9 momento

VIDA DE NELSON MANDELA

  • Nacimiento del Lider

    Nacimiento del Lider

    El 18 de julio de 1918, Rohilahla Mandela nació en el pueblo de Mvezo . Fue el primer miembro de su familia,perteneciente al pueblo xhosa, en ir a la escuela, donde su maestra le dio el nombre de Nelson Mandela estudió en la Universidad de Fort Hare, pero la dejó tras ser suspendido por protestar por la calidad de la comida. Después se matriculó en Derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde sufrió discriminación racial como único estudiante negro.
  • El Preso Politico mas Famoso del Mundo.

    El Preso Politico mas Famoso del Mundo.

    Mandela fue conocido como el preso político más famoso del mundo, y numerosas voces internacionales pidieron su liberación. Pasó por varias cárceles mientras el régimen del “apartheid” se debilitaba por la presión internacional.Finalmente, el 11 de febrero de 1990, tras 27 años y medio de cautiverio, Mandela fue liberado. Ese día pronunció un discurso ante miles de personas en Ciudad del Cabo: “Os saludo a todos -dijo- en nombre de la paz, de la democracia y de la libertad para todos”.
  • PRESIDENTE DEL CNA Y SEPARACIÓN DE WINNIE

    En 1991, Mandela fue elegido presidente del CNA. Ese mismo año se celebró la primera Convención para una Sudáfrica Democrática (Codesa), distanciamiento entre el líder de la mayoría negra y el presidente del país, Frederik Willem de Klerk, sentó las bases para venideros cambios constitucionales.Un año después, mientras Mandela aún negociaba una transición y trataba de poner fin a la violencia política en Sudáfrica, se hizo pública su separación de Winnie, de la que se divorciaría en 1996.
  • PREMIO NOBEL DE LA PAZ POR EL FINAL PACÍFICO DEL “APARTHEID”

    PREMIO NOBEL DE LA PAZ POR EL FINAL PACÍFICO DEL “APARTHEID”

    Aunque De Klerk y Mandela ya habían recibido elogios de la comunidad internacional y galardones por sus negociaciones para una transición hacia una Sudáfrica democrática, el más importante llegó en 1993: el Premio Nobel de la Paz.Los dos líderes recibieron conjuntamente el galardón por “su trabajo para el final pacífico del régimen del ‘apartheid’, y por establecer los cimientos para una nueva Sudáfrica democrática”.
  • PRIMER PRESIDENTE NEGRO DE SUDÁFRICA

    PRIMER PRESIDENTE NEGRO DE SUDÁFRICA

    Sudáfrica celebró en abril de 1994 sus primeras elecciones democráticas multirraciales, por primera vez, la mayoría negra pudo hacer oír su voz a través de las urnas, que obtuvo el 62,65 % de los votos. Mandela se convirtió el 10 de mayo de 1994 en el primer presidente negro de Sudáfrica. Nombró segundo vicepresidente a De Klerk en un Gobierno de unidad nacional que solo duró dos años, pues el expresidente y su Partido Nacional (PN) se retiraron por discrepancias sobre la nueva Constitución.
  • TALISMÁN DE UNA “NACIÓN ARCO IRIS” EN EL MUNDIAL DE RUGBY

    TALISMÁN DE UNA “NACIÓN ARCO IRIS” EN EL MUNDIAL DE RUGBY

    Uno de los momentos más recordados de la vida de Mandela fue la Copa del Mundo de Rugby de 1995 celebrada en Sudáfrica, país donde la minoría blanca sentía predilección por ese deporte .Mandela, vistió la camiseta de la selección nacional y se convirtió en talismán de su equipo, que ganó un campeonato del que había sido expulsado antes por la vigencia del “apartheid”.
    El propio presidente entregó la Copa al capitán del equipo, François Pienaar, instante que inspiró el filme “Invictus” (2009).
  • No a la Reeleccion

    No a la Reeleccion

    Junto con el arzobispo Desmond Tutu, que presidía la Comisión de la Verdad Nelson Mandela presentó en junio de 1998 el informe con las conclusiones de la Comisión avaló las conclusiones del informe que señalaban no solamente los abusos y crímenes del régimen segregacionista sino también los cometidos por los diversos grupos de los movimientos de liberación incluido el Congreso Nacional Africano. Tres meses antes de finalizar su mandato Mandela anunció que no pensaba presentarse a la reelección.
  • TERCER MATRIMONIO Y ADIÓS A LA PRESIDENCIA

    Mandela no optó a la reelección tras un mandato, abandonó la Presidencia -le sustituyó su vicepresidente, Thabo Mbeki- y la política en activo en junio de 1999. Un año antes, se casó con Graça Machel, viuda del expresidente de Mozambique Samora Machel.Aunque dejó la política, Mandela siguió actuando como mediador en procesos de paz como el de Burundi y centró sus esfuerzos en su Fundación para promover la libertad e igualdad para todos.
  • RETIRADA DE LA POLÍTICA DEL HÉROE SUDAFRICANO

    RETIRADA DE LA POLÍTICA DEL HÉROE SUDAFRICANO

    A En 2004, un año después de diagnosticársele un cáncer de próstata, Mandela anunció su retirada de la vida pública. En 2009 la ONU declaró el 18 de julio, su fecha natal, como Día Internacional de Nelson Mandela. Su última aparición fue el 11 de julio de 2010, en la ceremonia de clausura y partido final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Tras recaer en una infección pulmonar, el héroe sudafricano murió el 5 de diciembre de 2013, pérdida que causó consternación mundial