-
Para él todo hombre tiende hacia la realización de fines concretos a través de la realización de sus acciones, tales fines son considerados a su vez como bienes.
La felicidad, para él, consiste en la constitución de acciones u obras que son peculiares a la esencia del hombre, y que por lo tanto se realizan en concordancia con su naturaleza. -
Tomó bajo su encargo la educación de su hijo de trece años de edad, Alejandro Magno
-
Fue un filósofo griego, autor de por lo menos 300 escritos, de los que en la actualidad se conocen sólo algunos fragmentos; es fundador y principal maestro de la escuela filosófica epicúrea
-
Fundador de la primera escuela estoica
-
La denominó el Liceo, por ubicarse ésta en el sagrado paraje de Apolo Licio
-
Tuvo como exponentes principales a Zenón de Citio, en Grecia, y a Sémeca, Epicteto y Marco Aurelio en Roma
-
Afirmaba de la felicidad es el bien y fin supremo del hombre obtenido a través de la contemplación y el conocimiento de Dios
Encuadró el análisis cristiano del obrar humano con la concepción del universo creado. -
Filósofo inglés, nacido en las cercanías de la ciudad de Bristol.
Fue considerado como el primer político liberal dentro del parlamento inglés, al afirmar que el estado natural del hombre es el de la igualdad. -
Fue un filosofo, historiador y economista escocés cuyo pensamiento y reflexiones en torno a la moral y al conocimiento fueron de vital importancia durante el desarrollo de la ilustración europea. Intentó establecer que la razón no es la base de los principios morales.
-
Es uno de los pensadores más representativos de las ideas ilustradas europeas.
Sostuvo que el conocimiento no gira en torno a la naturaleza de los objetos de la ciencia, sino en función de las condiciones del entendimiento de los sujetos que conocen y que es el producto de su conciencia. -
Obras fundamentales de Kant
-
Obras fundamentales de Kant
-
Afirmaba que la vida es el valor supremo, sobre el cual todo lo demás debía subordinársele
Empieza a llamarse a sí mismo inmoralista.
Pide eliminar los conceptos de castigo y culpa de todo sistema moral -
Fue uno de los principales expositores del pragmatismo.
Hay dos puntos centrales en su concepción ética: el primero es que no existen valores o bienes absolutos que operen en la conciencia humana como referencia en la ética. Otro punto importante es que sólo podemos disponer del conocimiento científico, el cual proporciona metódicamente el único tipo de juicios de valor lógicamente correctos. -
Primer libro de Friedrich Nietzsche
-
Sugiere la necesidad de superar toda ética de corte formal, como la ética kantiana, a pesar de que considera ésta como la doctrina más lograda que se posee en materia de ética filosófica. Se propuso a sentar las bases de una ética filosófica a partir de la cual se pudiera constituir una ética material de los valores.
-
Friedrich Nietzsche intentaba demostrar que todos los objetivos ideales sobre los que se funda el conocimiento son meras creaciones humanas y no objetos trascendentes.