-
Habla de los principios derivados de los seres y sus cambios en relación al mundo.
-
Define cualquier cambio en la conducta de un ser como culposo y por expiación según el órden temporal.
-
Definió que el hombre se caracteriza por su habilidad y facultad de pensar.
-
Impulsó la investigación de la naturaleza basada en la experiencia humana, la memoria y la técnica.
-
Habla sobre el "Logos", que es la amnera en la que el hombre percibe el sentido y las leyes del mundo.
-
Dice que el conocimiento proviene de la semejanza entre cosas internas y extrenas
-
Usó los conceptos de justicia, amor y virtud para definir el autoconocimiento. Dícta que ninguna persona desea el mal inherentemente y solo son enviciados debido a su ignorancia, y gracias a la conciencia, podemos eliminar dicha ignorancia y ganar virtud para actuar de manera justa.
-
Creador del término "microcosmos", que hace referencia a que el hombre es la última etapa del ser y de la vida que refleja al universo
-
Escritor del libro más importante de la época hasta la edad media "Acerca del Alma".
-
Creador de la teoría de las Ideas o Formas, donde explica que los hombres vivimos en un mundo imperfecto llamado mundo sensible, y los hombres, por medio de la filosofía, podemos alcanzar un mundo perfecto o comprendido por medio de ideas imaginarias.
-
Enseñó que el cuerpo y el alma no son cosas separadas, sino que son coneptos que unidos dan como resultado un hombre pleno.
-
Habla de la fortaleza de la naturaleza de Cristo, ya que se puede hablar tanto de su crucificción como de su omnipotencia, sin romper la idealización o perfección del mismo.
-
Dicta que el conocimiento solo tiene la función de hacernos más plenos, pero el conocimiento se perfecciona en base al libre albedrío
-
Rompe con todas las definiciones establecidas del ser por medio de su Discurso del método y las Reglas para la Mente
-
Solía ser un científico, pero desde su epifanía religiosa se dedicó a la filosofía y la teología
-
Wolff intentaba proponer un sistema de investigación empírico para las ciencias sociales.
-
Es un filosofo que se dedicaba a la teoría del conocimiento, rechazó todos los sistemas anteriores y propuso uno basado en los sentidos humanos.
-
Uno de los pensadores que propagaron el ateísmo, busca la felicidad rechazando el concepto de "alma" y pinta la vida como una farsa
-
Fue de los pensadores que popularizaron el pensamiento laico a través de su ensayo sobre la superstición y la religión.
-
Fue un pensador que consideraba inmutables las formas de los seres vivos.
-
Fue un matemático que estudió las ecuaciones diferenciales y las ecuaciones derivadas con el problema de los tres cuerpos (imposibilidad de encontrar ecuaciones de las trayectorias - inestabilidad del sistema), la precesión de los equinoccios (razón del deslizamiento de las estaciones), las cuerdas vibrantes (distintos modos de vibración - aplicación a la música)
-
Fue un pensador que buscaba formar un sistema que relacionara la sensibilidad con la razón, ya que buscaba fundamentar las investigaciones empíricamente usando la verificación observable como evidencia.
-
Consideraba todas las doctrinas religiosas como absolutistas y estuvo en contra de las mismas a través de sus trabajos que declaraban la libertad como una ilusión.
-
Uno de los filósofos más importantes de la época, acepta que todo el conocimiento que podemos obtener se basa en la experiencia, dándo a entender que la razón es una herramienta para comprender la realidad.
-
Fue el promotor del término de "biología" como ciencia de los seres vivos y fundó la paleontología de los invertebrados como rama científica.
-
Estuvo en contra de las enseñanzas de Kant, por lo que separó de manera sistemática las cosas tal y como nos son presentadas y como son las cosas innatamente
-
Fue un escritor que se propuso a escribir la trilogía de Las edades del mundo (Die Welalter), que estaba compuesto por el pasado, el presente y el futuro, pero solo logró escribir el primero, siendo éste considerado su mejor trabajo.
-
Fue el fundador de la "dialéctica", un sistema de progresión de sucesos y movimientos que surgen como solución a las contradicciones del movimiento anterior.
-
Fue el creador del concepto de "altruísmo", que significa "dar sin esperar nada a cambio". Escribió 3 enciclopedias y dió clases de astronomía.
-
Fue el fundador de la filosofía existencialista, que consiste en apreciar la existencia misma, sin observar tanto la objetividad de las coas, sino que dándole significados subjetivos a los momentos.
-
Filósofo fundador del Marxismo, es un movimiento social que sostiene que todas las sociedades logran el progreso por medio de la lucha de clases.
-
Escritor de "El origen de las especies", donde estableció el principio de la evolución de un ancestro común y la adaptabilidad de las especies por medio de mutaciones.
-
Enemigo directo de Marx, solía acusarlo de ser un agente policial, a lo que respondió Marx en su libro "Herr Vogt" con una acusación de ser un agente bonapartista, cosa que llegaría a ser demostrada en 1871
-
Pensador que propuso la idea de que "Dios ha muerto, y nosotros lo matamos", en la que hacía referencia al creciente escepticismo de Dios y la falta de Fe en un poder superior que era reemplazado por la comodidad del capitalismo.
-
Fue un médico fisiólogo y filósofo holandés, conocido principalmente por su contribución al materialismo científico, que sostiene que lo primario es la materia, y eso conduce a un estado altamente organizado de la materia que produce un cambio cualitativo.
-
Gran influencia de Marx para presentar "El Capital" al introducirlo al campo laboral inglés
-
Científico que defendió las ideas de Darwin y sostuvo que el conocimiento científico regía sobre el conocimiento teológico y metafísico.
-
Uno de los pensadores importantes del movimiento hermenéutico al escribir la biografía filosófica de Daniel Ernst Schleiermacher titulada "Vida de Schleiermacher".
-
Pensador y seguidor de Darwin. Creó términos como "ecología"
-
Principal pensador del comunismo junto a Marx. sus ideas sirvieron de pauta posteriormente para Stalin y Trotsky.
-
Filósofo que se centraba en estudiar las emociones y los valores de los mismos, los formalizó proponiendo modelos humanos para definir las emociones.
-
Pensador existencialista que declaró que "el humano está condenado a ser libre", haciendo referencia a que los hombres sufren de falta de sentido en sus vidas por el exceso de libertad.
-
Filosofo que formó parte del movimiento nazi, pero su filosofía influyó con mucho peso la filosofía contemporánea
-
Filósofo contemporáneo que sirvió como guía para muchos filósofos alemanes neoconservadores contemporáneos