuerpo sutil y previo a sensaciones
• Virtud: Capacidad que posee el hombre para satisfacción de sus apetitos a través de las herramientas con las que cuenta
• Felicidad: Descaso posterior a satisfacción de los apetitos
• Tolerancia: Libertad para que cada uno dirija su fuerza interna y sus actos individuales como quiera sin perjudicar a otros o al estado. -
• Tolerancia: Libertad para que cada uno dirija su fuerza interna y sus actos individuales como quiera sin perjudicar a otros o al estado.
• Benevolencia: Aporta a la sociedad desde la capacidad de cada uno para comprometerse con otros, se basa en justicia y utilidad
• Moralidad: ligada al sentido común donde prima lo bueno y grato para sí y para los demás -
Empirismo (1588-1776)
Principales Representantes: Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776).
• Origen del conocimiento= Datos sensibles
• Impresiones sensibles = características de las cosas, no es posible validar el conocimiento de las cosas y de uno en si.
• Moral: Razón o Argumentos de nuestras experiencias y preferencias / Lenguaje aprobatorio o desaprobatorio -
La ilustración (1778): Propone autonomía de la conciencia, la razón pura y el ciudadano contractualista
Crítica de la razón pura (1781): los juicios corresponden a lo que nos parecen ya que no podemos conocer las cosas tal cual son en sí, pueden ser sintéticos o analíticos según aporten o no algo nuevo al conocimiento. -
Voluntad: Fuerza suprema de la naturaleza-esencia del mundo
-
Moralidad: Bueno o útil, Jeremmy Bentham: bueno lo que sirva para todos, dos maestros de la naturaleza el Placer y el Dolor. Mill: Moral útil para comunidad, ayudar trae satisfacción moral, James y Huxley: Pragamtismo como criterio para juzgar la verdad o la bondad
-
Comte (1798-1857) y Durkheim (1858-1917). No existe valor universal valido para todos los hombres, ellos son individuales y subjetivos. Hombre- sociedad y bondad =solidaridad
-
Representantes: Sartre, Jaspers, Heidegger, Marcel y su precursor Kierkegaard.
-
Dualidad antagónica belleza-estética, contemplación individual y exaltación colectiva
-
Abnegación= alejamiento del mundo - cristianismo interior instrumento para superar la angustia
-
Ética=socioeconómica. Principio que da sentido moral a la conducta humana lucha contra lo que se oponga a la igualdad.
-
Obra: “Así hablaba Zaratustra”, enmarcado en el individualismo hacia la formación del Súper hombre como fin de la humanidad, compasión y mansedumbre-debilidades despreciables, Voluntad de poder = Dureza, Orgullo, Fe en si mismo lo que refleja su odio al cristianismo que se representa en su libro El anticristo.
-
Teología moderna filosofía trascendental y límites de la experiencia humana. Amenaza para libertad humana y las ciencias modernas así como las instituciones políticas
-
Plenitud personal como dialogo de el gran TÚ (Dios)
-
“no soy ser en el tiempo sino tiempo puro y absolutamente existente”
-
“no tengo ayer ni mañana” pasa del Yo como fundamente ontológico al Yo como “absoluto existir”
-
“Existe la conciencia de que en este contrato social se pueden correr riesgos como privilegiar nacionalismos, fundamentalismos…también existe la esperanza de que se pueda legitimar lo razonable”.
-
Analiza conducta humana: problemas morales, el bien, los ideales de vida, el deber, el egoísmo, la justicia, la política y el libre albedrío.
-
Obra de John Rawls:
Teoría de la justicia (1971): “Las instituciones básicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por ser ordenadas y eficientes, ellas deben ser sobe todo, justas. Y si no lo son, entonces, deben ser reformadas o abolidas…porque la justicia es la primera virtud de las instituciones”.
Liberalismo político (1993): Plantea nuevo contrato social hipotético donde firma acuerdo bajo ciertas condiciones ideales y guardando el carácter de seres libres e iguales -
Posición conservadora
-
Tesis cercanas a las del liberalismo político.
-
Postura prosocialista y republicana.
-
“Partir de la diferencia para la convivencia y encontrar la salida a la insociable sociedad”.
-
¿Qué es vivir éticamente? “Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir”. Propone equilibrar el egoísmo con el sentido y responsabilidad social
-
Postura prosocialista y republicana.
-
Plantea los supuestos del habla: verdad, rectitud, inteligibilidad y veracidad. Considera la reflexión de cualquier hablante antes de emitir palabra ya que los concideran “mandatos” del lenguaje universal
-
Husserl y Hartmann Fenómenos en sí por su realidad física o aparente
Scheller sistema de valores inferiores, intermedios y superiores o espirituales llevan a perfeccionar a todo hombre en el marco de la ética. Dependen del concepto de cada persona, valores subjetivos como producto de la propia conciencia. -
Ético = “la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres”.
-
“La comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores”. Prioriza la naturaleza social, Enfatiza la naturaleza social, valor comunal y el bien público.
-
Ley de los pueblos (1998): Suprema regla: “Adoptar la alternativa cuyo peor resultado sea superior al peor de los resultados de las otras alternativas”.
Razón pública: “Forma en que se formulan planes, se fijan prioridades y se toman decisiones dentro de una sociedad”.