-
Los neandertales que vivían en la Península Ibérica hace 65.000 años ya pintaban arte rupestre en las paredes de las cuevas. Pintaban figuras de animales y motivos geométricos como puntos, discos y rayas. También solían dejar las huellas de sus manos, tal vez como una firma.
-
Aunque las primeras imágenes plasmadas en piedra se datan de Mesopotamia, en Uruk que fue el predecesor de Mesopotamia, se encuentran los primeros indicios de imágenes.
-
El primer alfabeto formal conocido surgió en Egipto en el año 2000 a. C. y se gestó a partir de los principios alfabéticos de los jeroglíficos egipcios del Sinaí. Los alfabetos griego y latino se inspiraron en este.
-
El periodo protogeométrico o época protogeométrica es una etapa arqueológica de la Antigua Grecia que se extiende aproximadamente del 1050 al 900 a. C. Toma su nombre del estilo decorativo de la cerámica de la época.
-
Puede decirse que el estilo geométrico se extendió por la mayor parte del mundo griego, aunque alcanza su mayor calidad en Atenas. Sin embargo se desarrollan escuelas regionales con importantes peculiaridades
-
la logosfera es la imagen de lo divino, Buda era Siddhartha Gautama, un príncipe del norte de la India el cual negó las creencias teístas antiguas, porque encontraba difícil el reconciliar la idea del sufrimiento y la maldad con la existencia de un Dios justo.
-
El papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts'ai Lun en el año 105 (s. II). El antecesor del papel, como soporte de escritura en China, fue la seda y los fragmentos de bambú.
-
La cerámica de figuras rojas es uno de los más importantes estilos figurativos de la cerámica griega. Se desarrolló en Atenas hacia 530 a.
-
Se denomina así al libro cuyas páginas se imprimen con planchas fijas. Los textos se tallan a razón de una plancha por página, por lo que una modificación en una página requiere tallar la plancha entera
-
La invención de la imprenta fue uno de los inventos que más influyeron en el transcurso de nuestra historia, ello supuso un giro radical en los acontecimientos que se devendrían en los sucesivos años. La invención de la imprenta significó un cambio a nivel histórico, cultural e intelectual, una evolución de la mentalidad estancada en la Edad Media y un paso hacia la Edad Moderna y el Renacimiento.
-
La primera publicación moderna de periodicidad regular apareció en la ciudad belga de Amberes en 1605: el Nieuwe Tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. La idea gustó tanto que fue imitada rápidamente.
-
Cuando hablamos de la primera revista del mundo nos referimos a la que surgió en Alemania (en el año 1663 al 1668) y que se llamaba: Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes).
-
En 1884 el americano George Eatsman fabricó la primera película en carrete de 24 exposiciones.
-
El 14 de octubre de 1888, el francés Louis Le Prince filmó una secuencia en el jardín de la casa de sus suegros, ubicada en Leeds, Inglaterra.
-
La primera experiencia televisiva exitosa ocurrió en 1925, cuando el escocés John Logie Baird logró sincronizar dos discos de Nipkow, unidos a un mismo eje. Usando uno como transmisor y otro como receptor, transmitió eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo.
-
21 de febrero de 1947. Nace la Polaroid. El 21 de febrero de 1947 se mostró por primera vez en público la Polaroid Land Camera.
-
La primera impresora láser fue llamada EARS, fue desarrollada en el Xerox Parc (Xerox Paro Alto Research Center) comenzanda en 1969 y finalizanda en noviembre de 1971.
-
La televisión digital era sencillamente mejor. Y con la elección de MPEG-2 como la norma mundial, el escenario estaba puesto y Samsung estaba preparada. Empezando con la producción en masa del primer televisor digital del mundo en 1998, Samsung siguió adelante con el lanzamiento del icónico Bordeaux
-
Es en 1983 cuando el norteamericano Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza impresa en 3D mediante el proceso conocido como estereolitografía. ... De ahí a conocer la primera impresora 3D comercial, la SLA-1, puesta a la venta en 1987
-
NFT son las siglas en inglés de non-fungible token, que se podría traducir al castellano como token no fungible o activo no fungible. A efectos prácticos, se trata de un certificado digital de propiedad y autenticidad, como el documento que acredita que un cuadro es un Van Gogh auténtico