-
Aquel economista británico, realizó aportes muy valiosos como que estudió acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza de las naciones y sobre la eoría de los sentimientos morales, es decir, los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento social del hombre.
-
1771 – 1822
David Ricardo
David Ricardo fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, en su aspecto profesional, hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente a la macroeconomía ya que analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos decrecientes. Además, cabe anotar que la teoría cuantitativa del dinero fue una obra de su autoría. -
Aseguró que un emprendedor es un individuo que es líder, previ- sor, tomador de riesgos, evaluador de proyectos y con habilidades para movilizar recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productivi- dad. es alguien que innova y es agente de cambio.
-
En su libro Principios de Economía Política. En el Libro V, capítulo I, titulado “De las funciones del gobierno en general”, describió su doctrina acerca de la
protección a la industria naciente, a partir de lo expuesto por Jean Baptiste Fuente: Educación en emprendimiento.
Revisión de la literatura económica (María Teresa FREIRE, 2015) -
Dicho personaje en pocas palabras, asegura que las innvenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y que los emprendedores son los que generan este cambio.
-
Él afirma que la razón de ser de un emprendedor debe ser la innovación, ya que con
esta rompe un orden económico existente, al introducir nuevos productos y servicios, creando
nuevas maneras o formas de organización, o explotando materias primas nuevas, logrando
esto a través de un negocio nuevo o ya creado -
Él declara que "Emprender es perseguir la oportunidad más allá de los recursos que se controlen en la
actualidad" -
Por su parte, este señor expresa que “La actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación
estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de
organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de
una nueva entidad de negocio” -
Según este señor, “El emprendimiento es maximizar las oportunidades, es
decir, la efectividad y no la eficiencia es la esencia del trabajo” -
De acuerdo a él, “el emprendimiento es una
cualidad que se genera a partir de las oportunidades de
mercado que una persona puede identificar para satisfacerlas”