Linea del tiempo el Cristianismo hasta el Renacimiento

By jaryta
  • Comienzo del Cristianismo y el monoteismo
    35

    Comienzo del Cristianismo y el monoteismo

    El cristianismo comenzó 40 días después de Cristo. Inicialmente el cristianismo fue visto como una secta judía, semejante a los fariseos, saduceos, o esenios. La esencia del cristianismo es la creencia en in solo Dios, alguien completamente distino al hombre y al mundo. La creencia en un solo Dios es conocida como monoteismo
  • Gnosticismo
    180

    Gnosticismo

    Considerado como un conocimiento especial reservado para quienes poseían entendimiento. Según ellos Cristo vino a recordarnos nuestro origen y dar un conocimiento secreto. Al tener un doble movimiento dentro y fuera del cristianismo llega a su fin. El crstianismo aceptó el platonismo más acomodado al cristianismo y con el triunfo del cristianismo esta filosofía queda sin sentido.
  • La santísima trinidad
    215

    La santísima trinidad

    El cristianismo utiliza conceptos importantes de Aristóteles al momento de explicar la Santísima Trinidad. Conceptos como causa, sustancia y materia.
  • San Agustín
    387

    San Agustín

    San Agustín cristianizó la filosofia de Platón. Basandose en su creencia en la inmortalidad y la existencia en el mundo celestial. El tema central del pensamiento de San Agustín es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes.
  • La Patrística
    451

    La Patrística

    Es el intento de conciliar la filosofía y el cristianismo. Uno de los padres de este pensamiento lo fue San Agustín. San Justino fue el primero que trató de lograr esta conciliación, para el no podía haber contradicción entre filosofía y religión.
  • Pensamiento escolástico
    480

    Pensamiento escolástico

    Se basaron en el razonamiento dialéctico; dieron una nueva dirección a la tradición cristiana en filosofía, admitieron problemas de psicología, metafísica, cosmología y ética. La esencia del escolasticismo es, primero su clara limitación de los respectivos dominios de la filosofía y la teología y segundo, su dedicación al uso de la razón.