-
El Fascismo italiano.
Liderado por Benito Mussolini, creador del Partido Nacional Fascista y también organizador de la Marcha sobre Roma en el año 1922. Gracias a ella conseguiría el gobierno, para años después desmontar el sistema parlamentario con el único fin de conseguir un régimen totalitario prolongado hasta el final de la II Guerra Mundial. -
La Gran Depresión.
Crisis causada por la caída de precios en el sector agrario y industrial. Entre el 24 y el 29 de octubre el precio de las acciones en la Bolsa de Nueva York se hunde, ocurriendo así el crac del 29. Particulares, bancos y empresas no tienen dinero para sus deudas. La crisis se contagia a otros países y se convierte en la depresión de los 30, se crea un ambiente ideal para el ascenso de los totalitarismos.
El gobierno planteó unas respuestas para intentar superar la depresión . -
La II República Española.
Fue una democracia que dura hasta el 1939.
- En 1923 golpe de Estado.
-Entre 1923 y 1930 (felices 20) dictadura de Primo de Rivera.
- En 1930 dimite por la oposición a la dictadura y la crisis del 29.
Alfonso XIII intenta restaurar el régimen pero su apoyo a Rivera crea enemigos.
En abril de 1931 ganan las candidaturas republicanas las elecciones.
Para evitar la guerra Alfonso abdicó y se exilió de España.
El 14 de abril de 1931 se proclama la II República.
Muchos logros a pesar de los problemas -
La Alemania nazi.
Dirigida por el líder del partido nazi Adolf Hitler. Culpo a los judíos de todo los males de Alemania, dándole buenos resultados en las elecciones de 1933 cuando pudo formar gobierno con partidos de extrema derecha. Convirtió el régimen en un sistema liberal con su violencia. Persecuciones a judíos, genocidio, agresiones hasta incluso se cree que pudo manipular para incendiar el parlamento alemán. -
La II Guerra Mundial.
Mayor conflicto armado de la Historia. Enfrenta a dos bandos: Alemania nazi, Italia fascista y Imperio Japonés (Llamado el eje) y en el otro bando Francia, Reino Unido, La URSS y EEUU más otro aliados. La bomba atómica es el máximo ejemplo de destrucción y la rendición de Hiroshima y Nagasaki.
Acaba en el año 1945. -
El franquismo.
En 1939 Franco gana un país arruinado y dividido. Aunque era del fascismo, decide presentarse como enemigo del comunismo. En plena guerra fría se convierte en fiel aliado de EEUU.
Durante los años 60 del siglo XX experimenta una de las etapas de mayor crecimiento económico de su Historia.
La apertura económica , demandaba apertura política.
Permaneció 36 años y tras su muerte el 20 de noviembre de 1975, el momento de la Transición española. -
La Guerra Fría.
Se creó la ONU en la Conferencia de San Francisco de 1945 para moderar la tensión. Ya que fue un periodo de alta tensión entre EEUU y la Unión Soviética.
- En 1953 la muerte de Stalin como período de más calma y se logró la coexistencia pacífica.
- Hubo varios sucesos como el muro de Berlín, crisis de los misiles... Aumentaron la tensión.
- En 1989 se produjo una manifestación que derriba el muro de Berlín.
- En 1991 acaba y comienza el mundo actual.