-
Antiguo Régimen es el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799, y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. En la historia de Europa, la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII. Hasta el siglo XIX trajo consigo profundos cambios en la cultura y sociedad de la época.
-
La Primera Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII mediante el uso de la energía de vapor y la mecanización de la producción. Lo que antes producía cuerdas sobre ruedas giratorias simples, la versión mecanizada lograba ocho veces el volumen en el mismo tiempo. La energía de vapor ya era conocida.
-
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
-
La monarquía constitucional, por oposición a la monarquía absoluta, es una forma de gobierno, en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el poder ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el poder legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.
-
La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública y legislativo del Estado desde el 19 de septiembre de 1793 al 30 de octubre de 1795
-
El Primer Imperio francés, también conocido como el Imperio o la Francia napoleónica, fue el gobierno establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.
-
Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica. Este movimiento obrero se manifestó en la mayoría de países industrializados mediante otras organizaciones
-
La Unificación italiana fue el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, llevó a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas no italianas, como los Habsburgo o los Borbones.
-
La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes
-
La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas que comenzó aproximadamente en 1870 y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de un acelerado desarrollo tecnológico.
-
la expresión Era del Imperialismo, utilizada por la historiografía, denomina al período que va de 1871 a 1914, en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios coloniales, principalmente con el llamado reparto de África.
-
La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. Este acontecimiento fue el punto culminante de la también llamada Revolución de octubre.
-
El 29 de octubre de 1929, el pánico se apoderó de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de más de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas más importantes del país.
-
Este conflicto lo originó un intento de golpe de estado militar contra el gobierno español, que tenía como finalidad instaurar una dictadura. El golpe se inició con el alzamiento de tropas militares españolas que se encontraban en África entre el 17 y el 18 de julio de 1936.
-
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
-
El franquismo fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos.
-
La descolonización fue el proceso de independencia de las colonias en relación a sus metrópolis europeas. Surgió en África y Asia a mediados del siglo XX y reclama el derecho de autodeterminación de los pueblos colonizados.
-
Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas y la transferencia de conocimientos a través de las fronteras internacionales.